
El Gobierno decretó la movilización de las FFAA y de la Policía para mantener el orden dentro y fuera de las cárceles en todo el país. Foto: Diario La Hora

Una nueva jornada sangrienta se vive en las cárceles del país. En la foto, el operativo de control realizado por las Fuerzas Armadas. Foto: Fiscalía

El presupuesto para la salud mental es mínimo en comparación a otros gastos relacionados con la lucha antidrogas. En la foto, un preso en la cárcel de Sucumbíos recibe tratamiento para susperar su adicción a las drogas. Foto Archivo SNAI

El Gobierno espera inocular a adolescentes y niños, entre cinco y 12 años, hasta noviembre próximo. Foto: Ministerio de Salud

Según la versión oficial, el proyecto busca crear las condiciones para generar dos millones de nuevos empleos para salir de la crisis. Más del 50% de la población económicamente activa trabaja en la informalidad y la precariedad laboral. Foto: Luis Argüello / Plan V

Jefferson Luje de 26 años, todavía tiene secuelas del caso grave de covid que lo llevó a Cuidados Intensivos. Fotos: Gianna Benalcázar

Imagen referencial

Cecilia Ávalos, química farmacéutica, y José Salinas, ingeniero químico, son los fundadores y responsables de la planta de Smach S.A. que acaba de ganar la Medalla de Oro en Innovación de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Fotos: Luis Argüello / PlanV
La empresa ganadora de la medalla de oro a la innovación industrial, de las Naciones Unidas no es un emporio. Es, de hecho, una pequeña empresa de productos químicos de desinfección, cuyo mercado está también en pequeñas empresas ecuatorianas, sobre todo de la industria alimenticia y de cerveza. Su fábrica está en el sector de El Condado, al norte de Quito, en un complejo de bodegas donde otras empresas tienen sitios de logística.

Hombres y mujere abacaleras acudieron a la audiencia de apelación a la acción de protección, el pasado 13 de septiembre. Fotos. Twitter Furukawa Nunca más
‘No hay omisiones’. ‘No somos responsables’. ‘No se han negado derechos’. Esos fueron los argumentos que los abogados de tres instituciones del Estado presentaron el pasado 13 de septiembre ante la Corte Provincial de Santo Domingo durante la audiencia de apelación a la acción de protección sobre esclavitud moderna en la empresa de capital japonés Furukawa.

Retrato de Alicia Cahuiya para el reporte “Los contactos de los pueblos aislados” (2021) publicado por Carolina Zambrano. Fotografías: Carolina Zambrano @carol.plantasia y Land is Life
Alicia Cahuiya subió al podio en la Asamblea Nacional de Ecuador. Su palabra de mujer waorani retumbó en los murales donde se hacen leyes para la patria, colonial y paradójica. Había llegado desde Yasuní con un grupo de indígenas bajo la consigna de apoyar la explotación de hidrocarburos en su territorio ancestral, pero ella estaba decidida a romper el guión.

La Corte Constitucional despenalizó el aborto por violación en abril pasado y dispuso a la Defensoría del Pueblo que presente un proyecto de ley para que norme esa disposición. Foto: Captura de video de CNN
¿Cuál es la pregunta más irrelevante que se hace un médico sobre el aborto? Es si está o no de acuerdo en practicar el procedimiento, dijo Laura Gil, médica ginecóloga colombiana, que la semana pasada expuso a la Comisión de Justicia de Asamblea su experiencia al frente de proyectos que promueven el aborto seguro en su país.

Poco se sabe de la situación de los ecuatorianos expulsados por EEUU. Organizaciones como la OIM creen que intentaron cruzar nuevamente, pero bajo mayores riesgos. Foto: El Universo
Lea la primera parte

Los divorcios son un problema social de gran magnitud en el país. Las separaciones provocan conflictos legales, movimientos económicos y polémicas de fuerte carga emocional, sobre todo, al momento de decidir sobre con quién se quedan los hijos.


En la Unidad de Negocio de Manta los clientes de la CNEL EP esperan para resolver sus reclamos. Cerca de 100 mil reclamos fueron presentados en toda la empresa durante el 2020. Fotos: CNEL

Los centro privados de rehabilitación están en crisis por la pandemia y algunos han cerrado, mientras el consumo de droga entre los más jóvenes crece. Foto cortesía: Gocen Centro de Recuperación

Imagen: PlanV
Por lo menos seis meses se prolongará el debate, en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, de las cuatro propuestas de nueva Ley de Comunicación que se analizan en el Legislativo.
La actual está vigente desde el 2013, con algunas reformas, y su justificación teórica es que el Estado tiene la potestad de regular los contenidos comunicacionales. Para ello, inclusive, se creó una Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom) que realizaba procesos administrativos e imponía multas.