Back to top
26 de Octubre del 2013
Historias
Lectura: 8 minutos
26 de Octubre del 2013
Juan Pérez Encalada
Liga o el Titanic albo

Fotos: API

La falta de recursos ha demorado los pagos a los jugadores de Liga de Quito.

 

Los partidos con estadios vacíos, como consecuencia de sanciones disciplinarias, han afectado los ingresos del equipo. 

 

Esteban Paz, dirigente de Liga, piensa que los sueldos deben ajustarse a los ingresos. 

 

La Liga de Quito se suma al grupo de equipos en crisis económica. Una de las causas son los altos sueldos de los jugadores, que promedian los USD 25 000 mensuales. Otra es la falta de ingresos por los derechos de transmisión de televisión, que pasaron a los canales del Estado por decisión de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Ocho millones de dólares es el presupuesto con el que Liga de Quito inició este 2013. Con este monto, la directiva del cuadro azucena contrató a 17 jugadores, en su mayoría jóvenes, para encarar una nueva temporada. De los nuevos rostros, el de Luis Fernando Saritama, fue el que más sobresalió. El jugador de los registros de Deportivo Quito, que en la temporada pasada tenía un sueldo de 60 000 dólares aproximadamente, abandonó la tienda 'Chulla' para formar parte de Liga, por una cantidad económica menor.

Con una plantilla renovada, el cuadro albo encaró un nuevo reto. Sin embargo, los números a esta altura del Campeonato no lo favorecen, a esto se suma un hecho que alertó al mundo del fútbol en los últimos días: la crisis económica también llegó a la "Casa Blanca". Los jugadores estaban con un mes de retraso en el pago de los sueldos. Ante este hecho, Esteban Paz, dirigente del cuadro blanco, salió al frente para calmar los rumores y explicar la situación.

"Hemos pagado el 50% de los haberes de los jugadores en el mes de agosto y septiembre. En 20 días más tenemos que pagar octubre. Estamos debiendo dos quincenas, sin embargo la mitad de la primera quincena ya se canceló y esperamos que a fin de este mes se pueda pagar la otra mitad de la deuda", aclaró el directivo, tras conocerse los inconvenientes económicos.

Ante estos hechos, era fácil deducir que el mal momento en la parte futbolística que vive Liga se trasladó al terreno económico. El conjunto merengue no ha podido recaudar un solo dólar en el mes de septiembre último. Todo esto producto de la taquilla nula que dejaron los dos juegos frente Macará y Emelec, lo cuales se efectuaron sin público en su propio estadio. Esto fue consecuencia de la sanción impuesta por la Federación Ecuatoriana de Fútbol, tras los incidentes suscitados el 24 de agosto en el partido entre Deportivo Quito y Liga, en el cual el policía Segundo Lema cayó a la fosa de los graderíos del Estadio Atahualpa producto de una gresca entre hinchas.

Los jugadores estaban con un mes de retraso en el pago de los sueldos. Ante este hecho, Esteban Paz, dirigente del cuadro blanco, salió al frente para calmar los rumores y explicar la situación.

En vista de una posible debacle económica del club, el directivo capitalino manifestó que recién en octubre pudieron obtener 32 000 dólares producto de la taquilla y otros rubros. Ahora, el club deberá endeudarse para cubrir el resto del año.

 

 

 

 

 

 

 

El presupuesto mensual del equipo se solventa con la venta de boletos de los partidos que Liga juega de local, pero por el abandono de la hinchada, el ingreso por entradas a la Casa Blanca ha caído a la mitad.

El conjunto universitario pasa por una de sus peores épocas luego del descenso a la B. En referencia a esto, Paz cree que el mal momento económico que atraviesa Liga tiene varios factores, el primero radica en la crisis general que azota al fútbol ecuatoriano debido a la inflación de los sueldos de los jugadores. El segundo pasa por el campo futbolístico: el décimo puesto en la segunda etapa del Campeonato Nacional, no es un aliciente para el hincha que ha dejado de ir  a los estadios. Normalmente, el presupuesto mensual del equipo se solventa con la venta de boletos de los partidos que Liga juega de local, pero no resultó así en estos meses. Por el abandono de la hinchada, el ingreso por entradas a la Casa Blanca ha caído a la mitad.

Esteban Paz, máximo digente de la Liga de Quito.

Cifras del 2012 indican que Liga pagaba un promedio de 25 000 dólares mensuales a cada jugador foráneo que militaba en el equipo. En la actualidad el club ya no tiene el mismo nivel de ingresos por lo cual Esteban Paz advierte: "Vamos a tener que reducir el presupuesto. Esto conlleva obviamente bajar la nómina y sujetarnos a lo que podemos pagar, sin embargo queremos mantener un plantel competitivo. No vamos a poder solventar a jugadores de alto nivel. Estoy seguro que daremos pelea el próximo año".

Según el contrato estipulado entre los 'azucenas' y Teleamazonas el club tuvo a pagar un millón de dólares por rescindir el acuerdo legal de los derechos de televisión. 

Los derechos que quitaron a Liga

En diciembre del 2012, la Federación Ecuatoriana de Fútbol colocó sobre la mesa la propuesta de redistribuir los derechos de transmisión de los partidos del Campeonato Nacional. De acuerdo con este reglamento, las emisoras  TC Televisión y Gama TV (incautadas y administradas por el Estado) son los únicos medios autorizados a difundir imágenes de todos encuentros de balonpié a escala nacional hasta el 2017. Con este hecho los equipos que previamente habían vendido sus derechos a otros canales tenían que clausurar esos contratos.

En ese bache legal cayó Liga de Quito, que anticipadamente había negociado sus derechos con Teleamazonas. Tras la resolución del 25 de enero del 2013, la FEF, a través de su titular, Luis Chiriboga, ordenó a los 24 clubes del fútbol ecuatoriano que disputan los campeonatos de Primera A y Primera B acogerse a esa medida.

A pesar de los alegatos del elenco universitario y la resistencia inicial frente a la nueva disposición, la directiva alba terminó cediendo a las presiones de la Federación y acató el dictamen. Bajo esta nueva normativa, los 16 600 000 dólares por concepto de la transmisión por televisión de los partidos del torneo nacional  debían ser repartidos entre todos los clubes de las series A y B de Ecuador. Los tres primeros de la lista se llevaron la mejor tajada de la torta, es así que el conjunto que más dinero obtuvo por sus derechos fue Barcelona con 2 millones de dólares, seguido por Emelec con 1,9 millones, y en tercer lugar aparece Liga de Quito con 1,8 millones. A pesar de esto, según el contrato estipulado entre los 'azucenas' y Teleamazonas el club tuvo a pagar un 1 millón de dólares por rescindir el acuerdo legal.  Con la renegociación de los derechos de transmisión Liga perdió 500 000 dólares, lo cual dejó como resultado un desajuste económico. 

La crisis llega y el hincha espera

Las hinchadas de Liga, Deportivo Quito y Nacional, no atraviesan su mejor momento. En los últimos meses se ha sabido más de estos equipos por sus falencias monetarias que por la habilidad de sus jugadores en la cancha. De los tres clubes el caso más preocupante es el de Deportivo Quito, que actualmente posee un déficit de 3,7 millones de dólares. Ante estos inconvenientes, la afición busca aportar en algo para que sus equipos salgan del bache donde se encuentran.

Sobre este aspecto, Javier Beltrán, dirigente de la barra liguista de los Dinosaurios, señala: "Estamos dolidos y molestos porque a pesar de nuestra fidelidad con el equipo, no vemos esa reciprocidad de jugadores y cuerpo técnico. A mi parecer endilgarnos parte de la culpa como hinchada por la crisis, no tiene razón de ser. Somos fieles, estamos domingo a domingo en las gradas. Solo queremos que los jugadores jueguen como hinchas para que las cosas empiecen a salir mejor".

GALERÍA
Liga o el Titanic albo
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V