
Galo Lara fue extraditado desde Panamá en noviembre del 2014, cuando el gobierno de ese país le revocó su estatus de asilado político.

Fotos: Luis Argüello
Acusado de ser uno de los instigadores del 30S, Fidel Araujo, ex oficial del Ejército y ex militante del PSP, fue condenado a tres años de cárcel.

Foto: Reuters . Philip Brown
Las mujeres de los paises en vías de desarrollo siguen teniendo toda la carga del hogar y sufren maltratos y hasta mutilaciones por motivos culturales y religiosos.

Foto: Rayuela Radio
Martín Pallares en los micrófonos de www.rayuelaradio.com

Foto: Twitter
Yankuam, hijo de Margoth, participa en un plantón en Puyo por la defensa de su madre, que ha denunciado golpes policiales y arresto a pesar de su edad y problemas de salud.

Fotos: Esmeralda Rosales
En la localidad imbabureña de Peguche tuvo lugar un encuentro en donde se debatió la situación de las escuelas indígenas, cerradas por el Gobierno.

Foto: Youtube
Juan Francisco Kiko Gómez fue gobernador de la Guajira. Sobre el pesan acusaciones de asesinatos. Estuvo en la cárcel pero fue liberado por un Habeas Corpus falso. El juez que se lo dio está preso.

Fotos: Luis Argüello
El periodista relata en este testimonio la ayuda que recibió de exilados ecuatorianos en Miami como Emilio Palacio y lo cerca que estuvo de pedir asilo a los Estados Unidos .
¿Asilo o retorno? El dilema en Washington D.C.
"El 12 de enero de 2014 viajé a Washington a presentar el pedido de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a denunciar el allanamiento de mi domicilio y mi oficina que había ocurrido en diciembre del año anterior.
En mi ausencia, la Corte Nacional de Justicia reactivó el tema de la querella personal de Rafael Correa y dictó la sentencia en tres días. Recibí esa sentencia en Washington, y esto cambió totalmente el panorama.

Según algunas de su promotoras, la Enipla se fundamentó en varias encuestas y grupos focales con jóvenes de ambos sexos.

El lanzamiento de la campaña de recolección de firmas, para recalificar a la Izquierda Democrática, tuvo la entusiasta participación en el Consejo Nacional Electoral.
Los productos nostálgicos son exitosos entre los migrantes extrañados de su patria.

Fotos: Luis Argüello
Durante su estancia en la Cárcel Cuatro, el médico aprendió a hacer trabajos de carpintería como estos, que muestra orgulloso.
Carlos Figueroa se conmueve cuando recuerda a su madre, quien murió de cáncer mientras estaba en prisión, y al recordar el cariño y solidaridad de las señoras y los niños de la comunidad indígena de Sarayaku, que lo acogió a él y al ex asambleísta Cléver Jiménez y a Fernando Villavicencio tras su huida de Quito.

La versión del general Ernesto González sobre el rescate del presidente Correa del Hospital de la Policía el 30 de septiembre de 2010 provocó una polémica política.
Los rumores sobre qué mismo decía el general (r) Ernesto González en un obra titulada Testimonio de un comandante se multiplicaron a lo largo de la semana del 12 de enero.

Foto: Luis Argüello
En su casa, Gladis Vega recuerda las incidencias de la semana de huelga de hambre de los padres de familia del Mejía. Tres de ellos no continuaron hasta el final por el acoso policial.
Con la creencia de que está en lo cierto, Gladis Vega, una abuela que decidió unirse a la huelga de hambre de los “padres del Mejía”, afirma que el ministro del Interior, José Serrano, estuvo presente en el interrogatorio a los estudiantes, en La Carbonera, sitio del Regimiento Quito que conoció hace algunos años, cuando fue esposa de un policía y dónde, dice, “mataron a los hermanos Restrepo”.

En su nuevo libro, Villavicencio cuestiona a cierta izquierda que le ha dado las espaldas, a pesar de su militancia en los procesos revolucionarios desde los 80.
Salpicada de su experiencia en medio de las selvas amazónicas, en donde estuvo refugiado en la comunidad indígena de Sarayaku y de donde debió huir ante el acoso de la Fuerza Pública, la obra "Sarayaku la derrota del jabalí" es el nuevo libro "escrito en el exilio" se precisa en la portada, del comunicador Fernando Villavicencio.

Foto: Luis Arguello A.
Zulema Mantilla recibió a Plan V en su casa, en el norte de Quito. Ella y su esposo son propietarios y administran un salón de belleza. En la foto, ella viste una prenda guajira.
Doctor Carlos Figueroa, médico gastroenterólogo, ex secretario general de la Federación Médica Ecuatoriana.

Foto: ovaciondigital.com.uy
La limpieza social a la que fueron sometidas las calles de Rio de Janeiro causó rechazo en todo Brasil y y fue el punto de arraque de las protestas, solo opacadas por ahora por el Mundial de Fútbol.
Santa Teresa. Dos Negros.

Foto: Asamblea Nacional
Para el asambleísta Ramiro Aguilar el alcalde electo Mauricio Rodas captó el voto antiBarrera en Quito y no está actuando en consecuencia con ello.
Más datos proporcionados por el
Observatorio Legislativo sobre este asambleísta
TESTIMONIO