
Más que fines de lucro, la empresa creada por la FAE, valoraba la oportunidad de mantener entrenados a sus pilotos militares, sostienen los oficiales en retiro.

Este fue el legado más importante de Cruyff: haber forjado en el largo plazo los fundamentos de identidad en el Barcelona y en Holanda. Y, por contagio, haber moldeado la filosofía de un fútbol total.

Por lo menos 70% de los productos lácteos procesados tienen la señal del semáforo en sus envases, que indica una escala de grasa, azúcar y sal.

El obispo José Cuero y Caicedo fue quien se la jugó por los patriotas quiteños del 2 de agosto de 1810, cuando los españoles arremetieron con salvajismo contra la ciudad de Quito.

Fotos: Luis Argüello
Un pequeño pero ruidoso grupo se apostó frente al hospital de Solca, Quito para defender a la institución y protestar contra el gobierno.

Foto: Cancilleria
Li Yuanchao, vicepresidente de la República Popular China recibe al vicepresidente Glas en Beijing.

Santiago Uribe, hermano del expresidente Uribe, investigado por presuntos vínculos con grupos paramilitares. Foto cedida por El Tiempo

Fotos: Zoila Bajaña
La presencia de ciudadanos venezolanos en Quito se ha incrementado en los últimos años, como consecuencia de la crisis del país caribeño.
‘Nona’ salió de Sri Lanka (Asia) con destino a Canadá en 2014. Embarazada, junto su esposo y tres hijos emprendieron una travesía que no tuvo final feliz. Luego de una escala en Las Bahamas, la familia arribó, sin saberlo, a Ecuador. “Welcome to Canada! (Bienvenidos a Canadá)”, les dijeron las personas que estaban a cargo de su viaje. Luego de la bienvenida, desaparecieron. Les habían mentido. No estaban en Canadá, estaban en Quito y no lo sabían.

Juan Fernando Hermosa Suárez lideró una banda de menores de edad que asesinó a por lo menos 22 personas entre noviembre de 1991 y enero de 1992.
Corría el mes de noviembre de 1991 y en Quito, había inquietud por una serie de homicidios. Las víctimas eran asesinadas a sangre fría, y se trataba de taxistas, homosexuales y choferes. Por lo menos 22 personas aparecieron muertas hasta el mes de enero de 1992, y la Policía intentaba dar con los responsables de los crímenes.

Foto tomada de Diario La Nación/Omar Sotomayor
Los argentinos Cristian Pisano, cuñado de Marina; Felipe Coni, hermano de María José, y Marcos Menegazzo, hermano de Marina, realizan sus propias pesquisas en Guayaquil.
La publicación en redes sociales de la foto tomada por un joven de Riobamba, que se encontraba con algunos amigos en el balneario de Montañita al mismo tiempo que las dos jóvenes argentinas provocó una nueva polémica con relación a la versión oficial sobre el doble crimen.
La foto, que medios de Argentina y Chile publicitan erróneamente como "tomada por un joven boliviano" fue captada en una calle del centro de Montañita el 20 de febrero y no la noche de la muerte de las dos turistas, según pudo constatar PLANV.

Foto: Prensa Latina
En los años sesenta Estados Unidos genéticamente produjo una vaca que producía 80 litros de leche. Fidel para no quedarse atrás mandó modificar un espécimen al que denominó Ubre Blanca.
Luna está esperando el golpe certero del tren. Ese que la dejará sin vida, tirándola a un lado de la línea férrea que pasa por la Provincia de Pinar del Río. Sus dueños le pusieron Luna porque tenía una mancha en la barriga parecida al satélite que ilumina todas las noches a Cuba. Es hora de morir. Cuando el primer vagón entra en la curva, el conductor ya no tiene chance de frenar. ¡PLA! Suena el golpe seco.

La Planta de fabricación de acero de Andec, en Guayaquil.
Aceros del Ecuador, Andec, la empresa siderúrgica de propiedad de la Fuerza Terrestre, catalogada entre las 100 más grandes del país, que facturaba anualmente un promedio de 220 millones de dólares, ahora está al borde de la quiebra.

Foto: Santiago Arcos
La extrema pobreza en el Ecuador agrupa a cerca de 1,3 millones de personas, la mayoría del sector rural y con baja escolaridad.
En la lucha contra la pobreza los programas de transferencias monetarias condicionadas han sido ampliamente extendidos en América Latina, Ecuador no es la excepción gracias al Bono de Desarrollo Humano. No obstante si se analiza a la población pobre extrema por ingresos, solamente el 40.22% de los hogares de ese estrato son beneficiarios de dicha transferencia, de acuerdo a un informe especializado al cual tuvo acceso este medio.

Fotos: Luis Argüello
Las ciudadanas que integran la Plataforma Nacional por los Derechos de las Mujeres enviaron una carta ante ONU Mujeres, solicitando un pronunciamiento al respecto.
“Chicas malcriadas”, “tipas del MPD”, esos fueron los adjetivos que Rafael Correa usó para referirse a las mujeres que el pasado 4 de febrero se pronunciaron en contra de la presencia de Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, en las instalaciones del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). La manifestación les costó a Anabell Guerrero, Cristina Cachaguay, Karla Calapaki, Pilar Rassa, Stephanie Altamirano y Ana Vera golpes en los senos, vagina, rostro, patadas y haladas de cabello.

Las dos turistas argentinas hacían un recorrido por varios países de América Latina cuando encontraron el muerte en el Ecuador.
La versión oficial de que las dos jóvenes argentinas asesinadas en Montañita, se fueron voluntariamente a la casa de dos desconocidos –los cuales resultaron ser sus asesinos según el ministro del Interior y la Fiscalía- porque no tenían dinero, es la gran paradoja que ha despertado las sospechas de los familiares y amigos de Marina Menegazzo, de 21 años, y María José Coni, de 22 años, originarias de la provincia de Mendoza.

Los indígenas viven en aldeas en donde faltan todos los servicios básicos, y mantienen sus tradiciones a pesar de la pobreza y el hambre.
La Guajira es un departamento de Colombia cercano al Caribe, fronterizo con Venezuela. Su capital es Riohacha y su población es de 600 mil habitantes, es decir, es similar a la de la Provincia de Esmeraldas.
Apenas a diez minutos del centro urbano viven los indígenas de la etnia Wayúu, unas de las pocas comunidades ancestrales que quedan en el país vecino, famosos por sus coloridas artesanías, similares a las de los indígenas andinos. Es común ver a los indígenas mendigando en la ciudad, y algunos son minadores en los botaderos.

El auto de Google que se conduce solo, Google Car, es un prototipo del gigante de internet que se maneja de modo autónomo gracias a conecciones satelitales.
Si no ha oído hablar aún del Internet de las cosas, vaya aceitando su imaginación para pensar todas las cosas que podrían cambiar cuando los objetos puedan “conversar” con nosotros. Una mañana cualquiera usted sale a trotar. Lleva en su muñeca una banda con sensores o un reloj inteligente. Todos sus signos vitales están siendo monitoreados: desde su ritmo cardíaco hasta la composición química de su transpiración. Los datos se transmiten a su teléfono y se almacenan en la nube. Su médico los recibe al instante. Si hay algo fuera de lo común, le programará una consulta.