
Paul Barrett es periodista de investigación, escritor principal y coeditor de la agencia Bloomberg News. Ha escrito el libro La ley de la selva, sobre el caso Chevron y las actuaciones de Steven Donziger.

Ecuador Transparente surge como una respuesta de los ciudadanos en contra de la corrupción y la impunidad que da el poder. Es parte de un movimiento internacional que trabaja con ese esquema.

Foto: ovaciondigital.com.uy
La limpieza social a la que fueron sometidas las calles de Rio de Janeiro causó rechazo en todo Brasil y y fue el punto de arraque de las protestas, solo opacadas por ahora por el Mundial de Fútbol.

Fotos: Luis Argüello
Páez en su despacho particular, en el centro norte de Quito. A la par de su trabajo como asambleísta produce sus propios videos en los cuales denuncia lo que llama la corrupción judicial.

A la entrada a Cuenca, la marcha fue recibida en medio de cánticos. Al centro, el prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Qhishpe, toca la flauta.

Foto: Asamblea Nacional
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Ribadeneira entrega el paquete de reformas al pleno de la Corte Constitucional.

Fotos: Luis Argüello A.
Fiesta en el Mar es el proyecto musical de Alberto Caleris destinado a recuperar la memoria y tradición de la música esmeraldeña y las leyendas ecuatorianas.

Fotos: Plan V
Luis Verdesoto sostiene que los cambios en la constitución son el reflejo de una nueva correlación de fuerzas en el manejo del poder. Se trata de imponer un modelo político y de gobernabilidad que garantice el modelo.
Luis Verdesoto
Cientista político, catedrático de universidades en Ecuador, Bolivia y España. Autor de numerosas publicaciones sociológicas y políticas, consultor político.

Los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti son los vectores de este virus que se origina en África, pero que ha tenido una rápida progresión en el Caribe.
Empezó en el Caribe y Centroamérica, se consolidó en Venezuela y ha llegado al Ecuador. La fiebre chikungunya es una enfermedad originaria de África que durante mucho tiempo fue confundida con el dengue, y que se ha extendido en pocos años por todo el mundo. El pasado 15 de junio, la representante de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS), Maureen Birmingham dijo que la enfermedad ha estado presente desde diciembre del 2013 en países caribeños y recientemente en América Latina, pero que no debía alarmar a la población.

Fotos: Plan V
La marcha del Primero de Mayo del 2014. Los trabajadores de los sindicatos históricos han tomado distancia del gobierno de la autodenominada revolución ciudadana.

Fotos: Lorena Espinoza Peña
Los grupos activistas LGBTI protestaron en el seno de la Asamblea General de la OEA ante las decisiones del Ecuador.
Los colectivos, que estuvieron presentes en la 44 Asamblea General de la OEA, señalaron que después de siete años consecutivos en que el Ecuador había impulsado avances en derechos para las poblaciones más vulnerables de la región y tras la histórica lucha de las organizaciones de la sociedad civil contra todas las formas de discriminación e intolerancia, “sorprende el cambio de política asumido por las autoridades ecuatorianas en la 44 Asamblea General de la OEA.

Fotos: Flickr Cancillería
El canciller Patiño ha enfocado sus mayores esfuerzos a reformar el Sistema Interamericano de DDHH. Sus posturas radicales fueron, esta vez, moderadas por los propios países de la Unasur.
Desde inicios de 2012 el gobierno de Ecuador impulsa un supuesto proceso de reforma y fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, basado en algunos puntos. El primero, el malestar que el gobierno ecuatoriano siente con la Relatoría para la Libertad de Expresión. El segundo, la incomodidad que sienten con la localización en Washington de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Fotos: Agencia Pública www.apublica.org Brasil
Las movilizaciones en contra del Gobierno brasileño y la FIFA, por parte de los movimientos sociales, han tenido participación de líderes indígenas amazónicos. La represión ha sido fuerte.
Costo/Legado

Foto: Banco Central del Ecuador
Las autoridades del Banco Central salieron al paso de las críticas a la emisión de moneda electrónica y el manejo del oro; sin embargo la confianza en el sistema fue perjudicada.
Los ordenamientos jurídicos no sólo están conformados por reglas escritas y explícitas –contenidas en Constituciones, leyes y otros textos secundarios– sino también por costumbres, usos y prácticas habituales aceptados generalizadamente –como el caso de las costumbres comerciales. Por ejemplo en el Ecuador, al igual que en muchas otras legislaciones, el Código de Comercio reconoce la costumbre comercial como parte de la normativa jurídica formal.

Fotos: Patricio Realpe. Especial para Plan V
Pablo Iglesias, durante una de las convenciones del movimiento Podemos, el cual rompió el dominio bipartidista del PP y PSOE en las elecciones europeas.
Con rostro serio y ese aire de gravedad que suele acompañar a aquellos candidatos que acaban de encajar una severa derrota política, aparecía Pablo Iglesias ante sus simpatizantes la noche del pasado 25 de mayo, poco después de conocerse los resultados definitivos de las elecciones al Parlamento Europeo en España.

Fotos: Plan V
La mitad de los jóvenes de entre 15 y 29 años no ha completado la educación básica. Se retiran sobre todo por la situación económica de sus hogares. En la foto, un grupo de estudiantes en el parque El Ejido, Quito.
La mitad de los jóvenes ecuatorianos, en el rango entre los 15 y 29 años, ha abandonado sus estudios antes de terminar los 10 años de la educación básica. Solo el 11% de los jóvenes ecuatorianos, ha tenido acceso a la universidad. Si alguien sigue hablando de milagro educativo y no de elitización de la educación ecuatoriana puede referirse al cuadro adjunto, fruto del censo 2010, que es el dato último de las estadísticas nacionales.

Fotos: Francisco Granja. Especial para Plan V
Al entrar a Sarayaku Centro por el río, una bandera aparece como símbolo de una comunidad que lucha por su identidad. Mira el fotorreportaje en nuestra sección Miradas: http://bit.ly/1iQgLok
Mira el reportaje gráfico completo en nuestra sección miradas pinchando aquí: http://bit.ly/1iQgLok