
Foto: Reuters Media Express
En el Pentágono, Donald Trump firmó un decreto que impide la entrada de musulmanes de siete países, aun cuando tengan visa. La medida fue parcialmente revocada por un juez.

Foto: Luis Argüello
Aunque no se considera un conservador, Washington Pesántez sostiene que no va a haber consenso sobre el tema del matrimonio igualitario y debería someterse a consulta popular.

Durante la Marcha de las Putas realizada en Quito, centenares de activistas y colectivos feministas manifestaron sus derechos y reclamos contra la violencia de género.

La intervención de Alexis Mera, secretario de la Presidencia, en la sala de audiencias de la Corte Constitucional fue más larga que la del abogado demandante.

Foto: Luis Argüello
El candidato de Compromiso Social destaca la inclusión de colectivos de la diversidad sexual en su campaña a la presidencia de la República.

Fotos: Luis Argüello
Néstor Salazar, Lidia Rueda y Telmo Pacheco, miembros de ASFADEC, reclamaron atención de los candidatos para que el tema de desaparecidos sea debatido e incluido en sus propuestas.

Hay tres formas con las cuales los hackers roban la identidad virtual de los usuarios. La protección es vital en la era digital, donde todo está conectado.

Teori Zavascki, magistrado del Tribunal Supremo Federal que tenía a su cargo todo el caso Lava Jato, fallecido esta tarde en Paraty. (Fuente: Supremo tribunal Federal).
Poco después se confirmó la noticia que ha conmocionado a Brasil y Latinoamérica. Una de las tres víctimas reportadas era el magistrado supremo del Tribunal Supremo Federal, Teori Zavascki, relator (o instructor) del caso Lava Jato en la más alta instancia judicial de Brasil.

Fotos: Luis Argüello
Dirigentes shuar y de la Confeniae (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía) arribaron a Quito preocupados por la ampliación de un mes más del estado de excepción en Morona Santiago.
Cuatro dirigentes indígenas del pueblo Shuar conversaron con Plan V sobre la situación en Nankints y las comunidades aledañas. No pueden establecer el número de afectados durante los incidentes de hace un mes cuando hubo una incursión militar porque aseguran que no pueden ingresar a esos territorios. Pero afirman que solo en una comunidad hay aproximadamente 32 familias afectadas. Piden al Gobierno abrir el diálogo para solucionar el conflicto con la empresa china Ecsa Ecuacorriente, hecho que desembocó en la declaratoria del estado de excepción.

Diego Oquendo, el veterano periodista y poeta quiteño, cuando entrevistó al presidente Rafael Correa en su estudio, en Radio Visión, sector El Batán.
Varios de los medios de comunicación que tienen una extensa trayectoria están a punto de perder su frecuencia, una vez que se pase a la segunda etapa del concurso para licitar 1.472 frecuencias de radio y TV, el 65% de toda la radio y TV del país, dónde se califican los proyectos comunicacionales.

Jóvenes de todo el país y de todas las tendencias participaron durante seis meses en la elaboración de propuestas en cinco temas, para presentar a los candidatos a la Presidencia.
Jhossueth Almeida tiene 19 años de edad y cursa el primer año de Derecho en la Universidad San Francisco de Quito. Formal en vestir y exponder, es riguroso y preciso en sus argumentos. No hay titubeos en este futuro abogado de la República, cuando expone las visiones que él tiene, como representante de Espacio Joven —su mesa de trabajo en torno a independencia de la Justicia— sobre lo que está pasando en el país.

En el Ecuador, apenas 3 de cada 10 hogares tienen acceso a Internet. En los sectores rurales, la brecha es mayor: solo el 13,7% están conectados.

Estudiantes y profesores de la Universidad Andina concurrieron ante la Corte Constitucional para presentar una demanda de inconstitucionalidad de las recientes reformas.
Si existe una ley con el peor nombre y con la regulación más incomprensible del período “revolucionario” es esta: “Ley Orgánica de Extinción de las universidades y escuelas politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y, mecanismos para asegurar

En el tema del matrimonio igualitario, Dalo Bucaram coincide con los postulados del correísmo: estima necesaria una consulta popular sobre el tema.
La historia está narrada en el Libro I de los Reyes. Ante Salomón, rey de Israel, comparecieron dos mujeres, alegando que ambas eran la madre del mismo niño. El gran rey mandó traer una espada, y dispuso partir en dos a la criatura, y que cada una de las reclamantes se llevara una mitad. La verdadera madre, entonces, prefirió perder al niño que verlo muerto, y el sabio rey, modelo de la justicia tradicional inspirada por Dios, encontró el caso solucionado.

Foto: Fundamedios
El libro "El delito de expresarte" fue presentado oficialmente el pasado 5 de enero en la Universidad Andina.
Portada del libro.

Foto: Luis Argüello
El control del Gobierno sobre el acceso a las universidades del Estado ha favorecido a las universidades privadas, que han visto aumentar su matrícula.
Aunque el secretario René Ramírez, uno de los artífices de la educación superior, insiste en que ha aumentado la matrícula universitaria, hay estudios y cifras que evidencia lo contrario.

El presidenciable de Sociedad Patriótica cree que lo importante es que no haya personas discriminadas en el Ecuador.
Ocho páginas tiene el plan de gobierno que la Sociedad Patriótica, con la firma del aspirante a la presidencia de la República, Patricio Zuquilanda, ha presentado a las autoridades electorales.