Back to top
9 de Marzo del 2022
Historias
Lectura: 8 minutos
9 de Marzo del 2022
Susana Morán
Testimonio del 8M: ‘La Policía me pateó en la espalda y lanzó gas directamente a los ojos de compañeras’
0

Una marcha masiva se realizó en Quito en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Mujeres, niñas y familias completas asistieron. Foto: INREDH

Ana Benalcázar, ingeniera ambiental, asistió a la marcha del 8M y fue una de las agredidas por la Policía en Quito. Ella estuvo en el grupo que encabezó el recorrido y que llevó antorchas como símbolo de su protesta. Mientras tanto, el Gobierno justificó la represión porque las mujeres intentaron ingresar a “zonas restringidas”.

Después de las denuncias de mujeres sobre la represión de la Policía en la marcha por el Día Internacional de la Mujer, en Quito, esa institución publicó un comunicado de cuatro breves párrafos en los que justificó su accionar porque un grupo intentó ingresar a “zonas cuyo acceso estaba restringido”. Sin mencionarlo, se referían al Palacio de Carondelet. 

Pese a la crítica a la ministra del Gobierno, Alexandra Vela, la única autoridad que se pronunció fue la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, quien rechazó las agresiones y anunció que pedirá explicaciones a la Policía. 

Desde el oficialismo no hay versión que explique los hechos de este 8M. Pero Ana Benalcázar, una de las asistentes a la manifestación en Quito, contó a detalle las agresiones que sufrió, sobre todo, el grupo de mujeres que encabezó la marcha y que llevaban antorchas. Este es su testimonio: 

Soy ingeniera ambiental y pedagoga. Tengo 37 años. Trabajo de manera independiente y tengo una organización que trabaja en temas de educación para la conservación y el desarrollo sostenible. Nos enfocamos en empoderar a las niñas y a las mujeres en temas de ciencia, conservación, naturaleza y género. Pero también trabajamos con niños en comunidades periféricas de Quito y en territorios indígenas.

No había vuelto a una marcha del 8M desde el 2018. Me encontré con una amiga en el parque de El Arbolito. Tenía esta motivación de volver a la calle para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Estábamos muy emocionadas de volver al espacio público para levantar nuestra voz.

Mi amiga había preparado carteles desde el domingo con algunas colectivas. Por eso, una de las chicas de la organización de la marcha se nos acercó y nos preguntó si queríamos llevar una antorcha. Nos dijo que en la calle Olmedo (a pocas cuadras de la Plaza Grande y de la de Santo Domingo) las íbamos a encender. Nosotros lo tomamos como una gran responsabilidad porque es un símbolo muy fuerte.


Todos los años, organizaciones de mujeres convocan a la protesta por el 8M. En Quito, el lugar de encuentro fue el parque de El Arbolito. Foto: INREDH

Salimos desde El Arbolito con las antorchas apagadas. Cantamos. Y avanzamos en el segundo bloque, detrás de las mujeres que, con hierbas y sahumerio, iban abriendo el camino. Había muchísima gente.

La marcha empezó a las 17:30 y aproximadamente a las 19:00 habíamos llegado a la calle Olmedo. Como habíamos quedado, estábamos siempre juntas las 10 mujeres que sosteníamos las antorchas y una persona que nos pasaba el combustible para encenderlas. Todo era pacífico hasta ese momento.

Las chicas empezaron a bajar las vallas en dos calles cuyos nombres no recuerdo. Las vallas no estaban solo sobrepuestas. Ahí entendí que las chicas que llevábamos las antorchas teníamos que ir por delante. Ahí los policías se hicieron a un lado. A partir de la calle Olmedo, los siguientes hechos pasaron muy rápido que no nos dio chance a entender bien la reacción de la Policía. Nuestra intención no era para nada ser violentas con nadie, mucho menos con la Policía.

Cuando avanzamos hacia la siguiente valla, ahí estaban policías uniformados con trajes negros, cascos y escudos. Inmediatamente nos lanzaron agua para apagar las antorchas, pero a la vez también empezaron a lanzarnos gases. Vi cómo a compañeras les acercaron el gas directamente en los ojos. No lanzaron el ‘spray’ al aire, sino que ponían el gas en la cara de las chicas.

También empezaron a subir los policías en motos, llegaron a una velocidad en la que no les importaba si físicamente nos podían hacer daño. Después de eso aparecieron los policías subidos a caballos.

En ese momento decidí regresar, no me quería quedar ahí. Sin embargo, había compañeras que estaban resistiendo y nos pedían que no nos fuéramos. Algunas decidieron sentarse en la calle. Después, llegó un montón de policías vestidos de negro (antimotines) y empezamos a bajar. Nos lanzaron agua y gases. Tratamos de ir hacia la calle principal por donde pasa el Trole.


En esa imagen, captada por la agencia EFE, se observa el momento en que un policía lanza un líquido a un grupo de mujeres. Según testimonios, los uniformados lanzaron agua y gases lacrimógenos directamente a la cara de las mujeres. Foto: EFE/ José Jácome

Estaba totalmente impactada por lo estaba pasando y un policía (antimotines) con sus dos manos me empujó en mis dos hombros para que avance. Le dije que no me toque y me di la vuelta para seguir caminando. En ese momento, me pateó la espalda y fue una patada súper fuerte y dolorosa. Me volví y le dije que no me pegara. A mí ningún hombre y ni nadie en la vida me había pegado.

Todo era pacífico y tranquilo. Entiendo que al llevar estas antorchas y al querer avanzar hacia Carondelet, la Policía piensa que las personas vamos a hacer igual de violentas que ellos. Tenía mis ojos totalmente infectados con este gas. Ya no podía ver bien, me separé de mis otras dos amigas. Entonces le estaba diciendo (al policía) que me deje caminar tranquila, que estoy bajando. Me trató de empujar nuevamente.

Regresé nuevamente a la calle Olmedo. Pienso que solo avanzaron a pasar los dos primeros bloques (de las manifestantes). Cuando regresé recién estaba pasando el bloque de las familias de víctimas de femicidio. Fui donde estaban las mujeres que estaban con sahumerios para que me curaran los ojos. Mi boca y mis ojos estaban hinchados.

Ahora estoy bien. Me hice una revisión de mi espalda porque tengo un problema en ella. Tenía una chompa bastante gruesa, supongo que por eso no tuve un golpe tan fuerte. Nunca me imaginé que esto iba a terminar de manera tan violenta. Prácticamente las que estuvimos en el primer bloque pusimos el cuerpo.

Decidí quedarme hasta el final con el bloque de padres y madres de familia y llegamos hasta Santo Domingo. Ahí me encontré con mi mamá.

 

 

Nuestra intención no era violentar. Sabemos que hay mujeres en la fuerza pública, pues eso es lo que debían poner en la calle, no hombres. Es un tema de poder porque a ellos no les importó nada y pegaron a las mujeres con tolete, a otras nos patearon, a otras nos lanzaron el gas directamente en la cara, en los ojos, sin medir consecuencias.

Salimos a la calle a protestar, pero no el lugar donde resolvemos los problemas. Las mujeres estamos también detrás de espacios para mejorar la política pública en la Asamblea. Las mismas chicas que salen a la calle están dando recomendaciones.

Afortunadamente esto no terminó con muertes ni con cosas mucho más graves, pero no tenemos que esperar que esto ocurra para entender por qué las mujeres protestamos. La Policía tiene que darse cuenta de su rol dentro de una marcha, además de proteger el espacio público, no pueden usar su fuerza para reprimir a las personas.

 

GALERÍA
Testimonio del 8M: ‘La Policía me pateó en la espalda y lanzó gas directamente a los ojos de compañeras’
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Golpes con toletes y gases lacrimógenos: mujeres denuncian agresiones de la Policía en la marcha por el 8M
Redacción Plan V
Jurados ciudadanos, barcazas y militarización de puertos: ¿son viables las propuestas de los presidenciables?
Redacción Plan V
Carrión y cómo poetizar la ciudad y el compromiso
Wilfrido H. Corral
José Serrano, el polémico tercer invitado del debate presidencial
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz