
Leonardo "Pipo" Laso cumplió 30 años de oficio en la comunicación y estrategia política. Foto: Presidencia de la República

La mesa de banca pública contó con la presencia de siete instituciones del Gobierno y tres organizaciones indígenas. Fotos: Ministerio de Gobierno

Un ejercicio sobre la hipótesis de un terremoto magnitud 7 en Quito, dirigido por el reconocido científico Hugo Yepes, devela las agudas vulnerabilidades de la capital. Foto: Luis Argüello / PlanV

Un niño ecuatoriano, de 4 años, fue hallado solo el pasado 6 de septiembre en la frontera entre México y Estados. Más de 5.000 niños de Ecuador no acompañados han pasado por ese peligroso límite. Foto: Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Twitter Gloria Chávez

En la mesa de seguridad y justicia se pidió frenar las investigaciones a procesos del paro nacional y no criminalizar la protesta y el derecho a la resistencia. Foto: Cortesía de Edu León

Fotomontaje: PlanV

Fotomontaje referencial. PlanV

Imagen referencial
Una reciente investigación de medios y activistas mexicanos, junto con el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, un centro especializado en seguridad digital, puso en evidencia el uso en ese país del software Pegasus, diseñado por la empresa privada israelí NSO Group.
En 2020, un informe de Citizen evidenció que en el Ecuador hubo por lo menos un operador de esa misma tecnología, e inclusive se hicieron públicas las direcciones IP desde donde se conectaba a internet en nuestro país.

Imagen: Pixabay. Fotomontaje: PlanV
Lea más artículos de esta serie aquí.

Las organizaciones pidieron al Gobierno que fije precios para productos de primera necesidad a través de un decreto ejecutivo. El Gobierno respondió con otras medidas. Foto: Luis Argüello / PlanV

La abogada María Belén Bernal fue hallada enterrada en el cerro Casitagua después de 10 días de búsqueda. Germán Cáceres, su esposo, es buscado en 195 países como principal sospechoso del femicidio de la jurista. Fotos: Luis Argüello / PlanV

El asesinato de María Belén Bernal, abogada y esposa de un oficial instructor de la Policía Nacional impactó en la institucionalidad del Estado y desató el reclamo activo de miles de ciudadanas. Fotos: Luis Argüello / PlanV
Hace 38 años, Fanny Ernestina Boada, una mujer humilde, esposa del policía José Tenorio, también tuvo un final fatal dentro de un cuartel de policía, en Quito.
Él, descubierto en bigamia, le había pedido a ella que fuera al Regimiento Quito a recibir la pensión alimenticia que le debía. Varios policías “amigos” de la pareja vieron entrar a Fanny Ernestina, hasta la saludaron, pero no regresó a su hogar.

Exteriores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Fotos: Mayra Caiza
Un horario manual y un post de colores cuelgan en su cuarto de tapiz azulado y flores amarillas.
¡Despacio, pero avanzando. Te quiero, ya nos salvaremos❤! Se lee en un post, sobre un pliego de papel bond para no rayar las paredes de la habitación que alquila. Hace siete meses, Kimberly Camacho vive en uno de los barrios más antiguos de la ciudad porteña: San Telmo. Llegó para estudiar Obstetricia en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El tema de Coca Codo Siclair pone en evidencia el divorcio político entre Fernando Villavicencio y el Gobierno de Guillermo Lasso. Foto: Diario El Universo
El asambleísta Fernando Villavicencio dejará la presidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional en estos días. Dice que se va dolido y decepcionado de la postura que ha tomado el Gobierno con relación a la corrupción en general y en el sector petrolero en particular.

Fotomontaje: PlanV
Actualizado al 04 de octubre de 2022 con nuevo balance de fallecidos

El predio de Santa Catalina está al borde de la autopista E35. No es el único predio de la zona que tiene conflictos por su ocupación. Del otro lado de la autopista otra organización indígena mantiene conflictos por el municipio por un predio. Fotos: Luis Argüello / PlanV
En Uyumbicho, una pequeña parroquia del cantón Mejía,ubicada en la cercanía de la salida sur de Quito, los moradores mestizos se oponen a la venta del bosque de la antigua hacienda Santa Catalina a una organización indígena. Un predio de 209 hectáreas fue adquirido por la asociación Ayllupura, una asociación indígena de desarrollo integral y productivo, por un monto que supera el millón y medio de dólares. La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR) se encargó de la venta a través de un proceso de subasta.

Juan Zapata, recién posesionado como Ministro del Interior, habló pocos minutos en el Pleno de la Asamblea y solo insistió en las reformas al Coescop. Fotos: Asamblea Nacional