
Foto: Reuters/Gary Granja
El papa Francisco pronunció palabras que, para algunos, son un espaldarazo al Gobierno, y, para otros, a los manifestantes anticorreístas.

Fotos: Santiago Pavón
Dirigentes indígenas de la Sierra y la Amazonía llegaron a Peguche para debatir sobre las amenazas correístas a la educación intercultural bilingüe.

Foto: Presidencia de la República
Luego de haber arreglado su situación en Ecuador, la constructora obtuvo varios megacontratos en el país. En la foto, el contrato de movimiento de tierras en El Aromo para la Refinería del Pacífico.

Foto: UDLA
Dahik durante la conferencia dictada en el auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el 18 de junio pasado.

Foto: UDLA
Dahik durante la conferencia dictada en el auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el 18 de junio pasado.

Foto: UDLA
Dahik durante la conferencia dictada en el auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el 18 de junio pasado.

Foto: Reuters Media Express
Sectores del empresariado de Estados Unidos rechazaron los criterios del Papa Francisco sobre la explotación de los recursos naturales, que plasmó en una nueva encíclica.

Foto tomada del informe Sexualidad y embarazo adolescente en el Ecuador: de la Enipla al Plan Familia 2015
La divulgación de las realidades y testimonios del embarazo adolescente es el plato fuerte de la investigación sobre el Enipla y el Plan Familia.

Foto: Captura de video
Una captura de video de la asambleísta por PAIS, Esperanza Galván, mientras daba un testimonio de presunta corrupción en un contrato de agua potable en Esmeraldas.
El 24 de mayo, fecha patria y día en el cual el presidente de la República presenta su informe anual a la nación, un legisladora del movimiento oficialista, el exdirector de esta tienda política y otra persona fueron detenidos, acusados de haber recibido y gestionado una coima de 800 mil dólares, para la legisladora, para otorgar un contrato por 23 millones de dólares por la colocación de tuberías en un poryecto de agua potable en la provincia costera de Esmeraldas.

Fotos: Luis Arguello
Luis Fernando Torres, asambleísta de Madera de Guerrero, oriundo de Ambato.
Luis Fernando Torres
El asambleísta de centro derecha ha sido uno de los más firmas opositores a la reforma tributaria del gobierno.

Foto: Presidencia de la República
Monseñor Antonio Arregui, en primer plano, junto al canciller Ricardo Patiño y al presidente Correa durante una jornada de preparación para la visita del Papa.
De la embestida correísta no se ha salvado ni la Iglesia. Recibió sus golpes por oponerse a algunos artículos de la nueva Constitución, como el matrimonio gay, así como a reformas que “ponen en juego las libertades y los derechos”. El blanco del ataque fue el arzobispo de Guayaquil, monseñor Antonio Arregui, a quien el gobierno le acusara de haber volado en aviones de los ‘banqueros corruptos’ y para quien una adepta al gobierno pidió hasta orden de prisión.

Fotos: Luis Argüello
Quito, avenida de Los Shyris, mientras cae el crepúsculo, miles de ciudadanos se dan cita para protestar contra el gobierno en el "bastión" del movimiento ofialista Alianza Pais.
Una bandera negra declara: “Correa, enemigo de Galápagos”. Está colgada desde un balcón en una calle de Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal.
La movilización de los pobladores de las islas se ha radicalizado luego de que la Asamblea se allanara al veto presidencial a las reformas a la Ley Orgánica de Galápagos.

El empresario argentino Mariano Jinkis abraza al presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol Luis Chiriboga, quien negoció con su empresa los derechos de televisión de la selección nacional.
El fútbol mueve millones de dólares. Eso se refleja en los abultados sueldos de los jugadores, y en la ostentación que algunos de ellos hacen de su dinero. Y en el escándalo de posibles sobornos en la FIFA, denunciado por una fiscal de Estados Unidos, que significó la prisión de varios directos del organismo internacional del fútbol soccer, que también ha tenido su impacto en el Ecuador.

Foto: Presidencia de la República
El presidente Rafael Correa se entrevistó con el papa Francisco en el Palacio Apostólico de El Vaticano. El Gobierno y la Iglesia Católica asistan los detalles de la visita.
La más alta jerarquía de la Iglesia católica del país no acaba de salir de su asombro al comentar que el presidente de la República, Rafael Correa ha pedido al presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) y arzobispo de Quito, Fausto Traves, 10.000 entradas en puestos de preferencia para la misa que oficiará el papa Francisco en el Parque Bicentenario el martes 7 de julio.

El máximo jerarca de la FIFA, Joseph Blatter, se habría sentido presionado por el escándalo internacional producido por las denuncias de la justicia de Estados Unidos.
La noticia de la renuncia de Joseph Blatter a la presidencia de la FIFA produjo más revuelo en el mundo del fútbol que la final de la Champions League o la inauguración del Mundial femenino del deporte.
Y no era para menos. La de la resignación del suizo fue una sorpresa inesperada al alero de la quinta elección que ganara el 29 de mayo y en la que impuso su poder sobre una entidad que se rige por unos códigos de obediencia, silencio y oscuridad similares a las de las organizaciones delictuales.

Foto: Ministerio de Inclusión Económica y Social
Una funcionaria hace una demostración de los sobres de Chis Paz a niños de una escuela pública.
La quinta ronda de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del 2006 midió que la desnutrición crónica de los niños del Ecuador era del 25,8%. Ocho años y varias decenas de millones de dólares después, la ECV del 2014, la sexta ronda, determinó que la desnutrición crónica infantil, (DCI), es de 24,1%, según el INEC, y del 23,9% según el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.

El volcán Cotopaxi tiene influencia sobre los valles de Latacunga, Machachi y Los Chillos, donde viven cerca de un millón de personas.
Anomalías de actividad
Sismicidad
La actividad sísmica del volcán Cotopaxi ha venido mostrando cambios desde mediados del mes de abril de este año, acentuándose los mismos en el mes de mayo (Figura 1). En mayo se han contabilizado 3000 sismos locales. Este aumento es considerable con respecto a los 628 eventos registrados en Abril, como también con lo observado durante la crisis del 2001-2002, que ha sido la más importante en los últimos 15 años (Figura 1).