
Fotomontaje referencial. PlanV

Si la civilización del capital pudiera continuar en su camino hacia su realización, debería recurrir al liderazgo de quien ha sido el principal beneficiario de la globalización: la Nación del Centro (Zhongguo: 中央國 / 中央国), o Gran País de las Nueve Provincias (州大國 / 九州大国), como se autodenominaba China antes de que Occidente le privara de su capacidad para auto representarse. En la foto, Shanghai, China. Hanny Naibaho hannynaibaho / Unsplash

Luis Verdesoto reveló que entregó al presidente 30 fichas con sectores en riesgo, una de ellas dirigida a Flopec Foto: Luis Argüello / PlanV

Diego Ordóñez, doctor en Derecho por la PUCE. Fue diputado, consejero presidencial y Secretario de Seguridad Pública y del Ecuador. Fotos: Luis Argüello

Guillermo Lasso llegó al poder con el apoyo de una coalición con el PSC. Foto: Santiago Fernández / EFE

Fotomontaje referencial: PlanV

Foto referencial: David A Landry / Pexels

Fotomontaje referencial: PlanV
Los narcos organizados ya son muchos y, prácticamente, están ganando la partida al gobierno que cree que armar a los ciudadanos es mejor que meter presos y juzgar enérgicamente a los delincuentes. Con este criterio se traspasa a los civiles la responsabilidad de las fuerzas de seguridad. Ahora serán las personas las que deban, con pistola en mano, cuidar su seguridad, la de su familia, vecinos, amigos. Se aumentó el riesgo de vida.

Gustavo Manrique se graduó en agronomía en Costa Rica. Foto: Cancillería del Ecuador
Es el tercer canciller del Gobierno de Guillermo Lasso, luego de que a principios de este mes, presentara su renuncia Juan Carlos Holguín. Al igual que su antecesor, no es diplomático de carrera.

Tras el ataque al puerto, el Gobierno aumentó la presencia de las FFAA y de la Policía en Esmeraldas.
El ataque de un grupo armado contra el puerto pesquero de Esmeraldas, que dejó nueve muertos el pasado 11 de abril, ha indignado y conmocionado al país. Una exfuncionara y habitante de la ciudad, que prefirió mantener su identidad en anonimato, explica el trasfondo del masacre en el puerto pesquero de la ciudad:

Alfredo Noriega, escritor ecuatoriano que reside en Europa. Foto: Ecuadorian Literature
@RubnDaroBuitrn2
A finales de 1985 desembarcó en París un joven de 23 años. Era Alfredo Noriega Fernández, quiteño, escritor, teatrero. En ese momento, ese joven sólo era nada más que otro ecuatoriano en Francia.

Xavier Jurado, Esteban Torres y Luis Almeida. Fotomontaje referencial: PlanV

Fotomontaje referencial

Simón Pachano es cientista social, profesor de la Flacso y columnista del diario El Universo. Fotos: Flickr Casas de América
La Utopía Reaccionaria es una nueva publicación de Pescadito Editores, la marca editorial que dirige Santiago Basabe y es de la autoría de Simón Pachano. El ensayo, que se lee con facilidad y tiene una prosa ágil y refrescante, se aleja del estereotipo del "paper" norteamericano, que exige citas a pie de página y datos para "sustentar", una tópico que ha afectado el género cultivado por grandes ensayistas, sobre todo, en Hispanoamérica.

Retrato de Karol Noroña, julio de 2022, Quito - Ecuador. Fotos: Ph. Josué Araujo y archivo personal.

Imagen referencial. Geetty Images

Fotos: Johanna Alarcón / World Press Photo
La fotógrafa y documentalista ecuatoriana Johanna Alarcón acaba de ganar un galardón regional en formato Historias en el World Press Photo 2023. El concurso más prestigioso de fotografía de prensa recibió más de 60 mil aplicaciones de 3752 fotógrafos en 127 países del globo.