
En el socialismo ecuatoriano, el gran empresariado se coloca en primera fila.

La amenaza de acoso y abuso sobre los niños y jóvenes en las aulas escolares del Ecuador ya fue alertada por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La amenaza de acoso y abuso sobre los niños y jóvenes en las aulas escolares del Ecuador ya fue alertada por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El código genético o de vida tiene tres billones de letras en 23 mil genes. Debe funcionar correctamente.

Wilma Zambrano desarrolló un linfoma en estado dos durante este periodo. Hoy en día a sus 74 años, disfruta más que nunca junto a su familia, hijas y nietos.

La desechabilidad masculina parece tener carta blanca en el Ecuador, donde miles de padres separados tienen graves problemas para ver a sus hijos.

Las pensiones alimenticias, la tenencia compartida y el apremio son los cambios más importantes que plantean las reformas al Código de la Niñez.

El complejo ministerial tiene 13 pisos y se estima que trabajarán en él por lo menos cinco mil burócratas de 13 entidades del Ejecutivo.
Llegó el día de la inauguración. La "plataforma", nombre que los tecnócratas del régimen dieron a su monumental edificio público ubicado en el sector bancario de la capital, luce flamante, como un edificio largo y colorido, levantada sobre una explanada en la avenida Amazonas, que empequeñece a las modestas torres de los bancos privados.

Hay nueve formas de amenazas a los derechos humanos en internet. En el Ecuador, durante el último año, estas han provenido de usuarios vinculados al oficialismo.
El 19 de agosto del 2016, el ministerio de Defensa, bajo la titularidad del Ec. Ricardo Patiño, solicitó al Comando Conjunto a la Fuerza Terrestre integrar un Consejo de Disciplina a la teniente Karla Pozo por divulgar información crítica en su cuenta de internet. La acusación en concreto, fue por “realizar actos de manifiesta violencia o indisciplina contra un superior, siempre que el hecho no constituya delito”.

El 5 de febrero de 2017 marca un antes y un después de la euforia en los estadios. Ese día, una gresca en el estadio de Barcelona causó 41 heridos. ¿Cómo se vive el fútbol desde las barras bravas?

Foto: Luis Argüello
Alexandra Córdova, madre de David Romo, lleva 4 años buscando a su hijo. Es uno de los rostros de los últimos años que simboliza la lucha y el dolor de los familiares de desaparecidos que piden justicia.
1 • Se instala la Comisión de la Verdad - 31 de enero del 2008

Foto: Luis Argüello
Alexandra Córdova, madre de David Romo, lleva 4 años buscando a su hijo. Es uno de los rostros de los últimos años que simboliza la lucha y el dolor de los familiares de desaparecidos que piden justicia.
1 • Se instala la Comisión de la Verdad - 31 de enero del 2008

Foto: Getty Images
La crisis de los medios de comunicación ha contribuido a devaluar al periodista como profesional, a rebajar sus salarios y a disminuir su protagonismo social.
SANTIAGO DE CHILE — A comienzos de este siglo tres periodistas realizaron, sin saberlo, el mismo proyecto: vivir entre seis meses y un año con el sueldo mínimo, “disfrazándose” de obreros manuales, camareros, lavaplatos, limpiadores.

Prado Álava. el capo ecuatoriano de una organización que traficó 250 toneladas de cocaína desde Colombia y Ecuador, es trasladado por agentes antinarcóticos.
1 • El capo de las go fast
Luego de una larga investigación coordinada por la DEA y las policías de Colombia y Ecuador, el capo ecuatoriano, que operaba desde Tumaco, Édison Prado Álava, alias Gerald. Casi al final de la década correísta, fue detenido en Colombia al que se ha denominado el "Pablo Escobar ecuatoriano".

Tras incidentes violentos, los activistas de Fundación Pachamama vieron cerrada su organización por órdenes del Gobierno.
“Tenemos en nuestro país una sociedad civil muy vibrante y grande. Tenemos más de 90mil organizaciones registradas. Y a veces -yo que como canciller viajó de un espacio multilateral a otro- vemos siempre las tres o cuatro mismas organizaciones de la sociedad civil financiadas por países, que expresan las mismas quejas que luego se exponen de manera sistemática en espacios como este”.

1 de cada 2 mujeres de Ecuador había recibido algún tipo de agresión de sus parejas.
Prólogo de una matanza
Ana Cristina Vera: “La mayoría de casos que están siendo tipificados como femicidios son los íntimos, es decir los que suceden en la familia. Pero hay otros casos que no lo son como el de Karina del Pozo, asesinada por sus amigos”.

Fotos: Luis Argüello
Luis Vivanco, en primer plano, junto al abogado de Francisco Vivanco Riofrío, Santiago Guarderas antes de empezar la audiencia de amparo constitucional.
Este es un juicio sobre la censura. La Supercom y sus abogados se sentarán frente a frente a los representates de un diario ecuatoriano, La Hora, para civilizadamente esgrimir sus alegatos frente a tres jueces que determinarán si la censura gana o pierde.