
Foto: Presidencia de la República
El presidente Correa recibe un obsequio del principal ejecutivo del Exim Bank of China, durante su visita de enero del 2015 al gigante asiático.

Foto: wewanderwewonder.wordpress.com
En las playas de Punta Carola, en donde anidan varias especies animales, se podría construir un resort valorado, según sus promotores, en USD 90 millones.

Fotos: Santiago Arcos
Muchas de las familias que habitaban en la isla Trinitaria tuvieron que pasar la noche a la interperie hasta que recibieron ayuda de la Cruz Roja y el Municipio de Guayaquil.

El escritor, periodista y político ambateño nació el 13 de abril de 1832. Murió en París, Francia, el 17 de enero de 1889, a los 57 años de edad, a causa de una pleuresía que se le complicó.

Fotomontaje: Cortesía @accion258
Este es uno de los fotomontajes que circularon por las redes sociales al respecto de la semana santa.

Fotos: Presidencia de la República
La foto registra un momento de la reunión, en Carondelet, entre autoridades del estado y familiares de personas desaparecidas.

Foto: Karla Gachet
Una carretera irrumpe en el verdor de la selva amazónica, en el parque más biodiverso del mundo.

Las redes sociales convierten al Dr. Jekyl en Mr. Hyde. A diario sufro una metamorfosis, el ser taciturno y nómada se transforma en un supertuitero que no mide riesgo alguno desde su burbuja cibernética.
@librepensador
El autor, Alex Ron, escritor.

Monseñor que Arnulfo Romero en martir de la iglesia latinoamericana al ser asesinado por fuerzas derechistas en El Salvador durante la guerra civil. El reclamó desde el púlpito que cese la represión.
Los mártires son semillas de vida que siembran la esperanza y fortalecen los caminos de la fe. Ellos han fecundado el continente de la tierra fecunda -Abya Yala- por la fuerza de la palabra profética y el testimonio de vida de quienes tuvieron el coraje y la fe de caminar junto a la Iglesia Pueblo de Dios. Sus voces se alzaron en todo el continente y el mundo. Así fue en el país hermano de El Salvador, sometido a la violencia con más de 70 mil muertos, exiliados y perseguidos.

Fotos: Luis Argüello
En los locales de la Ipiales, en el centro de Quito, es común ver a los caribeños que vienen a comprar ropa para llevarla a su pais, en donde tiene gran acogida.
Luis tiene 21 años, es delgado, alto y blanco y luce en el pecho varias cadenas. Le gusta el clima de Quito, aunque a veces tiene mucho frío. El joven de la provincia cubana de Pinar del Río lleva casi un año en Ecuador, y trabaja en uno de los locales del centro comercial Ipiales Hermano Miguel, que se levanta casi en el sector de El Tejar, a pocas cuadras del Palacio presidencial de Quito.

Feria agroecológica de la Plaza Pachano-Ambato, perteneciente a la organización de segundo grado Productores Agroecológicos y Comercio Asociativo de Tungurahua (PACAT).

En lugar de hacer pagar a los contribuyentes la crisis del dólar, el dispendio fiscal y los costos de la corrupción, el gobierno debe mirar casa adentro, dice el asambleísta Ramiro Aguilar.

Fotos: Presidencia de la República
El Presidente en la inauguración de Yachay. El proyecto de Ciudad del Conocimiento bordea los mil millones de dólares.

Foto: Flickr Vicepresidencia de la República
A propósito de la censura y la Inquisición en el Ecuador, el poeta y filósofo, Iván Carvajal, interpela a Lenin Moreno, quien "ha vendido muy hábilmente una imagen de bohomia y tolerancia".
Más allá de la posible contradicción en que habría incurrido el ex vicepresidente Lenin Moreno en sus entrevistas concedidas la semana pasada a Ecuavisa y a radio Visión, o de su supuesta aclaración o rectificación en la segunda de estas con respecto a la primera asuntos sobre los que ha habido algunos comentarios en la prensa y en las redes sociales ecuatorianas-, me parece que sus opiniones merecen tomarse en cuenta para insistir en lo que realmente está en juego en el Ecuador a propósito de la persecución al caricaturista Xavier Bonilla -Bonil- por parte del gobierno.

Foto actual del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien pasa sus últimos días alejado del poder. Esta es la historia de sus amores de juventud.
La Habana, 1958. Un día, a eso de las cinco de la tarde, sonó el timbre en la casa de las Revuelta. Chucha, la querida cocinera negrita como un frijol, miró por el ojo de la puerta, la cabeza repleta de nuditos en forma de redecilla. Como un lamparazo, Elegguá, Yansá y Oggún se mezclaron en un alerta: “¡Señora Natica, no me haga abrir! ¡No abra! ¡Eso que está ahí afuera es el diablo!” El “diablo” vestía de punta en blanco, una guayabera almidonada blanco añil.
—Busco a Naty Revuelta. ¿Esta es su casa?

Las políticas arancelarias hacia productos importados provocaron reacciones en varios analistas.
La medida entra en vigencia desde este miércoles 11 de marzo y afecta por lo menos el 32% de las importaciones del país. Se trata de un impuesto adicional, llamado salvaguardia, cuyo propósito es reducir la salida de divisas. El nuevo arancel afecta hasta en un 45% a algunos alimentos importados, como, por ejemplo, las frutas que no se producen en el país.
Entre esos alimentos importados están productos como la carnes congeladas, arroz, lácteos, embutidos, confites, caramelos, frutas secas y frescas y hasta cebolla paiteña.

Imágenes: Cortesía
Somos lo que representamos. Unas 600 iconografías fueron interpretadas durante un viaje shamánico con ayahuasca.
Marlo Brito, interpretó 600 iconografías con ayuda de shamanes.