
Foto: Presidencia de la República
La puesta en marcha de la universidad científica atrae las miradas como las del gobierno cubano, que gracias a un acuerdo podrá "exportar" científicos al Ecuador.

Fotos: Presidencia de la República y Ministerio de Relaciones Exteriores
Terreno en el cual se espera edificar el megaproyecto de la nueva embajada del Ecuador en Brasilia.

Fotos: Luis Argüello
Marcelo Larrea en su pequeño departamento, en la zona bancaria de Quito, piensa que el periodismo en las actuales circunstancias debe luchar por las libertades.

Foto: Presidencia de la República
El presidente de la República Popular de China Xi Jinping, saluda con su homólogo Rafael Correa, en Brasil, durante la cumbre entre jefes de estado de los paises BRIC y América Latina.

Fotos: Cortesía de León Xavier Roldós
León Roldós, en una foto reciente, junto a su hijo León Xavier.


Fotos: Luis Argüello
La lista de deudores de la banca cerrada es algo que los asambleístas de PAIS no entregan al país, a pesar de los pedidos del asambleísta Ramiro Aguilar.

Foto: Luis Arguello A.
Zulema Mantilla recibió a Plan V en su casa, en el norte de Quito. Ella y su esposo son propietarios y administran un salón de belleza. En la foto, ella viste una prenda guajira.
Doctor Carlos Figueroa, médico gastroenterólogo, ex secretario general de la Federación Médica Ecuatoriana.

Fotos: Cortesía
Oliver Utne, estadounidense, considera que el incidente del cual fue víctima es sólo un escollo que no le impedirá regresar al Ecuador, a continuar su tarea de apoyo a los pueblos amazónicos.
Este es el texto de la carta que el estadounidense Oliver Utne hizo llegar a la redacción de Plan V.
La Alegría de Vivir en Ecuador
Sólo imaginando otros mundos, se termina por cambiar este. Umberto Eco

Un habitante camina en una favela de Río de Janeiro, en medio de viviendas demolidas como parte del "embellecimiento" de la ciudad para la Copa del Mundo.
En Belo Horizonte, las personas sin hogar fueron incluso golpeadas por la policía durante las manifestaciones. Les fueron retirados los documentos y mantas, y se los remitió a los refugios con hacinamiento durante la Copa Mundial.
En São Paulo, a pesar de un acuerdo firmado entre la Ciudad, el Estado y el fiscal antes de la Copa del Mundo, las personas sin hogar fueron víctimas de registros policiales y la eliminación de las pertenencias según el padre Julio Lancelotti, de Pastoral Street.

Foto: La Voz de Houston
Los niños inmigrantes que llegan solos a Estados Unidos son llevados a albergues como éste en Harlingen, Texas, que tiene licencia para servir a hasta 290 chicos. Varios niños ecuatorianos llegaron a ese lugar.
El pequeño Luis tiene 12 años, es ecuatoriano y está en un albergue provisional estadounidense en la frontera con México, en Texas. El viajó solo, desde su natal Azógues y –como miles de menores de edad como él– viajó para reencontrarse con sus padres. Estos migraron a Estados Unidos y permanecen de modo ilegal en ese país. Los padres de Luis acordaron un pago de 8000 dólares hasta depositarlo en sus brazos. No lo logró.

Fotos: Presidencia de la República
La delegación ecuatoriana mantuvo reuniones bilaterales. En la foto, el presidente Correa con varios de sus ministros frente a los principales jerarcas chinos.
I. Introducción

Fotos slider: Presidencia de la República
El Presidente de la República camina por uno de los patios de la nueva cárcel de Latacunga. Correa inspecciónó el centro de detención.
El 28 de junio, familiares de los internos del C. R. de Cotopaxi colocaron cintas adhesivas para asegurar los casilleros con sus pertenencias.

Foto: Presidencia de la República
El presidente Rafael Correa, en uno de sus gestos característicos, rompe un ejemplar del diario La Hora durante un acto oficial de rendición semanal de cuentas.
Voy a empezar por contarles una historia. El lugar común dice que una imagen vale más que mil palabras y por eso les invito a imaginar un lugar. Su nombre, Íntag una zona remota, montañosa y paradisíaca, que se ubica al norte del Ecuador en la provincia de Imbabura. Allí viven más de 17 000 personas. entre montañas, lagos y con un clima excepcional. El lugar forma parte de dos de las zonas de diversidad biológica más importantes en el mundo: los Andes Tropicales y la Tumbes-Chocó- Magdalena.

Paul Barrett es periodista de investigación, escritor principal y coeditor de la agencia Bloomberg News. Ha escrito el libro La ley de la selva, sobre el caso Chevron y las actuaciones de Steven Donziger.
Paul Barrett, en la Union Station, en Washington, habla con Plan V sobre su investigación en el caso Chevron.

Ecuador Transparente surge como una respuesta de los ciudadanos en contra de la corrupción y la impunidad que da el poder. Es parte de un movimiento internacional que trabaja con ese esquema.
En noviembre de 2010, semanas antes de que Wikileaks publicase la mayor cantidad de información clasificada de la historia, ninguno de los involucrados sabía con certeza qué pasaría. Ni siquiera Julian Assange, editor en jefe y fundador de la organización estaba seguro de los resultados de sus actos. Los jefes de los mayores periódicos del mundo, desde El País hasta el New York Times, encargados de publicar los cables redactados, se encontraban por primera vez en aguas desconocidas.

Foto: ovaciondigital.com.uy
La limpieza social a la que fueron sometidas las calles de Rio de Janeiro causó rechazo en todo Brasil y y fue el punto de arraque de las protestas, solo opacadas por ahora por el Mundial de Fútbol.
Santa Teresa. Dos Negros.