
Foto: Pixabay

Imagen referencial

El desabastecimiento de fármacos para tratar enfermedades crónicas es otro efecto, a veces invisibilizado, de la automedicación indiscriminada. Crédito de la imagen: Minette Lontsie/Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons 4.0/SciDevNet

Los jóvenes entrevistados en la investigación de Rimisp hablan de la existencia de cultivos de coca en Ecuador. Empiezan en esta actividad ilícita a muy temprana edad. Fotos: Cortesía Rimisp

María Mieles, enfermera experta en lactancia materna, guía y asesora a las madres de familia. Fotos: Cortesía.

Neisi venció a la estadounidense Katherine Nye (plata) y a la mexicana Aremi Fuentes (bronce), las mismas rivales que tuvo en los Juegos Panamericanos de 2019. En ese evento también se quedó con la medalla dorada. Foto: Reuters

Jefferson Pérez fue la primera medalla olímpica dorada para el Ecuador en Atlanta 1996, y luego la plateada en Beijin 2008. Fue campeón mundial juvenil, campeón mundial absoluto y récord mundial de los 20 kilómetros de marcha.

Imagen panorámica del cubeto 9B del relleno sanitario tomada en junio de 2020. Se puede observar toneladas de basura que pasaron días sin ser enterradas. Foto: Archivo PlanV

Richard Carapaz es el único latinoamericano en ganar una medalla de oro en ciclismo de ruta. Fueron 234 kilómetros y 128 contendientes. Foto: Reuters
En un hito histórico, Carapaz consiguió el segundo oro olímpico para el país. El Ecuador amaneció conmovido con la noticia y con la ceremonia de premiación, en donde el carchense miraba a la bandera tricolor mientras sonaba el Himno Nacional. Pero tan pronto se bajó del podio, declaró que el triunfo le pertenece solo a él y quienes lo apoyaron y precisó que el país no confió en él.


La Policía recapturó esta mañana a 65 presos que se fugaron de la cárcel de Latacunga. Foto: Policía Ecuador

De 148 casos analizados por HRW, 33 mujeres y niñas estuvieron en prisión por aborto. Foto: Luis Argüello. PlanV

La misa de honras fúnebres de los cuerpos de los miembros del equipo periodístico de El Comercio, en la iglesia La Dolorosa, del colegio San Gabriel, en Quito. Foto: Luis Argüello / Archivo PlanV
I. La respuesta a 16 pedidos de información

El 7 de julio, la Policía detuvo a 17 personas en Ambato. El operativo se extendió también hasta Pastaza. Foto: Policía Ecuador
La Policía recolectó hasta la basura de KRC, de Ambato, para hallar indicios. KRC se publicitaba como una empresa de inversiones que ofrecía el pago de intereses del 3% diario. Ahora es investigada por presunta delincuencia organizada y captación ilegal de dinero. En la audiencia de formulación de cargos, del pasado 8 de julio, cuya transcripción fue publicada ayer en el sitio de la Función Judicial, la Fiscalía contó detalles de sus pesquisas que llevaron a la detención de 17 personas en esa ciudad.

Andrea Raza es docente del Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador a 3100 MSNM . Fotos: Luis Argüello / PlanV
Andrea Raza, una quiteña nacida en 1985, lleva la educación en todos los aspectos de su vida. Fue parte de la primera generación de graduados del Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador (INEPE) y hoy es docente en la institución. Sus padres fueron parte del equipo fundador del colegio del sector de Chilibulo, al sur de Quito, en el año en que ella nació.

El militar decía que además de negocio realizaba labores humanitarias. Según él, un trabajar social recogía perdidos de las personas más vulnerables. Foto: Diario la Hora
Hacen rugir los motores para alertar su presencia, dijo Ramiro Ortega, director general de investigaciones de la Policía Nacional, después de la balacera que dejó cinco fallecidos y seis heridos en la parroquia Venus del Río Quevedo la noche del 5 de julio. El jefe policial quiso describir cómo varios motorizados llegaron a una casa de salud en Quevedo y se llevaron a dos de los heridos de aquella noche que puso en vilo a toda una ciudad.

Labores de limpieza de uno de los derrames que se produjo en la comunidad 18 de Noviembre, en Shushufindi, Sucumbíos. Esta imagen fue tomada durante la visita de uan comisión de asambleístas a la zona, en diciembre pasado. Foto: Gobierno Autónomo Municipal de Shushufindi