
Foto: Secretaría Nacional de Inteligencia
El secretario nacional de Inteligencia, Ronny Vallejo, calificó como " show patético" a la visita de algunos asambleístas, como Andrés Paéz, a sus oficinas en Cumbayá.

Hay una serie de inquietudes sobre el último negocio petrolero del país: desde el verdadero precio de cada barril hasta la naturaleza y la nacionalidad de la empresa que, aparentemente, compra el crudo.

Para consuelo del secretario nacional del Buen Vivir, Freddy Ehlers, los indicadores que miden cuán feliz es la gente de un país son una categoría, nacida del economismo, internacionalmente aceptada.

Cubanos en Jersey crecen en número. La meta de los miles de isleños que salen de su país es llegar a Estados Unidos usando al Ecuador como trampolín.

Foto: Ministerio de Hidrocarburos
Un gobierno extractivista que impulsa proyectos mineros y petroleros en zonas sensibles, no puede arriesgarse a que una Corte Internacional trate problemas locales.

Foto: Prefectura de Loja
Según el Ministerio de Obras Públicas, el costo de la vía puede recalcularse, para obtener hasta un 30% de ahorro, pero esto preocupa a los habitantes del sector.

Foto: Reuters/Gary Granja
El papa Francisco pronunció palabras que, para algunos, son un espaldarazo al Gobierno, y, para otros, a los manifestantes anticorreístas.

Fotos: Santiago Pavón
Dirigentes indígenas de la Sierra y la Amazonía llegaron a Peguche para debatir sobre las amenazas correístas a la educación intercultural bilingüe.
La cita fue en el Colegio Peguche, en Imbabura, este 6 y 7 de junio de 2015. Representantes de las organizaciones indígenas y campesinas de todo el país, así como de la UNE, se habían convocado para el IV Encuentro Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.

Foto: Presidencia de la República
Luego de haber arreglado su situación en Ecuador, la constructora obtuvo varios megacontratos en el país. En la foto, el contrato de movimiento de tierras en El Aromo para la Refinería del Pacífico.
La empresa brasileña Odebrecht habría pagado 33,5 millones de dólares en sobornos en el Ecuador, entre los cientos de millones en sobornos pagados en América Latina y Angola. Sus altos ejecutivos han sido detenidos y el escándalo le ha salpicado, incluso, al ex presidente del Brasil, Lula Da Silva. El Gobierno de Ecuador dice que investigará los contratos con esta empresa a la que un día el presidente Correa la expulsara, pero al poco tiempo recibió grandes contratos. Al momento se conocen ocho.
La presencia en Ecuador

Foto: UDLA
Dahik durante la conferencia dictada en el auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el 18 de junio pasado.

Foto: UDLA
Dahik durante la conferencia dictada en el auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el 18 de junio pasado.
Lea la primera parte aquí
Conclusiones sobre el mercado petrolero

Foto: UDLA
Dahik durante la conferencia dictada en el auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el 18 de junio pasado.

Foto: Reuters Media Express
Sectores del empresariado de Estados Unidos rechazaron los criterios del Papa Francisco sobre la explotación de los recursos naturales, que plasmó en una nueva encíclica.
El papa Francisco ha levantado una voz clara y fuerte, una voz científica, teológica, poética y profética, para denunciar la contaminación de la Tierra, el cambio climático y los efectos que tienen sobre los más desposeídos.

Foto tomada del informe Sexualidad y embarazo adolescente en el Ecuador: de la Enipla al Plan Familia 2015
La divulgación de las realidades y testimonios del embarazo adolescente es el plato fuerte de la investigación sobre el Enipla y el Plan Familia.

Foto: Captura de video
Una captura de video de la asambleísta por PAIS, Esperanza Galván, mientras daba un testimonio de presunta corrupción en un contrato de agua potable en Esmeraldas.
El 24 de mayo, fecha patria y día en el cual el presidente de la República presenta su informe anual a la nación, un legisladora del movimiento oficialista, el exdirector de esta tienda política y otra persona fueron detenidos, acusados de haber recibido y gestionado una coima de 800 mil dólares, para la legisladora, para otorgar un contrato por 23 millones de dólares por la colocación de tuberías en un poryecto de agua potable en la provincia costera de Esmeraldas.

Fotos: Luis Arguello
Luis Fernando Torres, asambleísta de Madera de Guerrero, oriundo de Ambato.
Luis Fernando Torres
El asambleísta de centro derecha ha sido uno de los más firmas opositores a la reforma tributaria del gobierno.

Foto: Presidencia de la República
Monseñor Antonio Arregui, en primer plano, junto al canciller Ricardo Patiño y al presidente Correa durante una jornada de preparación para la visita del Papa.
De la embestida correísta no se ha salvado ni la Iglesia. Recibió sus golpes por oponerse a algunos artículos de la nueva Constitución, como el matrimonio gay, así como a reformas que “ponen en juego las libertades y los derechos”. El blanco del ataque fue el arzobispo de Guayaquil, monseñor Antonio Arregui, a quien el gobierno le acusara de haber volado en aviones de los ‘banqueros corruptos’ y para quien una adepta al gobierno pidió hasta orden de prisión.