
Foto: Asamblea Nacional
La Comisión de Derechos Colectivos, que preside Gudiño, será la encargada de tratar este código.

Foto: Presidencia de la República
En su informe semanal del 19 de marzo, el presidente Correa pidió al fiscal "como un ciudadano cualquiera" que se apresure la indagación abierta contra Villavicencio y Jiménez.

Más que fines de lucro, la empresa creada por la FAE, valoraba la oportunidad de mantener entrenados a sus pilotos militares, sostienen los oficiales en retiro.

Este fue el legado más importante de Cruyff: haber forjado en el largo plazo los fundamentos de identidad en el Barcelona y en Holanda. Y, por contagio, haber moldeado la filosofía de un fútbol total.

Fotos: Flickr Presidencia de la República
En el tablero del Gabinete presidencial las fichas del correísmo se mueven constantemente, en una suerte de carrusel político.

Fotos: Reuters Media Express
Los presidentes Barack Obama y Raul Castro ofrecieron una rueda de prensa luego de su reunión en el Palacio de La Revolución de La Habana, sede del gobierno. REUTERS/Carlos Barria

Por lo menos 70% de los productos lácteos procesados tienen la señal del semáforo en sus envases, que indica una escala de grasa, azúcar y sal.

Tras nueve años de admnistración, la crisis externa e interna ha destapado los resultados de una serie de decisiones políticas que afectarán el futuro del Ecuador en al menos una década.
La propaganda oficial del gobierno ecuatoriano no cesa de repetir el ambiente de cambios profundos que, aparentemente, estaría viviendo el Ecuador. Pero los datos económicos son preocupantes y dan cuenta de que en la agenda de Alianza Pais, la economía fue puesta entre paréntesis mientras se resolvían los cambios institucionales y los cambios políticos al tenor de la denominada “revolución ciudadana”.

En las calles del Centro Histórico capitalino, miles de personas marcharon durante por lo menos tres horas en rechazo a la agenda laboral del Gobierno de Rafael Correa.
Los militares retirados habían sacado del baúl sus viejos uniformes. Un pelotón, comandando por el coronel (r) Mario Pazmiño, se había colocado unas boinas rojas en las cabezas y llegó, al trote, como en los tiempos del cuartel, al parque de El Ejido.
El coronel (r) Mario Pazmiño, ex jefe de Inteligencia Militar, encabezó un pelotón de militares en retiro con boinas rojas.

El obispo José Cuero y Caicedo fue quien se la jugó por los patriotas quiteños del 2 de agosto de 1810, cuando los españoles arremetieron con salvajismo contra la ciudad de Quito.
No es digno de la historia que protagonizó, del patriotismo que llevó a que se jugara su vida, pero la verdad es que sus restos siguen allí, abandonados, en una supuesta capilla ardiente en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil, donde casi nadie los visita, luego de que el 25 de febrero en Lima fueran devueltos al Ecuador y trasladados por el Buque Escuela Guayas, en el último tramo de su vuelta al mundo.

Foto: Presidencia de la República
Los gobiernos "progresistas" han desdibujado el concepto que se tenía de la izquierda, lo han manipulados, tergiversado y usado para su retórica.
Para este análisis es un error ubicar a estos gobiernos progresistas junto a los de la Concertación Chilena. Les une el aura izquierdista que ostentan personajes como Michelle Bachelet y nada más, porque las políticas económicas de las “revoluciones en marcha”, están enmarcadas dentro del populismo de izquierda, mientras que la Concertación Chilena ha gobernado con un liberalismo más aperturista y ortodoxo, sin atreverse a desmontar la Constitución Política heredada de Pinochet.

Fotos: Luis Argüello
Un pequeño pero ruidoso grupo se apostó frente al hospital de Solca, Quito para defender a la institución y protestar contra el gobierno.
El padre de Gabriela Fraga murió de cáncer hace 15 meses. Ese episodio la motivó a participar del plantón que la noche del pasado 8 de marzo organizaron los colectivos ciudadanos Mujeres Libres y Unido Ecuador. La protesta que se realizó en los exteriores del Hospital Solón Espinosa Ayala, en Quito, tuvo como fin exigir se realicen los pagos que el Ministerio de Salud tiene pendiente con Solca. Aproximadamente 40 personas llegaron con velas, banderas y carteles para unirse a la manifestación. Gabriela, de 34 años, fue una de ellas.

Foto: Presidencia de la República
Según varias versiones, la caducidad del contrato para Petrobrás en Palo Azul fue suspendida por una decisión presidencial. Petrobrás demandó luego al país por USD 830 millones.
El caso de la explotación del campo Palo Azul, ubicado a 180 kilómetros de Quito, en la región amazónica, revive tras la crisis política y judicial del Brasil, en cuyo centro está la estatal petrolera Petrobrás y las decisiones políticas tomadas por el ex presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva.

En pleno año electoral, el futuro de la dolarización y la forma en la que el país pueda obtener recursos del exterior para sostener el esquema están en debate.
Recortes. Ajustes. Atrasos. El país vuelve al estado de crisis económica e iliquidez del Gobierno que es parte de su sino desde el inicio de la República.
Pero, ¿cuál es realmente la dimensión de la crisis y quién pagará su factura política? PLANV consultó al analista Pablo Ospina, al catedrático universitario Pablo Dávalos y al ex vicepresidente de la República y analista económico Alberto Dahik sobre la coyuntura económica y cómo puede afectar el panorama electoral.

Varios grupos protestan contra el candidato republicano Donald Trump. En sus carteles muestran tachos de basura como símbolo del tipo de lenguaje que usa el multimillonario contra los latinos.
Los analistas siguen desconcertados. Nadie vio venir el arrollador avance del candidato millonario. Los propios candidatos del partido Republicano no lo tomaban en serio, y si se equivocaron tan gravemente eso demuestra que están desconectados de su electorado. Un síntoma de la crisis de ese partido, pero también de algo más profundo que está ocurriendo en la sociedad estadounidense.

Foto: Cancilleria
Li Yuanchao, vicepresidente de la República Popular China recibe al vicepresidente Glas en Beijing.
La ruta del endeudamiento con China continúa. Para este 2016, el gobierno pretende negociar líneas de crédito y proyectos de inversión por un monto cercano a los USD 3500 millones. La misión técnica del Ministerio de Finanzas, que viajó al gigante asiático en septiembre del 2015 detalló un su informe el número y monto de los proyectos a los cuales el gobierno del Ecuador negoció con tres bancos chinos: Eximbank Concesional, Bank of China y China Development Bank. Además se negociaron las primas de seguros para 10 y 3 carreteras entregadas a empresas chinas.

Santiago Uribe, hermano del expresidente Uribe, investigado por presuntos vínculos con grupos paramilitares. Foto cedida por El Tiempo
Estaba por alcanzar los 60 años de edad cuando llegó al pueblo en un bus de línea con una maleta de cuero que arrastró hasta la residencia parroquial donde viviría. No daba la apariencia a primera vista de ser un cura cualquiera porque, entre otras particularidades, tenía dos biblias.