Back to top
¿Está el Ecuador preparado para combatir el zika?
Redacción Plan V

Foto: Reuters Media Express

En sectores pobres del Brasil, expuestos a los mosquitos y al nuevo virus, se ha detectado importantes daños en los recién nacidos asociados al zika.

 

Íntag, un conflicto a ‘gran escala’

Foto: Gabriela Vivanco

El pasado 20 de enero, comunidades en "resistencia al extractivismo" organizaron una feria de trueque en Quito, con el fin de proponer alternativas a ese modelo económico. 

 

Los reclamos de los activistas ecológicos se mantienen un año después del inicio de la fase de exploración del proyecto minero Llurimagua. La degeneración socio-ambiental es uno de los primeros impactos de la incursión de la estatal chilena Codelco, la primera productora de cobre a escala mundial, en Íntag, una parroquia de Imbabura.
La "excelencia" académica según el correísmo

Foto oficial de los ganadores del concurso oficialista de excelencia académica Matilde Hidalgo de Prócel.

 

El momento para la entrega de los honores no pudo ser más oportuno para camuflar los protervos intereses de la burocracia gubernamental. En circunstancias en que la universidad ecuatoriana es objeto de una nueva arbitrariedad, esta vez dirigida hacia el sometimiento y control de la Universidad Andina Simón Bolívar, el slogan de la excelencia académica había que utilizarlo como un ingrediente para tratar de justificar, o por lo menos matizar, este atropello.
U. Andina: un lío internacional
Ana Cristina Vera

Foto: Plan V

El día de la entrada en funciones del nuevo rector. Montaño fue electo por más de 1200 estudiantes, profesores y trabajadores, frente a 140 votos de su rival, Raúl Vallejo.

 

Fotos: Cortesía

La ciudadanía del Puyo se movilizó durante el levantamiento indígena y paro nacional del 13 de agosto.

 

Entre colibríes y Foucault, la criminalización de la protesta asoma en Puyo
Decio Machado

Fotos: Luis Argüello

"Guerreros Shuar" participaron con una guardia ceremonial en el acto de la Universidad Andina.

 

Universidad Andina: crónica de un desfogue democrático
Christian Zurita Ron

Fotos: Desirée Yépez

Los nombres de las 2753 víctimas están inscritos en bronce en los bordes de las piscinas del Memorial.

 

En Nueva York, los sobrevivientes del 9/11 exhuman sus historias
Desirée Yépez

Foto: Portada AEDEP

En ensayo de Iván Carvajal, filósofo y poeta fue publicado por la Asociación de Editores de Periódicos.

 

Pero la risa no es "servicio público"
El correísmo ha pervertido la convivencia civil en el país a través de leyes reaccionarias, que contienen disposiciones con claros ribetes totalitarios, leyes que ha impuesto a lo largo de estos años durante los cuales ha tenido la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional. Ha corrompido la convivencia social a través del miedo y de un miserable espíritu de sumisión que se ha expandido por amplios sectores de la población ecuatoriana. Con esos instrumentos legales ha perseguido a dirigentes sociales y a jóvenes estudiantes, a los que se ha acusado incluso de terrorismo, de sabotaje, por participar en protestas o en marchas convocadas por organizaciones sociales; ha corrompido el aparato judicial para enjuiciar, sancionar y silenciar a periodistas y medios de comunicación. No, la persecución a caricaturistas no es chiste.

Descargue la versión completa del ensayo de 20 páginas de Iván Carvajal.

I. El espíritu de la comedia

Fotos: Flickr Agencia Andes

Una pancarta, en la sede de la FEF, respalda a Luis Chiriboga el día del Congreso de la Ecuafutbol, en el cual los dirigentes no dieron paso al pedido de tres clubes de destituir al cuestionado dirigente.

 

¿Una salida para Luis Chiriboga?
El Caso FIFA no logró defenestrar del cargo al presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) acusado de lavado de activos en Ecuador, y de varios otros delitos por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Su poder logró evitar que sea destituido del congreso de la FEF, siendo uno de los muy pocos dirigentes involucrados en este escándalo que han logrado mantener el cargo. Esta es la historia de cómo se forjó su investigación en el Ecuador y las razones de su (casi) caída.

Versión de Luis Chiriboga ante la Fiscalía General.

El Centro de Especialidades Santa Prisca, ubicado en la Avenida Colón, al centro norte de Quito, es otra de las unidades de salud del IESS que aún no se concluyen. 

 

¿Los nuevos hospitales del IESS sin suficiente transparencia?
Pese a los insistentes pedidos de lo vocales de los asegurados y de los empleadores en el Consejo Directivo del IESS, los funcionarios no habrían transparentado el proceso previo para la construcción de tres casas de salud, que se construirán en Quito, Guayaquil y Machala a un costo estimado de USD 540 millones. Dos ya fueron adjudicadas, por régimen especial, a sendos consorcios en los que aparece la firma china Sinohydro.

Tras seis meses de negociaciones y gestiones, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) adjudicó dos de los tres nuevos hospitales que piensa construir a un consorcio conformado por una empresa estatal china y un grupo español.

Docentes y trabajadores de la Universidad Andina Simón Bolívar durante la asamblea de respaldo al rector electo, César Montaño, que será posesionado este 15 de enero.

 

La Universidad Andina en su hora crucial
La injerencia del Parlamento Andino en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, ha merecido el silencio del gobierno. Una serie de resoluciones del Parlamento Andino, un organismo en vías de extinción, genera acciones de resistencia en la comunidad universitaria. Más de 600 profesores y ex autoridades universitarias firman comunicado de apoyo al rector electo César Montaño. Este 15 de enero es su posesión.

I.  La renuncia de Gustavo Jalkh al Consejo Superior de la UASB

Aunque la prueba ENES no mide conocimientos específicos y exámenes similares ya eran aplicados por universidades privadas, hay polémica sobre su eficacia. 

 

El ENES: entre la opacidad y la incertidumbre
Miles de jóvenes bachilleres de todo el país deben rendir un examen estandarizado para entrar a las universidades públicas que, según un manifiesto firmado por 150 académicos, resta oportunidades a los más pobres. Las estadísticas sobre la supuesta eficacia del examen estatal no han sido transparentadas por el Gobierno. Los jóvenes miran con recelo el proceso: tienen tres oportunidades y tienden a usarlas todas.

Aunque fue adoptado en 2011, el Examen Nacional de admisión a la Educación Superior (ENES) no había transparentado, hasta el año pasado, su verdadera eficacia.

La Asociación de Bancos Privados ha alertado sobre los niveles de depósitos y la restricción del crédito. Las medidas tomadas por el gobierno ¿buscan revertir esa situación?

 

El "regalo" navideño del gobierno
Dos "regalos" recibió la banca del gobierno en diciembre último. La ex ministra coordinadora de Política Económica, Katiuska King analiza las razones y los impactos de estas medidas.

Foto: Presidencia de la República

Katiuska King, es economista. Fue ministra coordinadora de Política Económica, profesora-investigadora de la Flacso y es consultora. 

La gobernación republicana de Texas ordenó el 15 de diciembre el despliegue de mil efectivos de la Guardia Nacional local, para contener el aumento de menores que cruzan la frontera con México. 

 

Cada tres días, México detiene un niño migrante ecuatoriano
Cifras de la Secretaría de Gobernación de México revelan que, en los últimos tres años, un promedio de 110 menores migrantes ecuatorianos son detenidos cada año por las autoridades mexicanas en su intento de llegar a Estados Unidos. Se estima que, por cada uno de ellos, hay otro que logra pasar la frontera. El grueso de los menores sudamericanos que intentan migrar provienen de Ecuador por lo menos desde 2009, según un estudio.

La migración de los menores ecuatorianos hacia Estados Unidos es un flujo constante e inalterable. Según cifras de la Secretaría de Gobernación de México, desde 2013, por lo menos nueve de cada diez niños provenientes de Sudámerica detenidos en su intento de llegar a Estados Unidos ha salido del Ecuador. 

Los informes estiman que el crecimiento del país se mantendrá en un promedio menor al 2% en los próximos años. 

 

Ecuador: 6 años más de vacas flacas
Según la estrategia económica prevista por el Ministerio Coordinador de Política Económica, para el cuatrienio 2016-2019, el Ecuador tiende a la recuperación y estabilización económica. Pero Abelardo Pachano lo desmiente al analizar los supuestos gubernamentales y pronosticar una crisis estructural que se manifestará por lo menos hasta el 2020.

Acceda al documeto oficial del Ministerio Coordinador de Política Económica.

La explanada desalojada de San Marcos tiene ahora un letrero que anuncia a quién pertenece el lugar.

 

Tundayme: el despojo minero avanza
Esta localidad de Zamora Chinchipe, en el extremo sur del país, no disfruta de las promesas que se hicieron con el pago de regalías mineras por parte de Ecuacorriente. Pese a que fueron una promesa del Estado, no hay UEM ni Comunidad del Milenio, que en el mejor de los casos tardarán varios años en llegar, pues la empresa china no pagará la siguiente remesa de regalías hasta que termine la fase de construcción.

Ha vuelto a suceder. La madrugada del 16 de diciembre de 2015 más familias del barrio de San Marcos en Tundayme (en El Pangui, cantón de Zamora Chinchipe) han sido desalojadas, sus casas tumbadas, su vida construida durante décadas en esta parte del sur de la Amazonía, reducida a escombros y enterrada para no dejar huella.

Fotos: David Alomoto

En el mercado de San Francisco es común ver a madres con sus hijos en búsqueda de una cura para los males que, según dicen, los médicos no encuentran.

 

La cura del mal de espanto aun se practica
Parte de la herencia que existe en la sociedad quiteña es de las curaciones del espanto o de mal de ojo. En la siguiente crónica explicamos como se desarrolla, en el siglo XXI, esta práctica medicinal “popular”.

La señora Rosa Lagla, de ojos color café; pelo color cenizo y recogido para mantener la idea de higiene y buen servicio; piel blanca con varias arrugas que le ha entregado la vida, y un delantal a cuadros en donde mantiene el dinero, fruto de su trabajo, es una curandera que a diario labora en el milenario campo de la sanación. A sus 60 años, aún se dedica a las limpias de niños y adultos todos los días, de 07:30 a 16:30. Heredó el oficio de su madre, Rosa Correa, hace 51 años.

Páginas