
Más de 125 familias reciben asistencia preventiva en barrios vulnerables al sur de Quito. Fotos: Manuel Novik

Paredes conoció a Sonnenholzner en la Universidad de Harvard. Fotos: Cortesía Erika Paredes

Foto de Ruth Hidalgo: X. Fotmontaje: PlanV

Verónica Abad es candidata a la Vicepresidencia con la Alianza Democrática Nacional. Foto: X de Verónica Abad

Militares y policías borraron grafitis alusivos a la banda Los Tiguerones, en el barrio la Guacharaca, en Esmeraldas, el pasado abril. Foto: Vicente Gaibor

Los líderes del Partido Popular festejaron su supuesta victoria política. Foto: Reuters

Foto Agustín Intriago: Archivo El Mercurio. Imagen referencial. PlanV

Francisco Estupiñán trabajó en la Fiscalía en las Unidades Anticorrupción y Asuntos Internacionales y fue asesor de la Corte Constitucional. En 2021, el Director General del FBI le entregó un reconocimiento especial por su colaboración en el combate al financiamiento del terrorismo. En ese mismo año recibió el premio a la mejor investigación compleja de delincuencia organizada por parte del Fiscal General de los EEUU. Fotos: Luis Argüello. PlanV

Imagen referencial. PlanV
Ecuador va por 44 años de democracia interrumpidos solamente por la misma democracia que permite a los congresos o asambleas dar ‘golpes democráticos’, sin botas ni armas, disimulados con el nombre sucesión. También autogolpes democráticos como la muerte cruzada que recién se dio el presidente Guillermo Lasso.
Es decir, la estabilidad democrática fue un sueño encubierto con parches. Lo demuestran las estadísticas. En los 44 años tuvimos 15 presidentes, casi tres por año.

Imagen referencial
Ramiro García Falconí, académico de la Universidad Central del Ecuador, ex presidente del Colegio de Abogados de Pichincha y de la Federación Nacional de Abogados, cuestiona la acción de ciertos jueces en torno a las acciones constitucionales, como el habeas corpus, y el papel del Consejo de la Judicatura. Estas declaraciones las dio al periodista Miguel Ribadeneira, en el espacio de entrevistas de Radio Democracia. (Ndlr.)

El Consejo Nacional Electoral tiene hasta dos años para analizar los gastos de campaña. Foto: Luis Argüello. PlanV
El registro de los gastos de campaña en el país sigue siendo deficiente. Aunque los candidatos deben presentar cada quince días del periodo de proselitismo formularios de ingresos y egresos firmados por los jefes y los tesoreros de campaña, lo cierto es que la obligación se cumple de manera parcial y fragmentaria. Es notoria también la forma en la que las campañas registran como "donaciones" espectáculos en tarima completos, y cómo otras aseguran no haber gastado nada durante varias semanas.

Un atentado con bomba en Guayaquil, en agosto de 2022, puso en evidencia el aumento de la violencia en Ecuador. Foto: Policía Ecaudor
LEA LA PRIMERA PARTE: La inercia de la violencia: el miedo (I)

Miembros de la Infantería de Marina realizan operaciones de seguridad en el sur de Guayaquil, Ecuador. Crédito: Fernando Mendez /AFP
LEA LA SEGUNDA PARTE: La inercia de la violencia: las causas estructurales (II)

Una conchera camina hacia su lugar de trabajo: lo que queda del manglar en Esmeraldas. Es una de las protagonistas del documental Manglar ley de mujer. Capturas de video
Veinte dólares cobran por matar un periodista, una jaba de cervezas. La sentencia cae brutal sobre las pretensiones de que un dirigente del pueblo negro de San Lorenzo, acompañe a este medio a la zona del bajo Borbón para hacer un reportaje. Si igual quiere ir, continua, le recomiendo que se pegue un tiro acá mismo, en Quito, para que por lo menos su cuerpo aparezca. Allá pican a la gente y desaparecen los pedazos, incluso los pican vivos.

Los Bomberos de Manta hicieron una guardia de honor ante el catafalco del alcalde de ese puerto, Agustín Intriago, asesinado por sicarios. (Foto AP/Dolores Ochoa) (Dolores Ochoa / Associated Press)
El crimen del ex alcalde de Manta, Agustín Intriago, asesinado por sicarios mientras visitaba un barrio popular de la ciudad portuaria, disparó las alarmas en las campañas, a pocas semanas de que concluya la campaña en las elecciones exprés.
Aunque aún no se conocen los motivos del crimen, varias de las campañas tomaron medidas especiales de seguridad con miras al tramo final del proceso electoral, tomando en cuenta que ya solo quedan 18 días y que las votaciones serán el próximo domingo 20 de agosto.

Agustín Intriago, alcalde de Manta, y Luis Chonillo, alcalde de Durán durante un encuentro en abril, antes de que sea posesionados. Ambos sufrieron atentados tras asumir el cargo, en sus ciudades. Chonillo sobrevivió e Intriago murió a los pocos minutos de recibir varios disparos. Foto: Ecuavisa
Los alcaldes que han solicitado protección policial o han sufrido un atentado viven en los cantones donde la violencia se ha incrementado. Plan V accedió a dos listados de la Asociación de Municipales del Ecuador (AME), que incluyen a 32 alcaldes que solicitaron protección policial durante este 2023. De ellos, 26 se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Los Ríos.

La relavera Quimi fue construida al borde del río con ese mismo nombre. La escombrera tiene una altura de aproximadamente 30 metros. Fotos: Luis Argüello. PlanV
La primera mina a gran escala del Ecuador se excava en plena Cordillera del Cóndor, una cadena montañosa de alta biodiversidad en la región amazónica. El proyecto está en Zamora Chinchipe, la provincia fronteriza con Perú. Para acceder a la concesión hay que recorrer una sinuosa autopista en mal estado.