
La tarde y noche del jueves 16 de junio, miles de personas de la sociedad civil y movimientos sociales se sumaron a la marcha indígena que llegó hasta la plaza de Santo Domigo y luego fue dispersada por la Policía. Foto: Luis Argüello. PlanV

El debate de qué deben hacer los gobiernos locales en materia de seguridad en coordinación con la Policía Nacional ha sido promovido por este Gobierno. Fotos: Carlos Silva/ Presidencia de la República.

Portada: Fotomontaje PlanV

El miércoles 25 de mayo del 2022 un operativo conjunto detuvo a Leandro Norero y otras personas. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, informó que la intervención fue contra una estructura criminal. En la foto consta lo encontrado en los allanamientos. Foto: Twitter de Patricio Carrillo.

Una audiencia esperada en Sarayaku. De forma virtual, los dirigentes de este pueblo ancestral escucharon las intervenciones de su defensa y de los funcionarios sobre el incumplimiento de la sentencia de la Corte IDH tanto desde Sarayaku (izquierda) como en el Puyo (derecha). Foto: PlanV

El arresto de Leonidas Iza en Cotopaxi marca el fin de los diálogos entre Lasso y la Conaie. Foto publicada en Diario Expreso

A pocos metros de la Plaza Artigas, el edificio Urban Plaza al fondo contrasta con el patrimonio de la Mansión Moss Ferreira.
Fotos: Luis Argüello y Manuel Novik. PlanV

El presidente Lasso hizo un llamado genérico al diálogo y aceptó la mediación de la Iglesia Católica, la ONU y algunas universidades. Fotos: Conaie, Twitter y PlanV
19 de junio de 2022, 18:00. Policías impiden el paso de manifestantes en el puente de Guayllabamba con bombas lacrimógenas

Fotos: Luis Argüello. PlanV
El viaje del presidente Guillermo Lasso a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles ha traído relativa calma a los claustros de Carondelet. En los jardines del patio sur, las plantas lucen cuidadas mientras en el centro, la fuente funciona a toda potencia. Pero hay poco ruido en la sede del Gobierno, en donde la ausencia del presidente se nota en la falta de la guardia de honor de los Granaderos en la puerta del Despacho Presidencial.

Los 18 trenes están a punto, todo el sistema está listo para operar. Pero en la administración Yunda, el proceso se detuvo tres años. Ahora está por iniciarse la selección de la empresa operadora, que manejará el Metro en los próximos seis años. Fotos: Luis Argüello. PlanV
A principios de julio, de acuerdo al cronograma difundido por la empresa Metro, el municipio del DM de Quito anunciará a la empresa ganadora para operar, por seis años, la línea del metro de la capital. El plan de la empresa, avalado por el alcalde Santiago Guarderas, es que la operación comercial del metro empiece en diciembre del 2022.

El alcalde de Manta, Agustín Intriago, sostiene que los procesos de contratación han sido transparentes. El asambleísta Fernando Villavicencio lo vincula a las empresas de Leandro Norero. Foto Referencial. Alcaldía de Manta
En junio de 2021, la Alcaldía de Manta lanzó una convocatoria para la construcción de vías en las parroquias urbanas del cantón, uno de los proyectos más costosos que ha emprendido el alcalde de la ciudad, Agustín Intriago, desde el 2020.

El 27 de mayo, Leandro Norero fue trasladado de Guayaquil a la cárcel de Latacunga en medio de un fuerte operativo policial. Foto: Policía Nacional
El 2021 fue un buen año para Leandro Norero, quien está acusado de lavado de activos e investigado por narcotráfico. En esa época, el procesado y sus allegados constituyeron o adquirieron cuatro empresas, que se sumaron a otras dos que él y su pareja, Lina R.V., crearon entre 2017 y 2019. Estas compañías se dedican a diversas actividades: desde un salón de belleza hasta la construcción de edificios. Y tres de estas compañías tienen un pasado opaco.

Arturo Cabrera es el presidente del Tribunal Contencioso Electoral desde junio de 2019. Fue designado como uno de los cinco jueces titulares del tribunal en 2016. Foto: Manuel Novik. PlanV
“Le voy a contar una anécdota. Me fui hace un mes a San Clemente, Manabí. Un candidato a alcalde contrató una mega promoción, con tarimas, la mejor orquesta, cantantes, bailes”, relata Medardo Oleas, jurista y ex vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que advierte el nulo control a los procesos democráticos y de campaña en el país.

El proyecto Botaniqo, aprobado durante las alcaldías de Yunda y Guarderas, se empezó a construir en Cumbayá. Render: Uribe y Schwarkoff
Una propuesta de ordenanza para dejar sin efecto la autorización que, en 2019, entregó el Municipio a un proyecto inmobiliario llamado Santa Mónica, en el valle de Tumbaco, se discute en el Concejo.
Se trata de uno de varios proyectos que habría recibido cuestionamientos por parte de autoridades de control, en especial, sobre la forma en la que el Municipio de Quito aprobó sus planes de construcción, y sobre si realizaron de manera correcta los pagos a los que tiene derecho el Ayuntamiento capitalino.

Uno de los coches bomba que fueron puestos en Guayaquil frente a la Policía Nacional. No causó víctimas pero los expertos sostienen que esta es una forma de terrorismo inédito en el Ecuador. Foto: Diario Extra

Fotos: Cortesía María Amelia Espinosa
PlanV: ¿Cómo podría describir la Fundación la situación de las cárceles en el país?
Espinosa: Es inhumana, es terrible, es precaria. Las cárceles están inmersas en una violencia sistémica descontrolada que, contrariamente a lo que plantean el discurso oficial y el mediático, no se gesta al interior de las prisiones, menos aún en las personas privadas de libertad, y, sin embargo, las embarra.

Portada: Fotos AFP, Reuters, Presidencia de la República. Fotomontaje: PlanV