Back to top
23 de Julio del 2018
Historias
Lectura: 15 minutos
23 de Julio del 2018
Redacción Plan V
Las millonarias cifras de la propaganda del Municipio de Quito bajo Rodas

La publicidad municipal de Quito implica una pauta en medios de más de dos millones 700 mil dólares. 

 

Redes sociales, radio y medios de comunicación masivos, así como su propio periódico, son las estrategias comunicacionales del Municipio de Quito bajo la administración de Mauricio Rodas. El presupuesto aprobado en enero de este año, en lugar de disminuir por austeridad, ha aumentado en más de 160 mil dólares. A pesar de ello, la credibilidad del alcalde no alcanza más del 14%, según una reciente encuesta.

En enero de este año, Rodas aprobó el PAC de comunicación. 

A mediados de 2015, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, anunció una serie de medidas de austeridad en el Cabildo Metropolitano, que supuestamente debían contribuir a reducir los gastos y mejorar la situación financiera del Distrito Metropolitano de Quito. Según informó en su momento la oficina de comunicación municipal, entre las medidas adoptadas por Rodas estaban aspectos como "la suspensión inmediata de nuevas contrataciones de personal, la suspensión de nuevos contratos civiles de prestación de servicios cuya condición sea el pago de honorarios tras presentación de facturas, la racionalización en el esquema de horas extraordinarias y suplementarias, la limitación de contratación de consultorías, asesorías e investigaciones especializadas, la prohibición de compra de vehículos para uso de directivos y racionalización del parque vehicular actual, la racionalización en la adquisición, arrendamiento y adecuación de bienes inmuebles, la venta de activos improductivos, la  optimización institucional de la estructura orgánica central del Municipio", entre otras. 

 

La "limitación de contratación de consultorías, asesorías e investigaciones especializadas" fue una de las medidas de "austeridad" que Rodas anunció en 2015, pero el esquema no se ha modificado en lo referente a la comunicación. 

Pero aunque se informó que en 2014 se había reducido en un 20% los gastos en comunicación y publicidad, lo que en ese entonces equivalía a dos millones de dólares, lo cierto es que el Municipio de Quito sigue gastando, anualmente, casi cinco millones en aspectos comunicacionales, amparado en las excepciones que la Ley de Contratación Pública establece para contratos de comunicación y publicidad. 

En efecto, según la información disponible en el portal de compras públicas, a la que tuvo acceso este medio, en el Plan Anual de Contratación (PAC) del 2018 para Comunicación, aprobado por el alcalde Mauricio Rodas mediante resolución del 10 de enero de este año, constan presupuestados 26 contratos, que suman USD 4'277.000, todos ellos relacionados con comunicación en medios masivos, publicidad, asesorías especializadas y redes sociales, locución de radio, entre otros. 

Así, en enero de este año, el Municipio presupuestó casi 90 mil dólares para estudios de opinión pública, cerca de 180 mil por un servicio externo de "conceptualización de eventos que generen espacios de comunicación para establecer contacto directo con la ciudadanía", 250 mil para producción audiovisual de piezas para comunicar la obra, imagen y gestión del Municipio, 270 mil para la conceptualización de más piezas en esa línea, 180 mil para piezas específicas en redes sociales, 133 mil para la impresión del periódico El Quiteño, entre otros. Sin embargo, el rubro más importante es el pautaje de publicidad en medios de comunicación, para lo cual se presupuestó hasta dos millones 700 mil dólares. 

El periódico El Quiteño es el medio impreso del Municipio. 

Con este presupuesto aprobado por el alcalde, el secretario de Comunicación, Santiago Zeas, empezó los procesos de adjudicación, que amparados en las excepciones de Contratación Pública, se realizan por medio de invitaciones directas. Zeas, un ex reportero político del diario El Comercio, quien se vinculó al entorno de Rodas durante la campaña del político para la Alcaldía y luego aceptó una asesoría en el Despacho del Alcalde —cargo que mantiene, por lo que aparece como secretario de Comunicación encargado en la nómina municipal— ha suscrito varias de las resoluciones de adjudicación de los contratos, algunas de las cuales han contado con el informe favorable de Roberto Mancino, un publicista que forma parte de su equipo. Zeas asumió la Secretaría de Comunicación en junio de 2015. Hasta el momento, Rodas ha tenido dos secretarios de Comunicación: Gandhi Espinosa, un encuestador del entorno de Jaime Durán Barba, el consultor político que le asesoró para ganar la Alcaldía frente al oficialista Augusto Barrera en 2014, quien estuvo en el cargo durante el primer año, y Zeas, quien también estuvo con Rodas desde el principio, como asesor del Despacho Municipal. 


La publicidad municipal se puede observar en vallas y en el transporte público. Foto: La Hora

Contrato de manejo de redes sociales del Municipio de 2016

En una reciente entrevista publicada en Gatopardo, Durán Barba sostiene que un impacto propagandístico más importante tienen las paradas de buses  nuevas que los túneles que la gente no ve, y aunque habla del caso de Buenos Aires, es imposible no recordar cómo Rodas ha promocionado las obras del Metro, pero, al mismo tiempo, ha reemplazado las viejas paradas de buses urbanos y del propio trole por cajas de cristal. La salida de Gandhi Espinosa determinó un alejamiento de Durán Barba de la comunicación política de Rodas, que ha pasado a ser manejada directamente por el alcalde y su grupo más cercano. 

Las modificaciones al PAC: subiendo los techos

Por ejemplo, el 3 de mayo de 2018, el Municipio resolvió adjudicar a la empresa Cuersu un contrato por USD 320 mil, para "comunicar la imagen, obra y gestión del Municipio metropolitano". El valor por el que se adjudicó en mayo es USD 70 mil dólares, mayor que lo que se había presupuestado en enero, según pudo constatar PLANV. Entre enero que se presupuestó, y el mes de mayo cuando se adjudicó, Zeas y Mancino realizaron resoluciones de modificación al presupuesto referencial, hasta que lo fijaron en 321 mil dólares. Estas medidas están comtempladas en la Ley de Contratación Pública, que dan la potestad al funcionario de modificar el PAC durante el año de ejercicio fiscal. 

Otro rubro que, en lugar de disminuir, aumentó en el PAC de la Secretaría de Comunicación del Municipio fue la impresión del periódico El Quiteño, que pasó de los 133 mil originales a 284 mil. En el año 2017 había ocurrido un fenómeno similar. Por medio de una resolución, la Secretaría de Comunicación, que originalmente había presupuestado la diagramación, impresión y distribución de El Quiteño en USD 254.640,09, acogiendo un memorando del Director de Medios Públicos, modificó el PAC de ese año, para que el precio referencial del servicio fuera de USD 350.222,34. 

Un valor similar, sin embargo, se había pagado en 2016, cuando por medio de una subasta electrónica, se adjudicó el contrato de El Quiteño al diario El Comercio, por un valor de USD 308,749. 

El Municipio resolvió adjudicar a la empresa Cuersu un contrato por USD 320 mil, para comunicar la imagen, obra y gestión del Municipio metropolitano. El valor por el que se adjudicó en mayo es USD 70 mil dólares mayor que lo que se había presupuestado en enero, según pudo constatar PLANV.

Aunque en algunos rubros se aumentó, dos de ellos fueron suprimidos, por lo que la última consulta del PAC arroja 24 contratos, por un valor total de USD 4'439.917, es decir, aumentó en 163 mil dólares. 

El manejo de redes sociales

Aunque la Secretaría de Comunicación de Quito cuenta con una división entera de redes sociales, la Secretaría adjudicó, el 29 de marzo de 2018, un contrato por USD 178.520 a la agencia Creativos Word of Mounth (WOM) para "diseño e implementación de estrategias de comunicación, producción de piezas específicas y pautaje para redes sociales". El valor adjudicado, en este caso, es similar al que se pagó en 2016 por un servicio similar. 

En efecto, el 7 de marzo de 2016, el Municipio contrató a Marco Acuña Carvajal para un trabajo similar. Según el contrato, que se encuentra disponible en el portal de compras públicas, el contratista se comprometía a entregar productos como el desarrollo de una estrategia global para redes sociales, con la producción del material y pautaje para Facebook, Twitter, Instagram y Google Ads. Además, el contrato establecía la entrega de otros productos, como 40 vídeos GIF de 20 segundos para su difusión en Facebook, la creación de ocho vídeos virales de un minuto de duración, la creación de una galería para Instagram y la administración de la cuenta en esa red social, y la "pauta" en las redes sociales, que el propio contrato definió como "el flujo de publicaciones que el contratista proporcionará en las diferentes plataformas". El valor de ese contrato fue de USD 160.708 más IVA lo que lo acerca a los 180 mil dólares. 

La resolución del manejo de redes sociales de 2018. 

En la actualidad, la contratista WOM realiza la misma tarea por un valor similar. Se trata de una malla con cuatro productos a la semana, como fotos en plantilla institucional, y GIFs básicos de transición de imágenes. El contrato no está todavía disponible en el portal de compras públicas, a pesar de que la resolución ya fue adjudicada y la contratista ya está entregando el material. 

Este portal intentó conversar con Geovanny Jácome, principal de la agencia WOM, para conocer los alcances de su trabajo. Pero tras responder en primera instancia que aceptaba una entrevista sobre el tema, dijo vía correo electrónico que se había equivocado al enviar el mensaje y que prefería no emitir ningún comentario. 

¿Pero qué tipo de contenidos en redes publica el Municipio con relación a este contrato? PLANV pudo constatar que se trata de fotografías de obras municipales, como el Metro de Quito, a los que se les coloca la tipografía institucional, como puede verse en los siguientes trinos:

¿Valen realmente  la cantidad pagada este tipo de piezas para redes sociales? Un experto en redes sociales que requirió el anonimato dijo a PLANV que imágenes como las presentadas podrían ser realizadas en muy poco tiempo por el personal de la propia Secretaría de Comunicación. 

Los contratos de radio

Otro de los ejes de la comunicación municipal es la gestión de las radios. De los 19 contratos que aparecen activos en el portal de Compras Públicas como adjudicados en régimen especial por la Secretaría de Comunicación, por lo menos 12 tienen relación con las radios municipales. 

226.151

Dólares, en 12 contratos, ha gastado el Municipio en producción y locución de programas de radio. 

Los doce contratos suman USD 226.151 e incluyen la producción de programas que se transmiten en las radios municipales, como la Revista Radial De Vuelta, el programa On Stage, el Distrito Deportes, Quito Multicolor, Área 51, Quito Ciudad Encantadora, entre otros. Los costos de producción pueden llegar hasta USD 30 mil, como es el caso del contrato de producción del segmento de entrevistas para el noticiero en línea, que fue adjudicado al periodista Félix Narváez.

Pero el rubro mayor de los gastos de la Secretaría de Comunicación sigue siendo la publicidad, en donde Roberto Mancino, la mano derecha de Zeas tiene la última palabra. Así, se han adjudicado un contrato por USD 2'678,571.43 a la agencia Norlop, para el pautaje en medios, así como otro de USD 267.857 a la agencia Presagio Publicidad, para piezas comunicacionales en vía pública y en el transporte metropolitano. 

A pesar de los gastos en propaganda por parte del Municipio, la encuestadora Perfiles de Opinión, en un reciente reporte, sostuvo que la credibilidad del alcalde Rodas está en el 14%, una de las razones por las cuales anunció que no se postulará para la reelección en 2019. 

GALERÍA
Las millonarias cifras de la propaganda del Municipio de Quito bajo Rodas
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V
!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V