
Yaku Pérez llegó al CNE en una bicicleta, mandando un mensaje de conservación ambiental. Mientras tanto, Jan Topic recorre localidades de la Costa abordo de un helicóptero. Foto: Luis Argüello. PlanV

En lo que va de 2023, El Oro registra 251 muertes. Eso pone a la provincia en el primer lugar de las zonas más violentas del país con una tasa de 34,27 por cada 100.000 habitantes. Fotografía de Machala Móvil.

Durante la audiencia judicial, un dirigente muestra las fotografías de una pareja de antepasados. Fotos: Karen Toro/Amazon Frontlines.

Imagen referencial: PlanV

El uso de drogas fuertes por los adolescentes es un grave problema de salud mundial. Giacomo Pirozzi. UNICEF

Policías, militares y guías penitenciarios irán a “zonas especiales y diferentes a las zonas de aseguramiento”, en caso de ser detenidos cuando comentan una lesión grave o la muerte de una persona por el uso de la fuerza en sus operaciones. Foto: El Universo

Imagen referencial. PlanV

En enero de este año, ciudadanos protestaron en Madrid contra Pedro Sánchez y su Gobierno. Foto: AP

Fotos: Presidencia de la República y Archivo PlanV
El movimiento Creando Oportunidades (CREO) que llevó a la presidencia de la República a Guillermo Lasso, anunció que no va a presentar candidatos en estas elecciones anticipadas, ni para presidente y vicepresidente de la República ni para legisladores. CREO se abstiene así de participar en el proceso electoral que su propio líder propició, al firmar la disolución de la Asamblea Nacional y la terminación anticipada de su propio periodo.

Fotos: Twitter Policía Colombia y Ecuador

Ilustraciones: Paula Moncayo
En el mundo del deporte de élite, la salud menstrual puede ser un tema tabú, y las mujeres pueden sentir que están solas en sus luchas con problemas como la amenorrea. Con mayor frecuencia, atletas de alto rendimiento hablan públicamente sobre estos temas y tratando de crear conciencia sobre la importancia de una buena salud menstrual para su rendimiento deportivo.

El ecuatorianos Wilder Emilio Sánchez Farfán fue capturado en Pasto, Colombia, el 8 de febrero pasado. Sus hermanos, acusados de lavado de activos, siguen libres. Foto: Policía de Colombia
En una notaría de Guayaquil, en 2017, Wilder Emilio Sánchez Farfán creó una camaronera, junto a dos de sus hermanos. Fue constituida con un capital de $800, donde Sánchez Farfán se registró como socio minoritario. Hasta el 2022, la empresa registró valores en 0 en sus declaraciones al SRI, a excepción del 2019 cuando pagó $12.403 por impuesto a la renta.

El campo Tiputini, que limita con el Parque Nacional Yasuní, empezó a producir los primeros barriles de crudo a principios de septiembre del 2016. Foto: El Universo
La resolución de la Corte Constitucional del Ecuador (Dictamen Nro. 6-22-CP/23, de mayo del presente año) que da paso a una consulta popular, que plantea mantener de manera indefinida el crudo en el subsuelo de un bloque petrolero ubicado en la reserva megadiversa del Yasuní, es una sentencia histórica. Es producto de una larga lucha por parte del colectivo YASunidos para dejar el petróleo bajo tierra y que concuerda con el deseo de los pueblos indígenas que viven en la zona.

La política del correato frente a denuncias de plagio o falsificación de títulos fue activar ataques contra los denunciante y la prensa independiente y luego realizars "homenajes" a los involucrados.
En títulos falsos y plagios, los revolucionarios ciudadanos son expertos. Varios de su cúpula cometieron esos delitos con cinismo y fueron encubiertos hasta por el ex presidente Rafael Correa que participaba en los homenajes de respaldo a ellos.
Y nadie se atrevía a ir más allá de una simple denuncia porque corría el riesgo de ser enviado a la cárcel, insultado, espiado por la Senain o el SRI.

Mónica Almeida (a la izquierda de la foto) y Ana Karina López, con el libro La revolución malograda. Fotos: Luis Argüello / PlanV

Imagen: PlanV

Foto: Tomada de razonpublica.com
Latinoamérica insegura
En muchos países de América Latina, los hechos de violencia y delincuencia han aumentado durante los últimos años. Sus ciudadanos se sienten más inseguros en las calles y regiones enteras demandan acciones contundentes de los gobiernos.