
Foto:Presidencia de la República
En el galpón del Cemexpo, en las afueras de Quito, se concentraron el 7 de febrero de 2015 por lo menos 15 mil profesores que simpatizan con el Gobierno.

Médicos y fiscales denuncian a mujeres que llegan a los centros de salud con señales de haber incurrido en un posible aborto, lo que, denuncian feministas, atenta contra los derechos de la mujer.

Esta es la secuencia de presentaciones en formato Power Point que se difundió para promover un respaldo público al caricaturista Bonil.

El informe sobre la concentración económica en el sector salud se hace público cuando el gobierno negocia el precio de los medicamentos con los grandes comercializadores.

Jorge Heriberto Glas Viejó era director de la escuela Hans Christian Andersen. Violó sistemáticamente a una alumna de 12 años y la dejó embarazada.

Un provocador nato. A raíz de los asesinatos en la revista francesa Charlie Hedbo, vale la pena recordar a Pancho Jaime, quien usó la sátira y el humor grotesco.

Foto: Asfadec
Los plantones en la Plaza Grande y las movilizaciones sirve para sensibilizar a las personas y a las autoridades sobre sus casos.

Breaking Bad es interpretada por Bryan Cranston, derecha, como el maestro de química que deviene en productor y distribuidor de drogas, y por Aaron Paul, su joven socio.
Después de casi año y medio del lanzamiento de la última temporada de la serie televisiva Breaking Bad (Volviéndose malo), esta sigue teniendo un alto nivel de impacto en la opinión pública internacional. En primer lugar, esta producción será recordada por haber roto, de una manera sin precedente, los niveles de audiencia de la televisión por cable en Estados Unidos y otros países del mundo. También, por su excelente calidad de producción, guión y actuaciones que la ha llevado a tener innumerables nominaciones y premios.

Fotomontaje: Plan V
Los conflictos raciales, religiosos y culturales están lejos de resolverse en los países europeos a pesar de la unidad económica.
El de la pasada semana parisina no es solo un atentado a la libertad de expresión. Tampoco puede sostener el membrete único como una horrenda escaramuza adicional en lo que se podría denominar “la guerra santa del extremismo islámico y el resto del mundo”, con Occidente como cara visible.

Fotos: Luis Argüello
La investigadora del Cato Institute fomenta el pensamiento liberal, contrario al colectivismo y totalitarismo. Fue entrevistada en un restaurante de Quito por la presentación de su libro.
Gabriela Calderón

Se sabe poco de él: vive en Miami, es mexicano y es dueño de un emporio de canales de televisión. Su red de empresas incluye ahora al diario El Comercio, del que salió la familia Mantilla.

Una espectacular toma aérea del manto verde del Yasuni. Debajo de esa nube verde bulle la diversidad de la vida. Con su libro sobre las mariposas del Yasuní, María Fernanda Checa defiende ese espacio esencial.
La científica María Fernanda Checa en uno de los ríos de Esmeraldas, en un estudio anterior sobre mariposas.

La pregunta del millón es saber cuánta capacidad tenemos para sostener una doble mancuerna negativa (menor precio del petróleo y dólar apreciado) y cómo esto puede afectar a la dolarización.
Dicen que los tsunamis son muy complicados de predecir porque son una combinación de fenómenos naturales. Empiezan como un terremoto, luego las cosas se atemperan, el mar se retrae y la gente se apacigua, hasta que a lo lejos viene una súper ola que arrasa con todo lo que se ponga al paso. Fue exactamente lo que sucedió hace una década en la tragedia que afectó 14 países en el Océano Indico y en la que murieron o desaparecieron 220 mil personas. Los tsunamis son un fenómeno multiforme de difícil rastreo porque son varias cosas a la vez.

Hugo Medina, en primer plano a la derecha de la foto, se traslada por uno de los ríos orientales. Detrás suyo viajan su esposa Maritza y sus hijos.
Hugo Medina durante su permanencia en el hospital Eugenio Espejo de Quito.

Hugo Medina, en primer plano a la derecha de la foto, se traslada por uno de los ríos orientales. Detrás suyo viajan su esposa Maritza y sus hijos.
Hugo Medina durante su permanencia en el hospital Eugenio Espejo de Quito.

La falta de un manejo macroeconómico estructurado afectará las finanzas nacionales más que la baja del precio del petróleo en 2015.
El gobierno programó en la Proforma Presupuestaria para el 2015, ingresos petroleros por USD 16.944 millones de dólares. Ante la caída del precio del petróleo a nivel internacional, y su aparente no recuperación en el próximo año, asumiendo que se registra un precio promedio de USD 52 por barril, la disminución en los ingresos programados asciende a USD 4.296 millones. En escenario de USD 40 dólares por barril la pérdida neta de ingresos ascendería a USD 5600 millones.

El país tiene en la actualidad la capacidad técnica para implementar tecnología celular de 4G que facilitará las comunicaciones por medio de internet móvil.
El Gobierno de Rafael Correa busca obtener ingresos por USD 100 millones anuales, tomando el 12% de las utilidades de los trabajadores de las operadoras móviles privadas, a través de una reforma a la Ley que se tramita en la Asamblea Nacional. Sin embargo, si este momento se subastara la banda Long Term Evolution (LTE) para los servicios de cuarta generación (4G), y otros adicionales, el país recibiría de forma directa, USD 1157 millones, solo por valor del espectro radioeléctrico.