
Foto: Flickr Presidencia
En la foto, el presidente Rafael Correa encabeza una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, el 7 de agosto del 2014, en Bogotá, Colombia.

Fotos: Luis Argüello
Un puñado de periodistas, mayormente de televisión, esperan el desenlace de la crisis del diario Hoy.

Fotomontaje: Plan V
La posibilidad de una desdolarización de la economía ecuatoriana está abierta.

Foto: Presidencia de la República
La puesta en marcha de la universidad científica atrae las miradas como las del gobierno cubano, que gracias a un acuerdo podrá "exportar" científicos al Ecuador.

Fotos: Cortesía
Oliver Utne, estadounidense, considera que el incidente del cual fue víctima es sólo un escollo que no le impedirá regresar al Ecuador, a continuar su tarea de apoyo a los pueblos amazónicos.

Un habitante camina en una favela de Río de Janeiro, en medio de viviendas demolidas como parte del "embellecimiento" de la ciudad para la Copa del Mundo.

Foto: La Voz de Houston
Los niños inmigrantes que llegan solos a Estados Unidos son llevados a albergues como éste en Harlingen, Texas, que tiene licencia para servir a hasta 290 chicos. Varios niños ecuatorianos llegaron a ese lugar.

Fotos slider: Presidencia de la República
El Presidente de la República camina por uno de los patios de la nueva cárcel de Latacunga. Correa inspecciónó el centro de detención.
El 28 de junio, familiares de los internos del C. R. de Cotopaxi colocaron cintas adhesivas para asegurar los casilleros con sus pertenencias.

Paul Barrett es periodista de investigación, escritor principal y coeditor de la agencia Bloomberg News. Ha escrito el libro La ley de la selva, sobre el caso Chevron y las actuaciones de Steven Donziger.
Paul Barrett, en la Union Station, en Washington, habla con Plan V sobre su investigación en el caso Chevron.

Foto: ovaciondigital.com.uy
La limpieza social a la que fueron sometidas las calles de Rio de Janeiro causó rechazo en todo Brasil y y fue el punto de arraque de las protestas, solo opacadas por ahora por el Mundial de Fútbol.
Santa Teresa. Dos Negros.

A la entrada a Cuenca, la marcha fue recibida en medio de cánticos. Al centro, el prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Qhishpe, toca la flauta.
La segunda marcha indígena y de movimientos sociales duró ocho días y llegó hasta la entrada del Sur de Quito, cuando las fuerzas policiales impidieron el acceso a la ciudad, a pesar de la autorización del alcalde de la Capital, Mauricio Rodas.

Los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti son los vectores de este virus que se origina en África, pero que ha tenido una rápida progresión en el Caribe.
Empezó en el Caribe y Centroamérica, se consolidó en Venezuela y ha llegado al Ecuador. La fiebre chikungunya es una enfermedad originaria de África que durante mucho tiempo fue confundida con el dengue, y que se ha extendido en pocos años por todo el mundo. El pasado 15 de junio, la representante de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS), Maureen Birmingham dijo que la enfermedad ha estado presente desde diciembre del 2013 en países caribeños y recientemente en América Latina, pero que no debía alarmar a la población.

Fotos: Plan V
La marcha del Primero de Mayo del 2014. Los trabajadores de los sindicatos históricos han tomado distancia del gobierno de la autodenominada revolución ciudadana.

Fotos: Lorena Espinoza Peña
Los grupos activistas LGBTI protestaron en el seno de la Asamblea General de la OEA ante las decisiones del Ecuador.
Los colectivos, que estuvieron presentes en la 44 Asamblea General de la OEA, señalaron que después de siete años consecutivos en que el Ecuador había impulsado avances en derechos para las poblaciones más vulnerables de la región y tras la histórica lucha de las organizaciones de la sociedad civil contra todas las formas de discriminación e intolerancia, “sorprende el cambio de política asumido por las autoridades ecuatorianas en la 44 Asamblea General de la OEA.

Fotos: Agencia Pública www.apublica.org Brasil
Las movilizaciones en contra del Gobierno brasileño y la FIFA, por parte de los movimientos sociales, han tenido participación de líderes indígenas amazónicos. La represión ha sido fuerte.
Costo/Legado

Foto: Banco Central del Ecuador
Las autoridades del Banco Central salieron al paso de las críticas a la emisión de moneda electrónica y el manejo del oro; sin embargo la confianza en el sistema fue perjudicada.
Los ordenamientos jurídicos no sólo están conformados por reglas escritas y explícitas –contenidas en Constituciones, leyes y otros textos secundarios– sino también por costumbres, usos y prácticas habituales aceptados generalizadamente –como el caso de las costumbres comerciales. Por ejemplo en el Ecuador, al igual que en muchas otras legislaciones, el Código de Comercio reconoce la costumbre comercial como parte de la normativa jurídica formal.

Fotos: Plan V
La mitad de los jóvenes de entre 15 y 29 años no ha completado la educación básica. Se retiran sobre todo por la situación económica de sus hogares. En la foto, un grupo de estudiantes en el parque El Ejido, Quito.
La mitad de los jóvenes ecuatorianos, en el rango entre los 15 y 29 años, ha abandonado sus estudios antes de terminar los 10 años de la educación básica. Solo el 11% de los jóvenes ecuatorianos, ha tenido acceso a la universidad. Si alguien sigue hablando de milagro educativo y no de elitización de la educación ecuatoriana puede referirse al cuadro adjunto, fruto del censo 2010, que es el dato último de las estadísticas nacionales.