
Fotos: Luis Argüello
Néstor Salazar, Lidia Rueda y Telmo Pacheco, miembros de ASFADEC, reclamaron atención de los candidatos para que el tema de desaparecidos sea debatido e incluido en sus propuestas.

Hay tres formas con las cuales los hackers roban la identidad virtual de los usuarios. La protección es vital en la era digital, donde todo está conectado.

Teori Zavascki, magistrado del Tribunal Supremo Federal que tenía a su cargo todo el caso Lava Jato, fallecido esta tarde en Paraty. (Fuente: Supremo tribunal Federal).

Fotos: Luis Argüello
Dirigentes shuar y de la Confeniae (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía) arribaron a Quito preocupados por la ampliación de un mes más del estado de excepción en Morona Santiago.

Diego Oquendo, el veterano periodista y poeta quiteño, cuando entrevistó al presidente Rafael Correa en su estudio, en Radio Visión, sector El Batán.

Jóvenes de todo el país y de todas las tendencias participaron durante seis meses en la elaboración de propuestas en cinco temas, para presentar a los candidatos a la Presidencia.

En el Ecuador, apenas 3 de cada 10 hogares tienen acceso a Internet. En los sectores rurales, la brecha es mayor: solo el 13,7% están conectados.

Estudiantes y profesores de la Universidad Andina concurrieron ante la Corte Constitucional para presentar una demanda de inconstitucionalidad de las recientes reformas.
Si existe una ley con el peor nombre y con la regulación más incomprensible del período “revolucionario” es esta: “Ley Orgánica de Extinción de las universidades y escuelas politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y, mecanismos para asegurar

En el tema del matrimonio igualitario, Dalo Bucaram coincide con los postulados del correísmo: estima necesaria una consulta popular sobre el tema.
La historia está narrada en el Libro I de los Reyes. Ante Salomón, rey de Israel, comparecieron dos mujeres, alegando que ambas eran la madre del mismo niño. El gran rey mandó traer una espada, y dispuso partir en dos a la criatura, y que cada una de las reclamantes se llevara una mitad. La verdadera madre, entonces, prefirió perder al niño que verlo muerto, y el sabio rey, modelo de la justicia tradicional inspirada por Dios, encontró el caso solucionado.

Foto: Fundamedios
El libro "El delito de expresarte" fue presentado oficialmente el pasado 5 de enero en la Universidad Andina.
Portada del libro.

Foto: Luis Argüello
El control del Gobierno sobre el acceso a las universidades del Estado ha favorecido a las universidades privadas, que han visto aumentar su matrícula.
Aunque el secretario René Ramírez, uno de los artífices de la educación superior, insiste en que ha aumentado la matrícula universitaria, hay estudios y cifras que evidencia lo contrario.

El presidenciable de Sociedad Patriótica cree que lo importante es que no haya personas discriminadas en el Ecuador.
Ocho páginas tiene el plan de gobierno que la Sociedad Patriótica, con la firma del aspirante a la presidencia de la República, Patricio Zuquilanda, ha presentado a las autoridades electorales.

Las cifras de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el Ecuador son analizadas en el Comité de Derechos del Niño, de las Naciones Unidas.
Han pasado seis meses desde cuando el cadáver de Valentina, de 11 años de edad, apareció una mañana en el patio de su escuela, y nada ha pasado. La escuela no ha sido sancionada, reclama la defensa de la madre, y no hay respuestas a las causas de su muerte, que ella presume fue por violencia sexual.

Sede del Issfa en Quito. Sobre la institución pesan ahora las reformas aprobadas por la Asamblea, las cuales se han empezado a aplicar.
El general de brigada, Luis Lara Jaramillo, presentó una demanda constitucional y ha sido llamado a un Consejo de Disciplina.

Foto: Reuters Media Express
Guillermo Lasso no descarta abrir el diálogo sobre el matrimonio gay, e inclusive, que haya una consulta popular en el Ecuador sobre el tema.
Guillermo Lasso miró con una expresión cordial, pero inmutable, a Pamela Troya y Gabriela Correa, la pareja de lesbianas que lo esperaban en el marco el programa Me acuesto con la Banda, que presenta Fundamedios como un aporte al debate electoral. Pamela y Gabriela son las dos principales figuras del colectivo Matrimonio Civil Igualitario, que busca que en el Ecuador se establezca una institución matrimonial igual a las de los heterosexuales.

Foto: Luis Argüello
Activistas por los derechos de la naturaleza y opositores a la explotación minera protestaron en el Centro Histórico de Quito.
En su última etapa, Ludwig Wittgenstein propuso que las palabras únicamente tienen sentido dentro de las reglas específicas del determinado juego de lenguaje, y así como yo no podría ganar un juego de ajedrez lanzándole a mi contrincante una pelota de ecuavolley, nadie entiende realmente lo que otro trata de decir si no forma parte de sus particularidades enunciativas.

Los extractivismos dejan también en claro la diversidad de expresiones en la corrupción. Usualmente la concibe como sobornos o dávidas de algún tipo para conseguir una ventaja.
Los casos de corrupción han proliferado en toda América del Sur, y casi siempre la mayor atención está puesta en los políticos implicados o los grandes volúmenes de dinero manejado. Pero detrás de esas noticias existe una particularidad más que llamativa: buena parte de los casos de corrupción están relacionados directa o indirectamente con los extractivismos minero, petrolero o agrícola.