
Fotos: Cortesía

FOTOS: Gianna Benalcázar.

El CNE habilitó un sistema paralelo en internet para la votación en el extranjero. Los usuarios alrededor del globo tuvieron dificultades para consignar su voto. Foto: CNE

Mercedes Ruiz sonríe mientras borda.

La actual Corte Constitucional es considerada como un baluarte del Estado de derecho. Foto: Luis Argüello. PlanV

Desde el 24 de julio pasado, las FFAA y la Policía han intervenido las cárceles más peligrosas del país, donde los objetos más frecuentes que han hallado han sido celulares y armas. Foto: FF.AA

Imagen referencial

Luz Marina Vega es una médica quichua nacida en Cotacachi. Ha trabajado con el BID, la OPS, las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. Foto: Luis Argüello. PlanV
La mujer quichua se lanzó oficialmente este 2023 a la política como vicepresidenta en binomio con Xavier Hervas. En 2021 el ex ID dio la sorpresa con un cuarto lugar, las hijas de Luz Marina le expresaron su asombro por el candidato. En ese año tuvieron su primer acercamiento. Hasta que en 2023 se concretó la alianza.
Luz Marina Vega es una médica con experiencia en proyectos de salud comunitarios y cantonales que ha trabajado con una serie de organismos internacionales. Un perfil.

Dos ideas equivocadas
Para entender la situación actual de la seguridad en Colombia, me parece necesario comenzar por un error en el diagnóstico y un error en el enfoque de la estrategia del gobierno nacional:

Imagen referencial. PlanV

Los comicios adelantados encontraron a PK en acefalía y con dos facciones en disputa. Foto: Luis Argüello. PlanV
Entre cuatro y cinco asambleístas, todas mujeres, serían las representantes del movimiento Pachakutik (PK) en la nueva Asamblea Nacional, que deberá completar el periodo de la disuelta, hasta mayo de 2025. En apenas dos años, el PK pasó de tener un bloque de 27 asambleístas, que representó su mayor votación histórica y lograr la presidencia de la Asamblea Nacional con Guadalupe Llori, a un bloque muy pequeño.

Fotos: Facebook de los candidatos. Fotomontaje: PlanV
Luisa González y Daniel Noboa realizan ya los ajustes necesarios a sus mensajes y estrategias de campaña, con miras a la segunda vuelta de estas elecciones anticipadas, prevista para este 15 de octubre.

Fotos: Luis Argüello. PlanV
¿Cuál es su interpretación sobre las primeras declaraciones del ministro de Energía y de otros sectores económicos, desconociendo el resultado de la consulta popular e incluso llamando al desacato?

Jim Caviezel, izquierda, protagoniza a Tim Ballard, un ex agente gubernamental que lucha contra redes de pedófilos en Latinoamérica. Fotograma de la película Sound of freedom.
La historia basada en hechos reales, retrata a un agente federal que se desvincula del gobierno estadounidense para rescatar niños del tráfico sexual. La premier tuvo lugar en Estados Unidos este 4 de julio. En una arriesgada apuesta, compitió contra estrenos de talla mundial, que usualmente agendan esa fecha para lanzar sus obras. La película ya recaudó más de $140 millones en taquilla. En Ecuador se espera el estreno este 31 de agosto.

El abogado Roberto Pereira junto a Villavicencio en la Cancillería del Perú, en Lima, cuando el periodista exiliado y perseguido por Correa estaba a punto de firmar la petición de asilo político.

Para desarrollar la industria del hidrógeno verde en Ecuador se necesitará una inversión de al menos $4000 millones. Imagen referencial. Envato
La materia prima que necesita el Ecuador para generar energía renovable es el agua. Esto se da mediante la electrólisis, un proceso mediante el cual se inyecta electricidad para dividir la molécula del agua (H2O), es decir se separa el hidrógeno (H) del oxígeno (O).
El hidrógeno, un gas, se almacenará en tanques. Para convertirlo en energía se lo canaliza a una pila de combustible donde se une con oxígeno procedente del aire. De esa forma se obtiene la energía eléctrica y el único residuo que deja es el agua.

Ilustraciónes: SCH