
Caicedo no recibió apoyo económico durante el segundo semestre de 2020. Foto: Secretaría del Deporte.

El costo inicial del Metro de Quito fue de 2.009 millones. Se espera que la obra esté habilitada para el segundo semestre de 2021. Fotos: Luis Argüello. PlanV

Solgold es una de las grandes empresas mineras, de capitales australianos, que opera en el Ecuador, aún en fase de exploración. En la foto, muestras de minerales.

Tame detuvo sus proyectos de expansión, que le llevaron a arrendar un avión de gran tamaño, poco antes de declararse su liquidación. Foto: Archivo Tame

La enfermera Vanessa Arroyo fue vacunada en el Tampa General Hospital de Florida en el inicio de la inmunización contra el Covid. (AP Photo/Chris O'Meara)

Con la Ordenanza 017-2020 la ciudad y sus valles entran al desafío de reestructurar un sistema de transporte de pasajeros que se ha caracterizado por su pésima calidad de servicio, la corrupción y las irregularidades. La puesta en marcha de la primera línea del Metro es la razón. Fotos: Luis Argüello. PlanV

En esta imagen del 2019 se puede observar al río Dulcepamba seco, aguas abajo. Fotos: Luis Argüello. PlanV

Una combinación de dos medicamentos que toman las personas con VIH podría servir para combatir el coronavirus. Foto: AP
Un estudio en hospitales de España evidenció que el impacto de la Covid entre los pacientes con VIH que se encuentran en tratamiento no parece ser mayor que en el resto de la población.

La frontera norte está atrapada entre el miedo y el olvido. Los periodistas de esta zona han optado por la autocensura. Foto. Edu León / Periodistas Sin Cadenas
Aumento de despidos, disminución de los salarios, baja de la publicidad, censura y falta de acceso a la información sobre la emergencia sanitaria. Esos son algunos de los impactos de la pandemia en cuatro provincias del Ecuador, donde los comunicadores que conservaron su empleo reportaron que su carga laboral aumentó y quienes salieron de medios han buscado crear nuevos proyectos, pero otros han buscando alternativas ajenas al periodismo para sobrevivir.

En Ecuador existe un déficit de aproximadamente 2.530 agentes penitenciarios. Foto: Vistazo

Foto referencial
“Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos.”
Marie Curie

En Ecuador, 6,5 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia. Foto: Luis Argüello / PlanV

Imagen de la caja y sus capas, una de ellas de imanes, para evitar que un escáner detecte la droga. En el interior se escondió casi media tonelada de droga. El destino era México. Fotos: Fiscalía
Fueron las autoridades mexicanas las que alertaron que en Quito se estaba organizando un gran envío de droga desde Ecuador. Sabían que un líder narcotraficante de un cartel mexicano tenía negocios en el país. La Fiscalía se reserva aún el nombre del cartel porque hay investigaciones en curso. Pero este caso implica uno de los mayores cargamentos encontrados en la capital, en plena ciudad y con el camuflaje más sofisticado hasta ahora registrado.

Los funcionarios del Parque Nacional Galápagos sostienen que realizan un constante monitoreo de las aguas en torno a las islas Encantadas. Fotos: PlanV
I. Galápagos, el juguete esperado
Hace siete meses que no iba a la isla Santa Fe, y durante el recorrido desde Puerto Ayora, de más de una hora, en una lancha de dos motores sobre un mar picado, no dejó de hablar de Galápagos, como un niño pequeño al cual le han dado un regalo de cumpleaños muy deseado.

Turistas de todo el mundo llegaban a las islas para cruceros en buques privados o para alojarse en las poblaciones del archipiélago. Foto: Ministerio de Turismo
Mientras la flota pesquera de China depreda el mar que rodea Galápagos; los isleños se preparan para reactivar el turismo. ¿Pero qué tipo de actividad turística se desarrolla en el “Archipiélago mejor conservado del mundo”?

Imagen de agosto 2019 de cientos de ciudadanos venezolanos en el paso fronterizo de Rumichaca. En los últimos meses de ese año, la llegada de los extranjeros al Ecuador disminuyó significativamente. Foto: Diario Extra
Los venezolanos dejaron masivamente Ecuador en este 2020. No solo lo confirman las cifras oficiales sino también las decenas de historias de los migrantes que han tenido que emprender un retorno hacia su país natal, huyendo de la pandemia. Los viajeros lo hicieron, pese al cierre de todas las fronteras desde el 13 de marzo pasado. Aún no hay una fecha para la reapertura de los pasos binacionales con Colombia y Perú.

El incremento exponencial de contagios y muertes en Guayaquil fue tan rápido que los sistemas funerarios y los cementerios colapsaron a finales de marzo y abril. En la imagen,el cementerio Angela María Canalis, de Guayaquil. Foto: Reuters/Vicente Gaibor
La semana pasada, Ecuador superó las 100.00 muertes por todas las enfermedades. Esta es la primera vez que el país llega a esta cifra y es un récord que confirma una vez más el impacto del coronavirus.
Al revisar la serie histórica de muertes entre 2010 y 2019, del INEC, el promedio de fallecimientos anuales es de 66.000. En esa década, el año con más número de muertes por todas las causas fue el 2019 cuando alcanzó los 73.431 decesos, que es lo previsible por el aumento de la población.