Back to top
¿Qué cabe preguntar a Lenin Moreno (o a cualquiera)?
Ivan Carvajal

Foto: Flickr Vicepresidencia de la República

A propósito de la censura y la Inquisición en el Ecuador, el poeta y filósofo, Iván Carvajal, interpela a Lenin Moreno, quien "ha vendido muy hábilmente una imagen de bohomia y tolerancia".

 

El Comandante ya no tendrá flores

Foto actual del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien pasa sus últimos días alejado del poder. Esta es la historia de sus amores de juventud.

 

Ha muerto la única persona que podría llevarlas, sin falta, a su tumba. Rememoramos la trágica historia de Naty Revuelta, una mujer que pasó de la lozanía a la dejadez, de la abundancia al desamparo, del protagonismo al olvido y de la renuncia a la obsesión, todo con un sino trágico: el desamor de Fidel Castro.
Salvaguardias: ¿golpe al consumidor?

Las políticas arancelarias hacia productos importados provocaron reacciones en varios analistas.

 

Más allá de las explicaciones economicistas, las nuevas salvaguardias para productos importados elevarán los precios de varios artículos que se consumen en el país y podrían afectar al empleo. Aunque supuestamente la industria nacional produce sustitutos para algunos de esos productos, no está claro si hay beneficios reales para el consumidor.
Viaje a nuestro ADN cultural
Redacción Plan V

Imágenes: Cortesía

Somos lo que representamos. Unas 600 iconografías fueron interpretadas durante un viaje shamánico con ayahuasca.

 

Fotos: Luis Argüello

El humo del sahumerio es el ropaje que los shamanes dan a algunos de los asistentes a la Cumbre de los Pueblos.

 

Una cumbre con mantras, sahumerio y smartphones
Redacción Plan V

La lucha por mejorar los servicios de internet, liderada por el comediante John Oliver, fue tergiversada por el Gobierno del Ecuador como un supuesto control de los contenidos.

 

John Oliver y la victoria de su ejército de trolls
Santiago Rosero*

Foto: Sportsblog

Serena Williams es quizá la mejor tenista del mundo, pero ¿el racismo impide reconocerlo?

 

La increíble Serena Williams: valer menos por ser negro
Juan Jacobo Velasco

Foto:Presidencia de la República

En el galpón del Cemexpo, en las afueras de Quito, se concentraron el 7 de febrero de 2015 por lo menos 15 mil profesores que simpatizan con el Gobierno. 

 

El clon que se quiere meter en las aulas de la UNE
Según estimaciones de la UNE, por lo menos 40 mil docentes de los 164 mil profesores fiscales siguen fieles al gremio, que trata de tomar distancia del desaparecido MPD. Pero admiten que cerca de la mitad estarían formando la Red de Maestros del correísmo, que se constituyó con la venia del Presidente Correa y sus ministros.

“Cuente con nosotros para trabajar por la Patria. Atrás quedaron las piedras y palos que tanto daño hicieron a la educación. La Red de Maestros plantea el diálogo como instrumentos para defender derechos y mejorar calidad educativa".

Médicos y fiscales denuncian a mujeres que llegan a los centros de salud con señales de haber incurrido en un posible aborto, lo que, denuncian feministas, atenta contra los derechos de la mujer. 

 

Ecuador: las mujeres perseguidas por aborto
Las mujeres, especialmente las más pobres, son interrogadas y procesadas por la Fiscalía y la Policía en hospitales públicos, a las cuales se les acusa de provocarse abortos, según denuncias de organizaciones de mujeres. Las autoridades, dicen, actúan violando derechos humanos y constitucionales; someten a prisión, interrogatorios y tratos crueles a las mujeres que abortan en el Ecuador. Se ha reportado 58 casos y documentado seis, los cuales han servido para denunciar al Estado ecuatoriano, al gobierno del presidente Correa, ante el Comité de las Naciones Unidas contra toda forma de Discriminación contra la Mujer, CEDAW.

Informe Sombra presentado ante la CEDAW por el Frente Ecuatoriano para la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos.

Esta es la secuencia de presentaciones en formato Power Point que se difundió para promover un respaldo público al caricaturista Bonil.

 

# YoSoyBonil
Caricaturistas y periodistas de Quito desafiaron el frío para asistir a la audiencia en la Supercom en contra del caricaturista Xavier Bonilla, Bonil, quien fue procesado por la entidad de control mediático por una supuesta caricatura discriminatoria del ex futbolista y asambleísta del oficialismo, Agustín Delgado.

La mañana puede haber estado fría, pero periodistas, familiares y amigos de Xavier Bonilla, "Bonil", el caricaturista del diario El Universo, concurrieron a la sede de la Supercom, al norte de Quito, para darle su apoyo. Lucían camisetas azules con la consigna "Yo Soy Bonil", calcada del "Yo Soy Charlie" francés. 

El informe sobre la concentración económica en el sector salud se hace público cuando el gobierno negocia el precio de los medicamentos con los grandes comercializadores.

 

La nueva 'oligarquía' de la salud
Una investigación demuestra que en el sector salud, con datos cortados al 2013, se desenvuelve en un mercado fuertemente controlado por pocas empresas privadas. El gasto e inversión en salud de la llamada Revolución Ciudadana ha significado una transferencia de recursos para enriquecer más a grupos económicos que acaparan el negocio de la salud en el Ecuador.

Pablo Iturralde, del CDES, es el investigador responsable de la investigación.

Jorge Heriberto Glas Viejó era director de la escuela Hans Christian Andersen. Violó sistemáticamente a una alumna de 12 años y la dejó embarazada.

 

El hermanito del vicepresidente no tuvo Navidad
Este relato oprime el corazón de Esperanza. La entristece. Su voz se quiebra. Pero mira a su hija que juega con su retoño, con su nieto, que acaba de cumplir tres años, y toma aliento. Se la siente algo satisfecha cuando recuerda que, tras casi un año de haber presentado la denuncia por violación, su proceso contra Glas Viejó tomó un rumbo distinto.

1. La Infamia
La Mansión
Esperanza hace honor a su nombre. Es optimista. Perseverante. Es una mujer sencilla, de pocas palabras, pero con un espíritu guerrero. Ese que a lo largo de tres años solo encontró una "justicia a medias" para su hija, quien antes de los 13 años fue violada por Jorge Heriberto Glas Viejó, el padre del actual vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas Espinel. Pero nunca se conformó con eso.

Un provocador nato. A raíz de los asesinatos en la revista francesa Charlie Hedbo, vale la pena recordar a Pancho Jaime, quien usó la sátira y el humor grotesco.

 

Pancho Jaime fue nuestro Charlie Hebdo
Hace más de 25 años Pancho Jaime murió asesinado en una calle de Guayaquil. Este rockero usaba el humor satírico en el mismo estilo que ahora lo hace Charlie Hebdo. Pero tras su asesinato nadie denunció atentado a la libertad de expresión.

Algunas publicaciones relacionadas con la muerte de Pancho Jaime.

Foto: Asfadec

Los plantones en la Plaza Grande y las movilizaciones sirve para sensibilizar a las personas y a las autoridades sobre sus casos.

 

Desaparecidos: cuando la vida se rompe en dos
Cerca de 18 000 casos de desaparecidos se han dado en el Ecuador, de los cuales 1606 están en indagación oficial. Sus familiares viven un drama emocional, laboral y judicial. Se les rompe la vida en dos. Aunque el Estado ha creado varias entidades para atender sus casos, las quejas persisten. Este medio reporta esa situación.

Breaking Bad es interpretada por Bryan Cranston, derecha, como el maestro de química que deviene en productor y distribuidor de drogas, y por Aaron Paul, su joven socio.

 

Breaking Bad y la nueva geopolítica de las drogas
El argumento de la serie más exitosa en la historia reciente de la televisión estadounidense compagina con una nueva visión estratégica de la producción y consumo de la droga en ese país, que bien puede replicarse en nuestras naciones.

Después de casi año y medio del lanzamiento de la última temporada de la serie televisiva Breaking Bad (Volviéndose malo), esta sigue teniendo un alto nivel de impacto en la opinión pública internacional. En primer lugar, esta producción  será recordada por haber roto, de una manera sin precedente, los niveles de audiencia de la televisión por cable en Estados Unidos y otros países del mundo. También,  por su excelente calidad de producción, guión y actuaciones que la ha llevado a tener innumerables nominaciones y premios.

Fotomontaje: Plan V

Los conflictos raciales, religiosos y culturales están lejos de resolverse en los países europeos a pesar de la unidad económica.

 

La olla de presión llamada Europa
Para muchos ciudadanos de a pie, la idea de la construcción de la nueva Europa implicó unos arreglos institucionales que centraron la fuente del poder en una visión autorreferente de la UE, totalmente ascéptica, ataviada del lenguaje y las formas de lo políticamente correcto. Pero que no enfrentaba muchos de los demonios que el proceso de integración levantó, como los conflictos vinculados con la migración masiva, sobre todo lo que ese complejo cóctel de identidad y convivencia gatillan.

El de la pasada semana parisina no es solo un atentado a la libertad de expresión. Tampoco puede sostener el membrete único como una horrenda escaramuza adicional en lo que se podría denominar “la guerra santa del extremismo islámico y el resto del mundo”, con Occidente como cara visible.

Fotos: Luis Argüello

La investigadora del Cato Institute fomenta el pensamiento liberal, contrario al colectivismo y totalitarismo. Fue entrevistada en un restaurante de Quito por la presentación de su libro.

 

Gabriela Calderón: la ruta del pensamiento liberal
El libro "Entre el instinto y la razón" es una recopilación de artículos de la guayaquileña Gabriela Calderón de Burgos, como columnista del diario El Universo. En esta entrevista, ella explica las tesis de esa tendencia política y económica satanizada por el correísmo. Asegura que hay un nexo entre libertad política y libertad económica.

Gabriela Calderón 

Páginas