
Imagen generada por IA. Generada por alanajordan / Pixabay

Mario Ruiz, asambleísta de Pachakutik ha sido acusado ante la Fiscalía de varios delitos, por su presunta actuación en la parroquia de Buenos Aires, Imbabura. Fotos: Asamblea Nacional y PlanV

Foto: Karen Toro

El joven achuar ha producido varios documentales y busca consolidarse como el primer videógrafo de su nacionalidad. Fotos y videos: Cortesía de Nase Lino

Zoila Merino. lideresa indígena de la nacionalidad bora, quien estuvo encargada de coordinar el proyecto de manejo sostenible de productos no maderables de la organización indígena ORPIO. Fotos: Lorena Mendoza Egúsquiza

Las imágenes en video sobre varios momentos en el carnaval de Salinas, Santa Elena, se hicieron virales y provocaron miles de comentarios en redes sociales. Captura de pantalla video

Imagen referencial

El Congreso busca aprobar nuevamente en el Pleno un proyecto de ley que promueve la deforestación en la Amazonía peruana. Foto: Mongabay

Ecuador carece de información estadística nacional sobre la diversidad sexual. Foto: Luis Argüello. Archivo PlanV
El 20 de septiembre de 2022, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) publicó un boletín con un lenguaje algo grandilocuente. El texto daba cuenta de un "hito histórico" que consistía en la firma de una alianza por las diversidades sexo genéricas en la cual había participado la entidad, que se encarga de realizar el actual censo nacional.

Dos embarcaciones chocaron contra el puente que lleva hasta la isla Santay desde Durán. Las remolcaron con la ayuda de grúas. Foto: Diario El Universo

La campaña feminista "Violeta Sí, Violencia No", se lanzó en una rueda de prensa en un hotel de Quito. Fotos: Manuel Novik/PlanV
Este jueves 12 de enero de 2023 se lanzó la campaña “Violeta Sí, Violencia No” por parte de una coalición de organizaciones feministas y de la sociedad civil.. La Coalición Violeta, impulsa acciones para reducir la violencia contra las mujeres en la política.
La iniciativa busca influir en las organizaciones políticas del Ecuador, para mejorar la inclusión política de las mujeres con leyes nuevas, aplicación de las reglas ya establecidas y la adopción de buenas prácticas.

¿Es la inflación un problema para los ecuatorianos en Estados Unidos?. Fotos: Cortesía
Las comunidades latinas y afroamericanas han sido las más afectadas por la inflación en Estados Unidos, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Ante la crisis, el gobierno emitió la Ley para la Reducción de la Inflación (IRA). Las familias ecuatorianas han optado por mantener presupuestos y no recurrir a gastos innecesarios. A pesar de la crisis, muchos compatriotas siguen emigrando a Estados Unidos en búsqueda del sueño americano o no tienen planes de retornar.

Ceremonia de Yoko junto al mítico río Aguarico. Sinangoe, provincia de Sucumbíos. Septiembre de 2022. Fotos: Josué Araujo
En memoria de Alejandra Yépez

Francisco (Paco) Rhon Dávila fue sociólogo, dirigió el Centro Andino de Acción Popular (CAAP), editó la revista Ecuador Debate. Falleció el 26 de octubre del 2022. Foto: Gianna Benalcázar / Archivo PlanV
Francisco Rhon Dávila ya no está con nosotros, y esa ausencia es todavía más sentida al finalizar el 2022. Se extraña la voz de Paco, porque así lo llamaban muchos de sus amigos y colegas, para intentar, por ejemplo, entender el debate político de turno en Ecuador. Pero también se lo echa de menos para desentrañar lo que sucede en Perú, Colombia o en otros países vecinos, allí donde las crisis aparecen como muy entreveradas.

Ecuador deberá esperar al próximo año para que el proceso de la exención europea vuelva al Parlamento. Imagen: PlanV
La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo envió al pleno una propuesta para retirar las visas turísticas de hasta 90 días para Kuwait, Qatar, Omán y Ecuador.

David Correa ingresó a los 10 años a una casa hogar. Ahora tiene 26 años y rememora su paso por ese centro. Fotos: Cortesía. Portada: PlanV

Los operativos de rescate terminaron en la mañana siguiente del naufragio. La Armada y los Bomberos estuvieron a cargo de la búsqueda. Foto: AFP
En cuestión de pocos minutos, a las 19:50 del domingo 25 de septiembre, se hundió la lancha Angy, con al menos 37 personas a bordo. El agua les llegó hasta la cintura, la gente entró en pánico, las maletas flotaban. Solo las linternas de los teléfonos alumbraban la oscuridad inmensa del mar. Así se escuchó el hundimiento: