
La Cooperativa Juan de Salinas entró en un programa de vigilancia y saneamiento que resultó en su liquidación. Pero el proceso fue interrumpido por una acción de protección contra la SEPS. Fotos: PlanV

Eduardo Mullo, excabo primero de la Policía Nacional, que junto a otros tres compañeros fue condenado a 12 años de prisión por intento de asesinato a Rafael Correa. Pasaron casi seis años en prisión y en noviembre de este año la Corte Nacional de Justicia los declaró inocentes de ese delito. Foto: Luis Argüello. PlanV

Nema Grefa (der.) y Andrés Ruíz (izq.), presidenta y vicepresidente de la Nación Sapara del Ecuador. Rueda de prensa del martes 25 de mayo a las afueras del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador. Denunció la entrega de su territorio ancestral a una organización que consideran «ilegítima», asociada a Andes Petroleum. Foto: Ramiro Aguilar Villamarín @miro.a.villamarin (Ig)

Fotos: Luis Argüello. PlanV

La construcción de la carretera desde dentro del Parque Nacional Yasuní, desde Ishpingo A hasta Ishpingo B refleja los planes del gobierno de duplicar la producción petrolera. Fotos: CONFENIAE y Amazon Watch

Imágenes: Cortesía del autor

Guillermo Lasso logró la más importante victoria legislativa de su gobierno con la aprobación de una nueva reforma tributaria. Para completar el esquema de la política económica que responde a la pandemia hay dos leyes en la fila: al reforma laboral y la ley de inversiones.

Una Comisión Nacional Anticorrupción es el eje que plantea el Gobierno para la lucha contra las irregularidades. Fotos: Presidencia de la República
A partir de enero de 2022, el Gobierno empezará un proceso de diálogo con la sociedad civil para pulir lo que ha llamado los lineamientos de su política anticorrupción, que fueron presentados en un acto en la Universidad Andina la semana anterior.

Solo entre enero y julio de este 2021, más de 62.000 ecuatorianos fueron detenidos por ingreso irregular a Estados Unidos. Foto: EFE
La migración ecuatoriana hacia Estados Unidos ha dejado un saldo trágico. En 2021, 28 ecuatorianos han perdido la vida en la frontera entre México y Estados Unidos, el número más alto desde 2019. Eso es casi el doble de lo registrado en 2020 (16 muertes). Así lo confirman recientes cifras de la Cancillería a las que tuvo acceso PlanV.

A mediados de septiembre del 2021, el mundo evidenció un pico desorbitado de costes del transporte marítimo por el aumento del 240% del precio de flete en menos de 12 meses. Foto: PlanV
El pasado 2 de diciembre, el Ministerio de Defensa de Colombia anunciaba la incautación de 1.3 toneladas de clorhidrato de cocaína con destino a Estados Unidos. Paralelamente, en el puerto de Rotterdam, las autoridades reportaron en octubre un incremento de 5 toneladas en 2014 a más de 40 decomisadas en el 2020. En Ecuador, el gobierno informó un récord histórico al registrar más de 160 toneladas incautadas en septiembre; situación similar ocurrió en Panamá y Perú que reportaron los decomisos más importantes de la historia.

El llamado "Caso Ola Bini, es un laberinto para la acusación del Estado ecuatoriano, que no encuentra la forma de probar sus acusaciones en contra del programador sueco. Fotos: Omar Arregui Gallegos
La tarde del 11 de abril del 2019, agentes policiales detuvieron sin orden judicial al ciudadano sueco Ola Bini en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. La detención ocurrió minutos antes de que Bini abordara un vuelo rumbo a Japón, donde asistiría a un encuentro de bujinkan, una de las artes marciales que él practica desde su adolescencia.

Los vecinos y las familias se cuidan mutuamente. Afirman que los asaltos se han incrementado. Dicen que por un celular una persona puede ser asesinada. Fotos: Luis Argüello. PlanV

Francisco Cepeda es el nuevo presidente del Directorio del IESS. Foto: PlanV
Por lo menos cuatro desafíos tiene la nueva presidencia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a cargo de Francisco Cepeda.

La morgue, en Guayaquil, fue un escenario de dolor de cientos de familias en este 2021. Allí llegaban para confirmar si su familiar había sido asesinado en la Penitenciaría del Litoral. Foto: Santiago Arcos/Reuters
Los investigadores de la Dinased, en Guayaquil, prefieren no salir en cámaras. A veces permiten que su voz sea grabada, pero cuando la información se torna delicada también solicitarán que la grabadora se detenga. Hablar de las muertes violentas y sus presuntos responsables es una conversación que amerita precauciones.

Los casos de estafas cibernéticas son mayores en los últimos años. Pero en el mundo digital también se dejan rastros. Imagen referencial
El siguiente caso se basa en la denuncia de los hechos presentada a la Fiscalía General del Estado, que se encuentra en investigación. Todos los nombres han sido cambiados.

La pesca de tiburón ha incrementado sus niveles exponencialmente en Ecuador. En el país habitan más de 30 especies. Foto: Autor anónimo
La exportación de aletas de tiburón desde el Ecuador, sobre todo a países del Asia pasando por Perú, creció un 34% con respecto al 2020. Pasó de generar por sobre los $600 mil a los $5.7 millones desde 2013 hasta 2021. El decreto 486 que permitió la comercialización de pesca declarada como incidental ha llevado al Ecuador a la sexta posición a nivel mundial de exportación de este producto.

La situación de las comunidades indígenas en Chimborazo no solo tiene los peores índices en los derechos sociales, sino que el derecho a la salud se agravó durante la pandemia. Foto Referencial. Luis Argüello. Archivo PlanV