Back to top
CHATGPT: ¿oportunidad cognitiva o fraude académico?
Álex Ron

Imagen generada por IA. Generada por alanajordan / Pixabay

 

Minería: la batalla secreta en la Asamblea

Mario Ruiz, asambleísta de Pachakutik ha sido acusado ante la Fiscalía de varios delitos, por su presunta actuación en la parroquia de Buenos Aires, Imbabura. Fotos: Asamblea Nacional y PlanV

 

Un cruce de cartas y acusaciones entre el asambleísta por Pachakutik, Mario Ruiz, y la transnacional minera Hanrine, reaviva la polémica por las zonas mineras de Imbabura, concesionadas a la empresa australiana. La zona vive el conflicto en Buenos Aires, emporio de minería ilegal, el legislador presiona al ministro de Energía por que se quite las concesiones mientras que la empresa acusa a Ruiz de tener intereses particulares en favor de los mineros ilegales y de usar su cargo para abogar y presionar por estos.
La periodista Karol Noroña es amenazada y abandona el país por seguridad

Foto: Karen Toro

 

Esta nueva amenaza contra una periodista en Ecuador coincide con el quinto aniversario del secuestro y asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, de diario El Comercio. El clima adverso contra la prensa en el país va en aumento.
Nase Lino: el videografo achuar que busca contar con imagénes las tradiciones de su pueblo
Redacción Plan V

El joven achuar ha producido varios documentales y busca consolidarse como el primer videógrafo de su nacionalidad. Fotos y videos: Cortesía de Nase Lino

 

Zoila Merino. lideresa indígena de la nacionalidad bora, quien estuvo encargada de coordinar el proyecto de manejo sostenible de productos no maderables de la organización indígena ORPIO. Fotos: Lorena Mendoza Egúsquiza

 

Viaje de las mujeres amazónicas hacia la autonomía
Lorena Mendoza Egúsquiza

Las imágenes en video sobre varios momentos en el carnaval de Salinas, Santa Elena, se hicieron virales y provocaron miles de comentarios en redes sociales. Captura de pantalla video

Salinas, más allá del escándalo
Carlos Hernan Orbe Fiallo

Imagen referencial

 

El gasto en consultorías en aumento, con resultados discrecionales
Leonardo Gómez Ponce - Observatorio de Gasto Público de Fundación Ciudadanía y Desarrollo

El Congreso busca aprobar nuevamente en el Pleno un proyecto de ley que promueve la deforestación en la Amazonía peruana. Foto: Mongabay

 

Perú: en medio de la crisis, el Congreso impulsa proyectos de ley que atentan contra los pueblos indígenas y la Amazonía
Con dos meses de movilizaciones sociales, las demandas ciudadanas continúan siendo ignoradas por el Estado, y siete proyectos de ley que anteponen los intereses económicos de empresarios sobre los derechos fundamentales, avanzan para ser aprobados en el congreso.

Ecuador carece de información estadística nacional sobre la diversidad sexual.  Foto: Luis Argüello. Archivo PlanV

 

¿Cuántos son los LGBT en Ecuador? Las razones por las que el censo no podrá responderlo
El INEC incluyó dos preguntas relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género en el censo que todavía no concluye. Pero la metodología empleada despierta dudas, pues en ningún país de la región se colocan ese tipo de preguntas en los formularios de un censo destinado a toda la población. Para el ex director del INEC, Byron Villacís, la información obtenida será de baja calidad.

El 20 de septiembre de 2022, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) publicó un boletín con un lenguaje algo grandilocuente. El texto daba cuenta de un "hito histórico" que consistía en la firma de una alianza por las diversidades sexo genéricas en la cual había participado la entidad, que se encarga de realizar el actual censo nacional.

Dos embarcaciones chocaron contra el puente que lleva hasta la isla Santay desde Durán.  Las remolcaron con la ayuda de grúas. Foto: Diario El Universo

 

Las barcazas fantasmas: la versión de Termoguayas acusa al Estado
Siete años después de una orden dada en una sabatina por Rafael Correa no ha terminado el conflicto entre la empresa Termoguayas, operadora de tres barcazas de generación eléctrica, y el Estado ecuatoriano. Ya van 34 audiencias de mediación en un proceso que se profundiza y que ahora incluso significa un peligro para la seguridad en el río Guayas. Esta es la versión de la empresa.

La campaña feminista "Violeta Sí, Violencia No", se lanzó en una rueda de prensa en un hotel de Quito. Fotos: Manuel Novik/PlanV

 

Violeta Sí, Violencia No: la coalición feminista que busca más espacios políticos para las mujeres
La campaña feminista busca concretar alianzas a fin de fortalecer la participación política de las mujeres y neutralizar los efectos negativos de la violencia contra ellas en el ámbito político. La campaña busca llegar tanto a candidatos como a partidos políticos.

Este jueves 12 de enero de 2023 se lanzó la campaña “Violeta Sí, Violencia No” por parte de una coalición de organizaciones feministas y de la sociedad civil.. La Coalición Violeta, impulsa acciones para reducir la violencia contra las mujeres en la política.
La iniciativa busca influir en las organizaciones políticas del Ecuador, para mejorar la inclusión política de las mujeres con leyes nuevas, aplicación de las reglas ya establecidas y la adopción de buenas prácticas.

¿Es la inflación un problema para los ecuatorianos en Estados Unidos?. Fotos: Cortesía

 

¿La inflación es un problema para los ecuatorianos en Estados Unidos?
Las comunidades latinas y afroamericanas han sido las más afectadas por la inflación en Estados Unidos, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Ante la crisis, el gobierno emitió la Ley para la Reducción de la Inflación (IRA). Las familias ecuatorianas han optado por mantener presupuestos y no recurrir a gastos innecesarios. A pesar de la crisis, muchos compatriotas siguen emigrando a Estados Unidos en búsqueda del sueño americano o no tienen planes de retornar.

Las comunidades latinas y afroamericanas han sido las más afectadas por la inflación en Estados Unidos, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Ante la crisis, el gobierno emitió la Ley para la Reducción de la Inflación (IRA). Las familias ecuatorianas han optado por mantener presupuestos y no recurrir a gastos innecesarios. A pesar de la crisis, muchos compatriotas siguen emigrando a Estados Unidos en búsqueda del sueño americano o no tienen planes de retornar.

Ceremonia de Yoko junto al mítico río Aguarico. Sinangoe, provincia de Sucumbíos. Septiembre de 2022. Fotos: Josué Araujo

 

Luna de Sangre en Sinangoe, la advertencia de los ancestros
Para evitar la expansión de la oscuridad, los ancestros pidieron a los taitas cofanes, —reconocidos por su linaje de médicos y brujos—, llamar a todos los pueblos a la unión, al intercambio de saberes y experiencias para la defensa de sus territorios ancestrales.

 
En memoria de Alejandra Yépez

Francisco (Paco) Rhon Dávila fue sociólogo, dirigió el Centro Andino de Acción Popular (CAAP), editó la revista Ecuador Debate. Falleció el 26 de octubre del 2022. Foto: Gianna Benalcázar / Archivo PlanV

 

Coyunturas entreveradas y crisis políticas: extrañando un cafecito con Paco Rohn
Paco era uno de los mejores, sino el mejor analista político que he conocido. En una cafetería, en un bar o en cualquier rincón, con su boina, un cigarrillo en una mano y un cafecito en la otra, desplegaba pausadamente su rigurosidad para analizar la coyuntura política.

Francisco Rhon Dávila ya no está con nosotros, y esa ausencia es todavía más sentida al finalizar el 2022. Se extraña la voz de Paco, porque así lo llamaban muchos de sus amigos y colegas, para intentar, por ejemplo, entender el debate político de turno en Ecuador. Pero también se lo echa de menos para desentrañar lo que sucede en Perú, Colombia o en otros países vecinos, allí donde las crisis aparecen como muy entreveradas.

Ecuador deberá esperar al próximo año para que el proceso de la exención europea vuelva al Parlamento. Imagen: PlanV

 

La exención de visa europea para Ecuador se mantiene en compás de espera
Varios actores de la Unión Europea se han pronunciado sobre la exención de visas Schengen para ecuatorianos. El Gobierno apunta a los tramitadores o intermediarios que dan "servicios" a la gente que acude a las empresas de documentación contratadas por las embajadas europeas, como las causantes del alto rechazo de visados para los ecuatorianos.

La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo envió al pleno una propuesta para retirar las visas turísticas de hasta 90 días para Kuwait, Qatar, Omán y Ecuador.

David Correa ingresó a los 10 años a una casa hogar. Ahora tiene 26 años y rememora su paso por ese centro. Fotos: Cortesía. Portada: PlanV

Ecuador: ¿Qué pasa con los mayores de 18 que no han sido adoptados?
Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), desde enero a julio del 2022, 37 niños fueron adoptados entre nacionales e internacionales en el país. Cuatro de ellos tienen más de 16 años. Después de cumplir los 18 años, existe incertidumbre de qué pasa con los que no han logrado ser adoptados y crecen en las casas hogar.

Los operativos de rescate terminaron en la mañana siguiente del naufragio. La Armada y los Bomberos estuvieron a cargo de la búsqueda. Foto: AFP

 

Tragedia en Galápagos: el naufragio de la lancha Angy contado por las víctimas
Luego de dos meses del naufragio de una lancha en la ruta entre las islas Isabela y Santa Cruz, viajamos a la región insular para conversar con los sobrevivientes, familiares de fallecidos y autoridades estatales. Cuatro personas murieron tras el hundimiento de la lancha Angy. Un recorrido multimedia en la lancha.

En cuestión de pocos minutos, a las 19:50 del domingo 25 de septiembre, se hundió la lancha Angy, con al menos 37 personas a bordo. El agua les llegó hasta la cintura, la gente entró en pánico, las maletas flotaban. Solo las linternas de los teléfonos alumbraban la oscuridad inmensa del mar. Así se escuchó el hundimiento:

Páginas