
Foto: Policía Nacional
En Guayaquil fueron incautados 3 kilos 487 gramos de marihuana y cocaína. El Gobierno exhibe varias capturas de droga como muestra de lucha contra las redes en varias ciudades del país.

Foto: Cortesía
Una fundación busca ayuda internacional para la compra de medicamentos que el Estado no cubre a las víctimas de enfermedades cuya prevalencia en la población es muy pequeña.

Foto: Presidencia de la República
Un informe periodístico revela un contrato por USD 4,7 millones para cuidar la imagen del presidente y su familia en internet. El gobierno lo niega.

Fotos: Archivo
En cuestión de minutos, un local en donde tenía lugar un concierto de rock en el sur de Quito ardió en llamas. Se usaron bengalas en un sitio en donde había colchones y material inflamable.

Fotos: Sabueso Azul (obra)
Alexandra Londoño en la obra Listones rojos. Esta representa el hecho de decenas de mujeres indígenas contagiadas con VIH.

La reacción del Gobierno frente a la crisis económica fue anticipada por varios analistas, que la han calificado como tardía e ineficaz.

Fotos: Luis Argüello
Carla Cevallos, concejal de Quito por la alianza Suma-Vive, recibió calificativos y acusaciones de su colega Antonio Ricaurte.

Foto: Presidencia de la República
En dos enlaces ciudadanos consecutivos, el presidente de la República, Rafael Correa, ha cuestionado el funcionamiento del Consep y abogado por su paso a la Presidencia.

Toda la agenda universitaria del Gobierno es justificada por la obligación del Estado de rescatar para la sociedad el bien público que representa la educación universitaria. Pero no todos comparten esa lectura.
De acuerdo a una crónica periodística (El Comercio, del 28 de agosto del 2015, pag. 4) , un ex director de una universidad de postgrado del país se refiere a la universidad en los siguientes términos:

Foto: Getty Images
Miembros de organizaciones de la sociedad civil y ecologistas protestan en contra de la explotación petrolera en el bloque ITT el 27 de agosto de 2013 en Quito.
Durante su visita a Ecuador el mes pasado, el papa Francisco realizó un discurso sobre la protección del medioambiente, e instó al gobierno del Presidente Rafael Correa a “abrir espacios de diálogo” sobre cómo administrar los recursos naturales del país.

Los portales de actualidad, investigación, noticias y análisis se multiplican en el país a pesar de las dificultades económicas.
El fenómeno es mundial: el internet es terreno fértil para el periodismo. Aliado en las circunstancias más difíciles, la red ha impulsado el oficio a la innovación o ha sido el espacio para el periodismo desenfadado, provocador o que busca sobrevivir.

Periodistas y activistas no alineados en Ecuador y Argentina reciben correos que estarían infectados con programas espía que se instalan al abrir los mensajes.
El portal informativo que trabaja en temas de transparencia The Intercept reveló el 21 de agosto de 2015, que activistas, periodistas y ciudadanos ecuatorianos podrían haber sido infectados con un software espía similar al que pudo infectar los equipos del fiscal argentino Alberto Nisman -quien antes de su muerte responsabilizó a la presidenta de su país de un plan para encubrir a los supuestos responsables del ataque al centro judío de la Amia en 1994- y del periodista de televisión argentino Jorge Lanata.

Cuadro de Frederick Church
El Cotopaxi en 1862 En esos años, el Ecuador tuvo también una intensa contradicción política.
Los volcanes tienen su leyenda. Vulcano, en la mitología romana, era el dios del fuego. Nuestros ancestros adoraban a los volcanes y los temían. Para que no se enojaran (no erupcionaran) les hacían ofrendas. Dicen, por ejemplo, que los incas daban a los volcanes diez jóvenes vírgenes en sacrificio para evitar su furia. Suponían que los volcanes se enfurecían por alguna acción humana que les disgustaba y castigaban con una erupción que afectaba al suelo, a su vegetación, a los animales, a las personas. Ese evento producía un cambio en las personas y su hábitat.

Los jugadores de River Plate celebran con el trofeo de campeones de la Copa Libertadores tras vencer a Tigres de México.
El fútbol argentino está plagado de referencias religiosas. Tiene en Maradona a su “d10s”, con feligresía e Iglesia propia, porque cuenta con el halo de la divinidad que otorgan los Mundiales ganados. Tiene en Francisco a un Papa que es fanático acérrimo –como no podía ser de otra manera- de San Lorenzo.

Fotos: Plan V y Conaie
Salvador Quishpe y Carlos Pérez, de la Conaie, conversan con Mesías Tatamuez, de la Cedocut.
La Coordinadora Unitaria de organizaciones sindicales, indígenas, gremiales y sociales, un colectivo de al menos 24 organizaciones, decidió en junio pasado que el 13 de agosto del 2015 habría un levantamiento indígena y paro nacional indefinido.

Foto: P. Espín-IGEPN
Foto tomada desde la parte alta de Alaquez del 23 de agosto del 2015 21h20 de la parte Sur Occidental del volcán, donde se observa una emisión constante de ceniza.
A las cuatro de la tarde del lunes 24 de agosto de 2015, el Cotopaxi seguía emitiendo anchas columnas de ceniza de un inquietante color negro.

Foto: Flickr Presidencia de la República
Las distintas concepciones entre el presidente Rafael Correa y las dirigencia indígena en el campo son fuente de un nuevo conflicto.
1. Raíz y horizonte del tiempo histórico de la movilización popular