
Foto: canartc.com
Ingreso a Industrias Cemento Guapan, empresa que perteneció al IESS y luego fue adquirida por el Estado.

Foto: Luis Argüello
La calidad del servicio del transporte urbano es cuestionada por ciudadanos organizados. Los transportistas le tiran la pelota al Municipio; los usuarios no tienen derechos.

Entre las causales de divorcio se reemplaza la infidelidad por el adulterio, sin especificar cómo un juez puede definir que una pareja ha sido infiel.

Foto: Luis Argüello A.
La marcha del 17 de septiembre fue la "reaparición" del Frente Unitario de Trabajadores a la cabeza de las luchas sociales.

Antes de que la Policía llegue a las oficinas del banco Sudamericano los accionistas habrían vaciado las bóvedas según el superintendente Pedro Solines.

Fotos: Teje Red
El Encuentro Cultura Red Ecuador concentró a jóvenes de varios países entre el 17 y 21 de septiembre.

Fotos: Cancillería del Ecuador
Obtener un carnet de refugiado significa que la persona no será devuelta a su país de origen, en donde su vida puede correr peligro.

Foto: Plan V
Santiago Vinces y Fernando Saltos son una joven pareja gay que forma parte de la campaña por el matrimonio civil igualitario en Guayaquil.
El día de hoy, 15 de septiembre, varias parejas se presentaron ante las oficinas del Registro Civil de las principales ciudades del país para registrar su unión de hecho, tal como lo posibilita la Resolución de esta institución de fecha 22 de agosto de 2014.

El Fondo Monetario hizo el exámen de la economía ecuatoriana luego de 8 años. El organismo no envió una misión a Quito.
"El FMI es el perro guardián del capital financiero"
Presidente Rafael Correa
Universidad Técnica de Berlín, 16 de abril del 2014

Fotomontaje: Plan V
Entre la inestabilidad y el autoritarismo, la historia de la democracia reciente está marcada por cambios profundos en el modelo de Estado y el sistema político.
El discurso gubernamental nos dice que en Ecuador no ha habido democracia hasta su entronización. Creen que con eso devalúan a la democratización, en su última ola, empezada hace 35 años. Quienes invertimos nuestra juventud y nuestra vida en tratar de entenderla y construirla rechazamos esa muletilla. Este artículo se dirige especialmente a los jóvenes, y quiere decirles que la democracia no empezó en 2007 y que no se extinguirá después de 2014.

Fotos: Susana Morán
Dos guardias custodian uno de los buses donde las internas fueron trasladadas desde El Inca, en Quito, hasta Latacunga.
“Al Presidente le hablaré en kichwa porque soy indígena”. La mujer de Otavalo habló rápido, indignada y sin titubeo ante las cámaras de televisión. En su discurso improvisado contó en su idioma por qué el traslado de las mujeres de la cárcel, de ese sector, hacia el nuevo centro penitenciario en Latacunga le causaba tanta indignación.

Foto: Flickr Presidencia
En la foto, el presidente Rafael Correa encabeza una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, el 7 de agosto del 2014, en Bogotá, Colombia.
La Unión Europea puede darle el nombre bonito que quiera,
pero la orientación que está tomando esto.
es llevarnos hacia un tratado de libre comercio,
y eso no lo vamos a aceptar.
Presidente Rafael Correa
Enlace Ciudadano, sábado 23 de mayo de 2009

Fotos: Luis Argüello
Un puñado de periodistas, mayormente de televisión, esperan el desenlace de la crisis del diario Hoy.
Es el año 1995: la sede del Diario Hoy. El modesto edificio de color café, en un lejano paraje de El Condado, en el extremo norte de Quito, albergaba la Redacción y los talleres del matutino que acaba de cerrar en 2014.

Fotomontaje: Plan V
La posibilidad de una desdolarización de la economía ecuatoriana está abierta.
La aprobación del Código Monetario y Financiero, entre otros temas, ha planteado la necesidad de un debate nacional sobre la dolarización. Desde su imposición, hasta ahora, no ha habido apertura alguna para la discusión sobre este tema. La posibilidad de una desdolarización de la economía ecuatoriana está abierta. El tema urgente es saber si vamos a dar ese paso de forma ordenada o no. Luego de su imposición en el año 2000, la dolarización fue asumida como un ordenamiento indiscutible e inclusive, sin beneficio de inventario, como positivo para la economía.

Foto: Presidencia de la República
La puesta en marcha de la universidad científica atrae las miradas como las del gobierno cubano, que gracias a un acuerdo podrá "exportar" científicos al Ecuador.
Cuba seguirá exportando profesionales al exterior -en este caso universitarios- a través de un programa de becas que les llevará hasta la Ciudad del Conocimiento Yachay, en Los Andes ecuatorianos, uno de los proyectos más ambiciosos desde el punto de vista educativo y tecnológico de Latinoamérica según plantea el gobierno de Rafael Correa.

Fotos: Cortesía
Oliver Utne, estadounidense, considera que el incidente del cual fue víctima es sólo un escollo que no le impedirá regresar al Ecuador, a continuar su tarea de apoyo a los pueblos amazónicos.
Este es el texto de la carta que el estadounidense Oliver Utne hizo llegar a la redacción de Plan V.
La Alegría de Vivir en Ecuador
Sólo imaginando otros mundos, se termina por cambiar este. Umberto Eco

Un habitante camina en una favela de Río de Janeiro, en medio de viviendas demolidas como parte del "embellecimiento" de la ciudad para la Copa del Mundo.
En Belo Horizonte, las personas sin hogar fueron incluso golpeadas por la policía durante las manifestaciones. Les fueron retirados los documentos y mantas, y se los remitió a los refugios con hacinamiento durante la Copa Mundial.
En São Paulo, a pesar de un acuerdo firmado entre la Ciudad, el Estado y el fiscal antes de la Copa del Mundo, las personas sin hogar fueron víctimas de registros policiales y la eliminación de las pertenencias según el padre Julio Lancelotti, de Pastoral Street.