
Foto: José Luis Sánchez Hachero
Mineros artesanales extraen oro en la montaña de Nambija, en la provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe.

Fotos: Francisco Granja
Las actividades empiezan temprano entre los indígenas amázonicos de Sarayaku, quienes comparten sus sueños y toman bebidas rituales.

Un magistrado de la justicia del Azuay prefirió renunciar a seguir soportando las injerencias que se estarían produciendo en la Función Judicial por parte del Gobierno.

Foto: Presidencia de la República
El presidente Correa durante una visita a una Unidad Educativa del Milenio en Tendales, El Oro.

Foto: Secretaría Nacional de Inteligencia
El secretario nacional de Inteligencia, Ronny Vallejo, calificó como " show patético" a la visita de algunos asambleístas, como Andrés Paéz, a sus oficinas en Cumbayá.

Hay una serie de inquietudes sobre el último negocio petrolero del país: desde el verdadero precio de cada barril hasta la naturaleza y la nacionalidad de la empresa que, aparentemente, compra el crudo.

Para consuelo del secretario nacional del Buen Vivir, Freddy Ehlers, los indicadores que miden cuán feliz es la gente de un país son una categoría, nacida del economismo, internacionalmente aceptada.

Cubanos en Jersey crecen en número. La meta de los miles de isleños que salen de su país es llegar a Estados Unidos usando al Ecuador como trampolín.
Ecuador ha estado por años en la ruta de los cubanos que quieren llegar a Estados Unidos. Para muchos ha sido el primer paso hacia El Dorado del Norte. En las últimas semanas, crece el temor a que la nación suramericana endurezca los requisitos para acceder a su territorio. Familias enteras podrían quedarse en la Isla con las maletas hechas y la ilusión rota.

Foto: Ministerio de Hidrocarburos
Un gobierno extractivista que impulsa proyectos mineros y petroleros en zonas sensibles, no puede arriesgarse a que una Corte Internacional trate problemas locales.
Eduardo Gudynas es investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Una versión preliminar de estas ideas se publicó en la columna del autor en diario Uno en Lima (Perú).

Foto: Prefectura de Loja
Según el Ministerio de Obras Públicas, el costo de la vía puede recalcularse, para obtener hasta un 30% de ahorro, pero esto preocupa a los habitantes del sector.
Diez carreteras debe reconstruir en el país la firma china Sinohydro Corporation Limited (SHCL), una empresa estatal, por un monto de USD 357 millones, 16 mil 980 con 74 centavos según un contrato que suscribió con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), representado por la ex ministra Paola Carvajal, el 2 julio de 2014.

Foto: Reuters/Gary Granja
El papa Francisco pronunció palabras que, para algunos, son un espaldarazo al Gobierno, y, para otros, a los manifestantes anticorreístas.
Tal vez sin quererlo realmente, porque transparentaba bondad cuando lo dijo, el papa Francisco tuvo una frase muy decidora en su discurso en el que agradeció la bienvenida del presidente Rafael Correa a su llegada este domingo a tierras equinocciales: “Me ha citado demasiado”.

Fotos: Santiago Pavón
Dirigentes indígenas de la Sierra y la Amazonía llegaron a Peguche para debatir sobre las amenazas correístas a la educación intercultural bilingüe.
La cita fue en el Colegio Peguche, en Imbabura, este 6 y 7 de junio de 2015. Representantes de las organizaciones indígenas y campesinas de todo el país, así como de la UNE, se habían convocado para el IV Encuentro Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.

Foto: Presidencia de la República
Luego de haber arreglado su situación en Ecuador, la constructora obtuvo varios megacontratos en el país. En la foto, el contrato de movimiento de tierras en El Aromo para la Refinería del Pacífico.
La empresa brasileña Odebrecht habría pagado 33,5 millones de dólares en sobornos en el Ecuador, entre los cientos de millones en sobornos pagados en América Latina y Angola. Sus altos ejecutivos han sido detenidos y el escándalo le ha salpicado, incluso, al ex presidente del Brasil, Lula Da Silva. El Gobierno de Ecuador dice que investigará los contratos con esta empresa a la que un día el presidente Correa la expulsara, pero al poco tiempo recibió grandes contratos. Al momento se conocen ocho.
La presencia en Ecuador

Foto: UDLA
Dahik durante la conferencia dictada en el auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el 18 de junio pasado.

Foto: UDLA
Dahik durante la conferencia dictada en el auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el 18 de junio pasado.
Lea la primera parte aquí
Conclusiones sobre el mercado petrolero

Foto: UDLA
Dahik durante la conferencia dictada en el auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el 18 de junio pasado.

Foto: Reuters Media Express
Sectores del empresariado de Estados Unidos rechazaron los criterios del Papa Francisco sobre la explotación de los recursos naturales, que plasmó en una nueva encíclica.
El papa Francisco ha levantado una voz clara y fuerte, una voz científica, teológica, poética y profética, para denunciar la contaminación de la Tierra, el cambio climático y los efectos que tienen sobre los más desposeídos.