
Se sabe poco de él: vive en Miami, es mexicano y es dueño de un emporio de canales de televisión. Su red de empresas incluye ahora al diario El Comercio, del que salió la familia Mantilla.

Una espectacular toma aérea del manto verde del Yasuni. Debajo de esa nube verde bulle la diversidad de la vida. Con su libro sobre las mariposas del Yasuní, María Fernanda Checa defiende ese espacio esencial.

Foto: Plan V
El legislador de CREO se hizo responsable de la denuncia de las millonarias transferencias mediante una carta al Presidente de la República.

La pregunta del millón es saber cuánta capacidad tenemos para sostener una doble mancuerna negativa (menor precio del petróleo y dólar apreciado) y cómo esto puede afectar a la dolarización.

Hugo Medina, en primer plano a la derecha de la foto, se traslada por uno de los ríos orientales. Detrás suyo viajan su esposa Maritza y sus hijos.

Hugo Medina, en primer plano a la derecha de la foto, se traslada por uno de los ríos orientales. Detrás suyo viajan su esposa Maritza y sus hijos.

El embargo comercial de las empresas norteamericanas ha impedido que la economía de Cuba se modernice, por lo que algunas imágenes de La Habana parecen detenidas en el tiempo.

Fotomontaje: Plan V
Cuando los recursos económicos empiecen a escasear en el país, es previsible un escenario de confrontación social y política en la que el Gobierno actuará con la intransigencia acostumbrada.
El pacto fiscal es un pacto explícito o implícito de una sociedad respecto a cómo distribuye sus ingresos de impuestos, endeudamiento, materias primas… Se distribuye con los partícipes y tiene un cariz territorial, se distribuye de acuerdo a niveles de gobierno, a sus competencias a escala nacional, intermedio o local y cuánto tocaría a los diversos actores sectoriales.

Al correísmo no le hicieron ninguna gracia en el 2014 ni las caricaturas del uno ni las comedias del otro. El humor estuvo en la mira de la Supercom.
Bonil y David Reinoso: dos cómicos cuyas humoradas no le han hecho ninguna gracia al correísmo en el 2014. No se sabe si hemos perdido el sentido del humor y lo hemos reemplazado solo por la burla grosera de los fines de semana.

La falta de un manejo macroeconómico estructurado afectará las finanzas nacionales más que la baja del precio del petróleo en 2015.
El gobierno programó en la Proforma Presupuestaria para el 2015, ingresos petroleros por USD 16.944 millones de dólares. Ante la caída del precio del petróleo a nivel internacional, y su aparente no recuperación en el próximo año, asumiendo que se registra un precio promedio de USD 52 por barril, la disminución en los ingresos programados asciende a USD 4.296 millones. En escenario de USD 40 dólares por barril la pérdida neta de ingresos ascendería a USD 5600 millones.

El país tiene en la actualidad la capacidad técnica para implementar tecnología celular de 4G que facilitará las comunicaciones por medio de internet móvil.
El Gobierno de Rafael Correa busca obtener ingresos por USD 100 millones anuales, tomando el 12% de las utilidades de los trabajadores de las operadoras móviles privadas, a través de una reforma a la Ley que se tramita en la Asamblea Nacional. Sin embargo, si este momento se subastara la banda Long Term Evolution (LTE) para los servicios de cuarta generación (4G), y otros adicionales, el país recibiría de forma directa, USD 1157 millones, solo por valor del espectro radioeléctrico.

Fotos: Luis Argüello
Los sombreros de los charros se podían ver entre los andinos. La Corte Constitucional no da paso a los recursos planteados contra el Decreto 16 desde hace más de un año.
Una larga fila de buses escolares se podía ver en la vereda de enfrente de la Corte Constitucional. El Edificio, que antes café y ahora está recubierto de láminas metálicas, luce un letrero elocuente: "Corte Constitucional del Ecuador".

Fotos: Cortesía de la Prefectura de Zamora Chinchipe
Esta es la casa donde José Tendetza vivía con su familia. Una juez de Zamora, por pedido del fiscal, ordenó su allanamiento luego de la muerte del líder shuar, para buscar "evidencias" de un posible asesinato.
José Tendenza tenía una hija discapacitada que le dio un nieto. Ella lo cambia de pañal mostrando la pureza de su amor en el piso de la humilde casa donde vivía la familia Tendetza Ushap. José fue asesinado a fines de noviembre y comienzos de diciembre, aproximadamente. Su cuerpo fue encontrado, cinco días de que José había desaparecido, flotando en el río Zamora, amarrado por las manos y la cintura.

Antes de que la Corte Constiticional se pronuncie o se haga alguna reforma constitucional, organismos como el Cordicom y la Supercom, de facto, ya han considerado a la comunicación como servicio público.
El tema volvió a la palestra el pasado jueves 11 de diciembre, cuando el hace poco posesionado Relator Especial de Libertad de Expresión de la OEA, Edison Lanza, dio una conferencia en la FLACSO, llamada “Estándares interamericanos sobre diversidad, pluralismo y libertad de expresión”. La charla magistral fue el objetivo central de la visita académica de Lanza al Ecuador, aunque no iba a perderse la oportunidad de dialogar con autoridades de Gobierno y con algunos sectores de sociedad civil.

Fotos: Luis Argüello
El autor del polémico mural, Pavel Égüez posa aquí junto al alcalde metropolitano Mauricio Rodas y el fiscal general Galo Chiriboga.
El 10 de dicembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, la Fiscalía General realizó un homenaje a las víctimas de violaciones de los derechos humanos. El acto, pletórico de discursos, se dio en el teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, que lució repleto.
Plan V presenta una crónica gráfica del acto en sí y el develamiento del mural Grito de la Memoria, que fue realizado por el pintor y escultor Pavel Égüez. Para el abogado Juan Pablo Albán, sin embargo, hubo falencias en el acto que analiza en una entrevista con este portal.

Fotomontaje: Plan V
La Procuraduría argumenta que cierta información reservada del Estado ecuatoriano podría caer en manos de Chevron, pero la firma de relaciones públicas no justifica sus gastos.
La empresa de relaciones públicas con sede en Nueva York, MCSquared, tendría hasta este 22 de diciembre para responder a la orden de un juez de la ciudad de NYC para que revele todos los detalles del trato con el gobierno ecuatoriano.

Foto: Hoydigital
Aunque con estilos distintos, los mandatarios entrante y saliente de Uruguay ejemplifican una forma de gobernar basada en la tolerancia, el diálogo y la estabilidad política.
Llegar a Montevideo el 30 de noviembre, justo cuando el balotaje formalizaba al nuevo presidente uruguayo, parecía una invitación a una jornada entretenida. Error. La lluvia que acompañó las elecciones iba acorde con la historia de ese día, definida desde la primera vuelta. El margen de victoria de Tabaré Vázquez sobre Lacalle era la única incógnita, y su valor iba a aproximar a qué tanto se había fortalecido/debilitado el Frente Amplio, en el poder desde 2005, frente a los partidos tradicionales.