
Foto: Presidencia de la República
El Presidente Correa, rodeado del clero católico, confirmó en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana la visita del papa Francisco al país, a principios de julio de este año.

Talia Gonzáles comparece ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para testimoniar lo que ha sido la vida infectada por el VIH.

La economía ecuatoriana enfrenta un golpe tripartito de problemas externos: petróleo, dólar y crédito.

Fotomontaje: Plan V
La actitud del bully o abusador evidencia intolerancia a la diversidad y una cultura que considera al poder y su preservación como valores supremos.

Foto: Presidencia de la República
Uno de los temas delicados de las relaciones entre el presidente Rafael Correa y las fuerzas armadas son los juicios que por presuntos delitos de lesa humanidad se sigue a altos exjerarcas militares.

El asambleísta Ramiro Aguilar calcula que no más de 600 mil personas -la mitad de lo que anuncia el Gobierno- podrían estar realmente interesadas en la nueva forma de afiliación al IESS.

Fotos: Consejo de la Judicatura
Una de las críticas a los procesos de reforma latinomaericanos es que se centran muchas veces en la infraestructura olvidando el objetivo central de hacer justici independiente.

En las playas de Montañita, cerca de Guayaquil, un grupo de jóvenes de Urdesa central encontró a su gurú, un hombre que los inició el mundo de la marihuana, por cuya despenalización lucharon luego.
Braceas hambriento de mar, no has surfeado en años, divisas la ola, la tientas, ubicas la trayectoria exacta, una bocanada azul, el túnel se abre, saltas en la tabla, el mar dirige la función, siempre en el abismo, siempre fluyendo. Tienes miedo, el océano te ha revolcado más de una vez, un muro de agua puede ser una tumba cristalina. Avanzas sigiloso, doblándote con la exactitud del trapecista o del suicida, estás por salir del túnel, casi estoico, casi intacto…

Foto: Asamblea Nacional
En la sede social del IESS-FUT, al sur de Quito, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores aprobó un polémico informe para segundo debate..

Este es el Mural por “La Suerte”, que se puede ver en una de las paredes de la población de Pacto, al noroccidente de Quito. La presencia de la estatal minera preocupa a los moradores.
“Mal haríamos en permitir una explotación minera que va a
destruir el capital natural que sirve para atraer a
tantos turistas, comprometemos el hecho de que
nuestra administración municipal va a trabajar junto
a ustedes para proteger siempre ese riquísimo patrimonio
de flora, fauna, de ríos y bosques
con los que cuenta esta parroquia”.
Alcalde Mauricio Rodas, el sábado 1 de noviembre de 2014

Foto: Presidencia de la República
El presidente Correa recibe un obsequio del principal ejecutivo del Exim Bank of China, durante su visita de enero del 2015 al gigante asiático.

Foto: wewanderwewonder.wordpress.com
En las playas de Punta Carola, en donde anidan varias especies animales, se podría construir un resort valorado, según sus promotores, en USD 90 millones.
Galápagos, al parecer, va rumbo hacia el turismo de lujo. En las tranquilas calles de Puerto Baquerizo Moreno hay incertidumbre. A pocas cuadras del centro de la población, en las pequeñas playas que conforman la bahía de la capital provincial, se está planificando construir nuevas urbanizaciones y centros turísticos, que están a la espera de que el Consejo de Gobierno de las Islas, que preside la ex canciller María Isabel Salvador, junto con otras instituciones del Estado, entregue los permisos respectivos.

Fotos: Santiago Arcos
Muchas de las familias que habitaban en la isla Trinitaria tuvieron que pasar la noche a la interperie hasta que recibieron ayuda de la Cruz Roja y el Municipio de Guayaquil.
El 5 de marzo del 2015 la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares (Stpahi) emitió 157 notificaciones de desalojo para moradores de las cooperativas Mélida Toral, Independencia 1 y 2, Jacobito Bucaram y 4 de Marzo, ubicadas la Isla Trinitaria, al sur de Guayaquil. El documento solicitaba el retiro de todas las personas en un lapso de 48 horas por encontrarse dentro de la Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado y/o en sus áreas de influencia.

El escritor, periodista y político ambateño nació el 13 de abril de 1832. Murió en París, Francia, el 17 de enero de 1889, a los 57 años de edad, a causa de una pleuresía que se le complicó.
Las portadas de los dos libros iniciales del Proyecto Montalvo, editado por Paradiso Editores.

Fotomontaje: Cortesía @accion258
Este es uno de los fotomontajes que circularon por las redes sociales al respecto de la semana santa.
Hoy comenzó la Semana Santa y el presidente Correa tuiteó lo siguiente:
Entonces, en el Twitter apareció el hashtag #AlabadoSeasMashi
Estos son algunos de los tuits que encontré y los comparto, pido disculpas por no poner los nombres de sus autores, lo omití porque sería muy extenso el artículo.

Fotos: Presidencia de la República
La foto registra un momento de la reunión, en Carondelet, entre autoridades del estado y familiares de personas desaparecidas.
La historia que diario La Hora publicó y mereció una denuncia ante la Supercom tiene nueve párrafos cortos. Registra en ella lo que sucedió en la reunión entre las organizaciones de familiares de personas desaparecidas, el presidente de la República, varios secretarios de Estado y delegados de la Fiscalía y la Policía Nacional.

Foto: Karla Gachet
Una carretera irrumpe en el verdor de la selva amazónica, en el parque más biodiverso del mundo.
Si algo ha quedado claro respecto del modelo de Rafael Correa es el pragmatismo que ha sabido aplicar a rajatabla. Cualquiera sea el objetivo, no da tregua hasta lograrlo, así tenga que quemar las naves de los discursos iniciales y entrar en contradicciones dialécticas que ha sabido negar con unas vueltas dignas del mejor trapecista.