
Fotos: Cortesía
La ciudadanía del Puyo se movilizó durante el levantamiento indígena y paro nacional del 13 de agosto.

Fotos: Luis Argüello
"Guerreros Shuar" participaron con una guardia ceremonial en el acto de la Universidad Andina.

Foto: La República
La Radio Morena de Guayaquil no fue sancionada por la presunta difusión de mensajes violentos, pero la UNE deberá pagar por lo menos USD 1770.

Fotos: Desirée Yépez
Los nombres de las 2753 víctimas están inscritos en bronce en los bordes de las piscinas del Memorial.

Foto: Flickr Agencia Andes
La reunión convocada por el prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, no lograría la definición de una unidad "orgánica" de algunas fuerzas de oposición.

Foto: Portada AEDEP
En ensayo de Iván Carvajal, filósofo y poeta fue publicado por la Asociación de Editores de Periódicos.

Fotos: Flickr Agencia Andes
Una pancarta, en la sede de la FEF, respalda a Luis Chiriboga el día del Congreso de la Ecuafutbol, en el cual los dirigentes no dieron paso al pedido de tres clubes de destituir al cuestionado dirigente.

El Centro de Especialidades Santa Prisca, ubicado en la Avenida Colón, al centro norte de Quito, es otra de las unidades de salud del IESS que aún no se concluyen.
Tras seis meses de negociaciones y gestiones, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) adjudicó dos de los tres nuevos hospitales que piensa construir a un consorcio conformado por una empresa estatal china y un grupo español.

Foto: Luis Argüello A.
Para el profesor de Sociología Nelson Reascos, los ecuatorianos más jóvenes tienen en la década correísta una "antimodelo" de manejo político y social.
Nelson Reascos
Profesor de Sociología en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Quito.
El presidente Correa ha hablado de "liderazgo" del jefe de Estado y "armonía" de las funciones del Estado, ¿se ha superado la teoría tradicional de la separación de poderes en el Ecuador?

Docentes y trabajadores de la Universidad Andina Simón Bolívar durante la asamblea de respaldo al rector electo, César Montaño, que será posesionado este 15 de enero.

Aunque la prueba ENES no mide conocimientos específicos y exámenes similares ya eran aplicados por universidades privadas, hay polémica sobre su eficacia.
Aunque fue adoptado en 2011, el Examen Nacional de admisión a la Educación Superior (ENES) no había transparentado, hasta el año pasado, su verdadera eficacia.

La Asociación de Bancos Privados ha alertado sobre los niveles de depósitos y la restricción del crédito. Las medidas tomadas por el gobierno ¿buscan revertir esa situación?
Foto: Presidencia de la República
Katiuska King, es economista. Fue ministra coordinadora de Política Económica, profesora-investigadora de la Flacso y es consultora.

Foto: Luis Argüello
Manifestantes se solidarizan con los autodenominados 21 de El Arbolito, en la etapa de apelación de la sentencia, la cual fue negada.
Soy estudiante de la Universidad Andina Simón Bolívar desde hace cuatro años. Estoy haciendo el programa de doctorado de Estudios Latinoamericanos y siempre nos han enseñado a pensar la realidad desde el pensamiento crítico. El jueves 3 de diciembre me encontraba en la Universidad y seguía por la redes sociales el debate en la Asamblea. En realidad el debate estaba bastante pobre en términos académicos y de contenidos, y finalmente levantaron las manos cien personas y aprobaron las reformas constitucionales.

Foto: Luis Argüello
Para el politólogo Gabriel Hidalgo, mucho del voto del centro serrano se decantará por una candidatura como la de Guillermo Lasso, antes que por Dalo Bucaram.
Gabriel Hidalgo
Catedrático de la Flacso, PhD en Ciencias Políticas y columnista.
¿El voto del centro político, podrá inclinar la balanza en las próximas elecciones? ¿Cómo ve el escenario de los votantes de tendencias centristas que pueden haberse desencantado del correísmo y de las oposiciones?

La gobernación republicana de Texas ordenó el 15 de diciembre el despliegue de mil efectivos de la Guardia Nacional local, para contener el aumento de menores que cruzan la frontera con México.
La migración de los menores ecuatorianos hacia Estados Unidos es un flujo constante e inalterable. Según cifras de la Secretaría de Gobernación de México, desde 2013, por lo menos nueve de cada diez niños provenientes de Sudámerica detenidos en su intento de llegar a Estados Unidos ha salido del Ecuador.

Foto: Vicepresidencia de Bolivia
La visión del vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, sobre las izquierdas y los progresismos es cuestionada por no ofrecer una explicación a la coyuntura actual.
En los últimos meses está en marcha un cambio sustantivo en los debates políticos sudamericanos. Las izquierdas que no participan de los gobiernos, están afinando sus cuestionamientos manteniéndose claramente diferenciadas de los reclamos conservadores. Desde presidentes y vicepresidentes, pasando por ministros, hasta conocidos apoyos intelectuales, han endurecido notablemente sus críticas a esas izquierdas. La situación es bien conocida en Ecuador ya que esas izquierdas fueron ridiculizadas, hostigadas y criticadas desde el poder.

Los informes estiman que el crecimiento del país se mantendrá en un promedio menor al 2% en los próximos años.