
Marilyn fue asesinada por su expareja en Nanegal, en el noroccidente de Quito. En la imagen, están sus familiares durante el velorio. Foto: Diario Extra

El esteroide dexametasona es una parte esencial del tratamiento terapéutico qye la OMS definirá en los próximos días contra la Covid-19

Clorinda Guzmán, madre de Gustavo Garzón, permaneció 17 años en la Plaza Grande para exigir justicia. Luego una cruel enfermedad la sacó de la plaza, pero ella sigue exigiendo justicia. Foto Mayra Caiza

Una mujer indígena camina durante una movilización en las jornadas de protesta en octubre del 2019. Foto: Luis Argüello / PlanV

La máquina que se usa para procesar el abacá es riesgosa: puede mutilar los miembros de los jornaleros. Fotos: Luis Argüello /Archivo PlanV

El pasado 22 de octubre, en un operativo fueron detenidos 9 ecuatorianos y dos extranjeros y se incautaron 446 kilos de cocaína que tenía como destino México. Fotos: Policía Antinarcóticos.

Las familias de los caídos en el 30S posan en el monumento a Froilán Jiménez, en la av. Mariana de Jesús, en el lugar donde murió el comando del GIR. Foto: Diario La Hora

Fotomontaje: Fundamedios

El estallido social de octubre de 2019 fue la antesala de la pandemia en Ecuador y en la región. Foto: Luis Argüello. Archivo PlanV
@MarianaNeiraL
Esas son las predicciones de los agoreros que vuelan sobre nuestras cabezas como aves de mal agüero, alterando los nervios.

Manifestantes en Quito protestan en contra de las políticas impulsadas por el Fondo Monetario Internacional. La entidad multilateral ha otorgado un crédito al Ecuador por USD 6,5 mil millones a diez años plazo. Foto: Luis Argüello / Archivo PlanV
En este octubre del 2020, el Gobierno del Ecuador y el Fondo Monetario Internacional suscribieron una carta de intención, en la cual nuestro Gobierno se comprometió, a cambio de recibir los fondos de la entidad financiera acreedora, a cumplir con las obligaciones económicas pendientes, como son las deudas a: los proveedores del Estado, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), ex trabajadores de las empresas públicas liquidadas, jubilados, devolución de impuestos, entre otros.

La Fundación Raíz, que dirige Manuel Pallares, entrega tanques de oxígeno a los secoyas.
Milagros Aguirre, autora del informe.
El impacto de la pandemia de coronavirus entre las nacionalidades indígenas del Ecuador parece una lista de agravios, pero también un manual de buenas prácticas ancestrales.

El avance de la frontera petrolera en el Yasuní pone en riesgo a los pueblos no contactados, según expertos y dirigentes waoranis. Foto: Ivan Kashinsky
Alicia Cahuiya atendió la llamada de Plan V, la semana pasada, mientras ella estaba en El Coca. Es una suerte encontrarla en la ciudad, pues vive en Nioneno, una alejada comunidad waorani, a 12 horas (seis por tierra y seis por río) de la capital de Orellana. Ella es fundadora y líder de la Asociación Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana (AMWAE). Se había quedado en la ciudad porque el paro de Dayuma (otra población rural que ha reclamado por décadas obras, pese a estar en el centro de la explotación petrolera) interrumpió el transporte.

Según Salud, el 20% de la población de Quito se ha infectado de COVID. El 80% restante aún es suceptible de contagiarse. Foto: Luis Argüello / PlanV
Nikolaos Kyriakidis, docente e investigador de la UDLA.

Agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) cargaron el ataúd de Froilán Jiménez en su funeral, un día después del 30 de septiembre de 2010. Foto: Archivo El Comercio
Los militares que en la noche del 30 de septiembre del 2010 cumplieron la orden verbal del presidente Correa, de rescatarlo con vida del Hospital de la Policía Nacional, ahora deben ser rescatados de una acusación penal por la muerte de un policía del GIR, Froilán Jiménez.

Las personas usan máscaras para frenar la propagación del COVID-19 mientras caminan junto a la catedral gótica del Duomo, en Milán, Italia, el viernes 16 de octubre de 2020. Funcionarios de salud italianos han declarado al país en una "fase aguda" después de que el país estableció récords de nuevos casos diarios más altos incluso que durante el pico de marzo a abril, cuando el número de muertos superó los 900 en un período de 24 horas. Las regiones han instado al gobierno a permitir el aprendizaje a distancia para los grados superiores de la escuela secundaria, para eliminar la presión del transporte público, que sigue siendo una gran preocupación debido al hacinamiento. AP Photo/Luca Bruno
MILÁN (AP) - Los médicos advirtieron que Europa se encuentra en un punto de inflexión a medida que el coronavirus reaparece en todo el continente, incluso entre las personas vulnerables, y los gobiernos intentan imponer restricciones sin bloquear economías enteras.

El general Giovanni Ponce Parra afirma que desde mayo hubo un incremento de operativos e incautaciones de droga. Foto: PlanV
Las cifras demuestran que el narcotráfico ha sido imparable incluso durante la pandemia. En Ecuador, de enero al 5 de octubre de este año se han incautado 87 toneladas 490 kilogramos, es decir un 30% más que los decomisos registrados en el mismo periodo del 2019 que fueron de 60 toneladas 581 kilogramos.

En esta imagen sin fecha del video proporcionado por Regeneron Pharmaceuticals el viernes 2 de octubre de 2020, los frascos se inspeccionan en las instalaciones de la compañía en el estado de Nueva York, en busca de esfuerzos sobre un fármaco experimental de anticuerpos contra el coronavirus. Los anticuerpos son proteínas que el cuerpo produce cuando ocurre una infección; se adhieren a un virus y ayudan al sistema inmunológico a eliminarlo. (Regeneron vía AP)
WASHINGTON (AP). No son curas y no es probable que todos puedan conseguirlas, como sugirió el presidente Donald Trump. Pero los medicamentos de anticuerpos experimentales como el que le dieron a Trump se encuentran entre las terapias más prometedoras que se están probando para tratar y prevenir las infecciones por coronavirus.