
El escritor, periodista y político ambateño nació el 13 de abril de 1832. Murió en París, Francia, el 17 de enero de 1889, a los 57 años de edad, a causa de una pleuresía que se le complicó.

Fotomontaje: Cortesía @accion258
Este es uno de los fotomontajes que circularon por las redes sociales al respecto de la semana santa.

Ignacio Ramonet es el director de Le Monde Diplomatique y uno de los teóricos más citados en la propaganda correísta.

Fotos: Presidencia de la República
La foto registra un momento de la reunión, en Carondelet, entre autoridades del estado y familiares de personas desaparecidas.

Foto: Presidencia de la República
Miles de indígenas de las comunidades cercanas a Riobamba recibieron al presidente Rafael Correa durante su visita el pasado 19 de marzo, luego tuvo lugar el incidente con el "Correamovil".

Fotos: Presidencia de la República
El anillo vial de Quevedo, una de las obras en las cuales ha intervenido Caminosca como consultora.

Foto: Karla Gachet
Una carretera irrumpe en el verdor de la selva amazónica, en el parque más biodiverso del mundo.

Las redes sociales convierten al Dr. Jekyl en Mr. Hyde. A diario sufro una metamorfosis, el ser taciturno y nómada se transforma en un supertuitero que no mide riesgo alguno desde su burbuja cibernética.
@librepensador
El autor, Alex Ron, escritor.

Fotos: Luis Arguello
Villavicencio se reencuentra y da la bienvenida a Cléver Jiménez al ingreso a la sede de Pachakutik.

La Contraloría objetó la forma en que se realizaron varios procedimientos de compras de medicamentos y equipos en el IESS, Hay observaciones en todos los hospitales del país.
Las irregularidades en los hospitales de la Seguridad Social ecuatoriana han sido detectadas por la Contraloría en una serie de informes por lo menos desde 2008. En general, los malos manejos en los hospitales del IESS han provocado pérdidas económicas al Estado y han motivado recomendaciones administrativas del organismo de control.

Monseñor que Arnulfo Romero en martir de la iglesia latinoamericana al ser asesinado por fuerzas derechistas en El Salvador durante la guerra civil. El reclamó desde el púlpito que cese la represión.
Los mártires son semillas de vida que siembran la esperanza y fortalecen los caminos de la fe. Ellos han fecundado el continente de la tierra fecunda -Abya Yala- por la fuerza de la palabra profética y el testimonio de vida de quienes tuvieron el coraje y la fe de caminar junto a la Iglesia Pueblo de Dios. Sus voces se alzaron en todo el continente y el mundo. Así fue en el país hermano de El Salvador, sometido a la violencia con más de 70 mil muertos, exiliados y perseguidos.

Fotos: Presidencia de la República. Fotomontaje: Plan V
Ex académicos, periodistas y políticos de carrera forman parte del círculo que el Presidente Correa recicla en distintos cargos, sin importar parentescos o relaciones sentimentales.
Por orden del Ejecutivo han saltado de un cargo a otro como que si todo lo supieran, todo lo pudieran. Y tienen el don de la ubicuidad, están en varios cargos a la vez. Temporalmente se repliegan a puestos de menor jerarquía, pero reaparecen como ministros o en un cargo de jerarquía parecida.

Fotos: Luis Argüello
En los locales de la Ipiales, en el centro de Quito, es común ver a los caribeños que vienen a comprar ropa para llevarla a su pais, en donde tiene gran acogida.
Luis tiene 21 años, es delgado, alto y blanco y luce en el pecho varias cadenas. Le gusta el clima de Quito, aunque a veces tiene mucho frío. El joven de la provincia cubana de Pinar del Río lleva casi un año en Ecuador, y trabaja en uno de los locales del centro comercial Ipiales Hermano Miguel, que se levanta casi en el sector de El Tejar, a pocas cuadras del Palacio presidencial de Quito.

Fotos: Luis Arguello
Según el ex rector del colegio Mejía fue el periodista Francisco Herrera Araúz, quien logró las tomas del policía que disparó en 1980 contra el estudiante Patricio Hermann.
Edwin Guerrero Blum apareció, en una de las cadenas del Gobierno previas al 19M, como el malo de la película. El ex rector del Instituto Nacional Mejía salió en una antigua entrevista de principios de los 80, declarando su militancia en el desaparecido Movimiento Popular Democrático (MPD) y su apoyo, como rector del Colegio, a las protestas de los estudiantes contra el régimen de Jaime Roldós y su ministro de Gobierno, Roberto Dunn.

Fotos: Luis Argüello
Para Luis Maldonado, la baja del precio del petróleo en el mercado mundial era un fenómeno que se veía venir y frente al cual el Gobierno no estuvo preparado.
Luis Maldonado Lince

Fotos: Luis Argüello
Decenas de miles de quiteños y quiteñas se sumaron a la marcha convocada por los sindicatos y los movimientos sociales. Esta es una muestra de diversos momentos de la movilización en la capital.
La lluvia no tuvo piedad. Poco antes de las 16:00, el aguacero era muy fuerte sobre el centro norte de Quito. El olor de la hierba mojada del parque de El Ejido se mezclaba con el del estiércol que provenía de un camión de la Unidad de Equitación y Remonta de la Policía. Del camión habían bajado diez caballos provistos de armaduras. Parecían de esos que montaban los cruzados, listos para combatir a los infieles para rescatar la Tierra Santa. Pero sus jinetes no eran cruzados.

Fotos: CIDH
En la gráfica, la mesa correspondiente al Estado se vio abandonada en la audiencia sobre libertad de expresión y libertad en internet en la CIDH, en Washington D.C.
CÉSAR RICAURTE
Señora Presidenta, Señores Comisionados, Señor Relator, Señor Secretario Ejecutivo:
César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios y periodista.