
Foto: La Voz
La gente ha salido a la calle a protestar y exigir una investigación independiente sobre la muerte del Fiscal que acusó de Cristina Fernández de pretender dejar en la impunidad el crimen de AMIA

Breaking Bad es interpretada por Bryan Cranston, derecha, como el maestro de química que deviene en productor y distribuidor de drogas, y por Aaron Paul, su joven socio.

Foto: Luis Argüello
La ex asambleísta sostiene que la violencia verbal del correísmo y sus manejos autoritarios afectan la forma en la que la gente resuelve sus conflictos en el país.

Fotomontaje: Plan V
Los conflictos raciales, religiosos y culturales están lejos de resolverse en los países europeos a pesar de la unidad económica.

La versión del general Ernesto González sobre el rescate del presidente Correa del Hospital de la Policía el 30 de septiembre de 2010 provocó una polémica política.

Fotos: Luis Argüello
Para Carlos Paladines el Espejo indígena es un mito de nuestra historia, construido por los indígenistas de los años 20. Sostiene que era mestizo.

Foto: Presidencia de la República
El vicepresidente Jorge Glas concurrió a Colta, corazón indígena de Chimborazo, para presentar su Enlace Ciudadano. La ministra Betty Tola visitó Riobamba en esa misma semana.

Charlie Hebdo es una revista satirica parisina , que usa la caricatura como principal vehículo de expresión.
Es una corta fábula del español Tomás de Iriarte. Dos conejos huyen de perros de caza. Pero se detienen en la discusión inoficiosa sobre qué tipo de canes les persiguen:
"Sí", replica el otro ,"por allí los veo, pero no son galgos".
"¿Pues qué son?"
"Podencos."
"¿Qué? ¿podencos dices?Sí, como mi abuelo. Galgos y muy galgos; bien vistos los tengo."
"Son podencos, vaya, que no entiendes de eso."
"Son galgos, te digo."
"Digo que podencos."

Fotos: Luis Argüello
La investigadora del Cato Institute fomenta el pensamiento liberal, contrario al colectivismo y totalitarismo. Fue entrevistada en un restaurante de Quito por la presentación de su libro.
Gabriela Calderón

Se sabe poco de él: vive en Miami, es mexicano y es dueño de un emporio de canales de televisión. Su red de empresas incluye ahora al diario El Comercio, del que salió la familia Mantilla.

Una espectacular toma aérea del manto verde del Yasuni. Debajo de esa nube verde bulle la diversidad de la vida. Con su libro sobre las mariposas del Yasuní, María Fernanda Checa defiende ese espacio esencial.
La científica María Fernanda Checa en uno de los ríos de Esmeraldas, en un estudio anterior sobre mariposas.

Foto: Plan V
El legislador de CREO se hizo responsable de la denuncia de las millonarias transferencias mediante una carta al Presidente de la República.

La pregunta del millón es saber cuánta capacidad tenemos para sostener una doble mancuerna negativa (menor precio del petróleo y dólar apreciado) y cómo esto puede afectar a la dolarización.
Dicen que los tsunamis son muy complicados de predecir porque son una combinación de fenómenos naturales. Empiezan como un terremoto, luego las cosas se atemperan, el mar se retrae y la gente se apacigua, hasta que a lo lejos viene una súper ola que arrasa con todo lo que se ponga al paso. Fue exactamente lo que sucedió hace una década en la tragedia que afectó 14 países en el Océano Indico y en la que murieron o desaparecieron 220 mil personas. Los tsunamis son un fenómeno multiforme de difícil rastreo porque son varias cosas a la vez.

Hugo Medina, en primer plano a la derecha de la foto, se traslada por uno de los ríos orientales. Detrás suyo viajan su esposa Maritza y sus hijos.
Hugo Medina durante su permanencia en el hospital Eugenio Espejo de Quito.

Hugo Medina, en primer plano a la derecha de la foto, se traslada por uno de los ríos orientales. Detrás suyo viajan su esposa Maritza y sus hijos.
Hugo Medina durante su permanencia en el hospital Eugenio Espejo de Quito.

El embargo comercial de las empresas norteamericanas ha impedido que la economía de Cuba se modernice, por lo que algunas imágenes de La Habana parecen detenidas en el tiempo.
Cuba y Estados Unidos vuelven a tener relaciones diplomáticas. Las negociaciones, que se realizaron en Canadá y contaron con el apoyo del Vaticano, parecen poner fin al que era el último rezago de la Guerra Fría en el continente.

Fotomontaje: Plan V
Cuando los recursos económicos empiecen a escasear en el país, es previsible un escenario de confrontación social y política en la que el Gobierno actuará con la intransigencia acostumbrada.
El pacto fiscal es un pacto explícito o implícito de una sociedad respecto a cómo distribuye sus ingresos de impuestos, endeudamiento, materias primas… Se distribuye con los partícipes y tiene un cariz territorial, se distribuye de acuerdo a niveles de gobierno, a sus competencias a escala nacional, intermedio o local y cuánto tocaría a los diversos actores sectoriales.