Back to top
Ensayo sobre el Ecuador
Grace Jaramillo

En Carapungo una pancarta de Luisa González, blandiento una utopía del pasado, con la foto del ex presidente Correa como bandera, condenado a 8 años de prisión por una condena por cohecho. Foto: Luis Argüello. PlanV

 

‘El atentado contra Fernando Villavicencio fue financiado por la narcopolítica, fue de muy arriba’

Fotos: Luis Argüello. PlanV

 

Carlos Figueroa, médico y amigo de Fernando Villavicencio, relata a detalle los minutos previos y posteriores al asesinato del candidato presidencial. Revela que Villavicencio siempre tuvo una “protección precaria” y sus escoltas no tenían relevos ni chalecos antibalas. Cree que en el tumulto que acompañó a Villavicencio hasta la camioneta hubo personas implicadas en el crimen que lo empujaron para que salga. Pide a la ciudadanía la entrega de videos para la investigación.
Quito sin minería: nuevamente ¿Quito luz de América?

Las calles del Ecuador fueron testigas de la presión social para que se llame a consulta popular a los quiteños sobre el destino ambiental del Chocó Andino. Foto: Ivan Castaneira/Agencia Tegantai

 

A Quito se le atribuye haber dado el primer grito de Independencia. Aquí habrían empezado las luchas para desembarazarnos del Imperio Español en América latina. Y esta ciudad nuevamente puede hacer historia de la grande.
Revertir el fraude del Yasuní: la (ir)racionalidad económica
Andrés Vallejo E.

Un grupo de kwichas acompañó en el campamento y la marcha de entrega de firmas. Ellos se oponen a la explotación petrolero en el Yasuní, pero reclaman que sus voces no han sido escuchadas. Foto: Archivo PlanV

 

MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V

Los pueblos y nacionalidades indígenas han participado activamente en la campaña en favor de dejar el crudo en tierra en el Yasuní. Foto: elvanguardistaonline.com

 

Pueblos indígenas amazónicos, el “desarrollo” y las consultas ambientales en el Yasuní y el Chocó Andino
Ramiro Ávila Santamaría

El crimen de Fernando Villavicencio se produjo horas después de críticas a la acción de la Policía Reuters/Karen Toro

 

Fernando Villavicencio: crónica de un asesinato que pudo ser evitado
Hugo Marcelo Espín Tobar

Fernando Villavicencio en uno de sus últimos actos de campaña en Quito, antes de su asesinato el 9 de agosto de 2023. Foto: Karen Toro/Reuters

 

Minuto a minuto: el asesinato de Fernando Villavicencio
El candidato a la presidencia de la República fue asesinado en la recta final del proceso electoral. Las últimas semanas de la campaña se desarrollan en medio de un clima de violencia política y terrorismo. El Gobierno y la Policía intentan enfrentar la ola de inseguridad. Cobertura especial.

15 de agosto de 2023: 13:45. La Fiscalía dice que la denuncia de Villavicencio por un posible atentado en su contra organizado en la Asamblea disuelta está siendo investigada
En un comunicado, la Fiscalía dijo que todas las denuncias presentadas por el candidato asesinado y otras que también fueron presentadas en su contra, durante la legislatura disuelta, están siendo tramitadas en el marco de una investigación previa. La Fiscalía dijo que es la única instancia estatal que tiene la potestad de establecer presuntas responsabilidades en el ámbito penal. 

El martes 8 de agosto, en horas de la mañana, Fernando Villavicencio presentó en la Fiscalía General una denuncia sobre la renegociación de los contratos petroleros durante el correísmo. Foto: Plan V

 

Esta fue la última denuncia de Fernando Villavicencio
Un día antes de ser asesinado, el periodista y candidato presidencial presentó a la Fiscalía General una denuncia para que la entidad investigue el modo en que se renegociaron 21 contratos petroleros, en los bloques de la Amazonía, durante el gobierno de Rafael Correa y Jorge Glas.

Un día antes de ser asesinado, el candidato presidencial  Fernando Villavicencio, acudió a la Fiscalía General del Estado en Quito, para denunciar un nuevo caso de corrupción que involucraría a figuras del correísmo.

Fernando Villavicencio Valencia (1963-2023) fue sindicalista, periodista, legislador y candidato a la presidencia de la República. 

 

Lo que sabemos al momento del asesinato de Fernando Villavicencio
El presidenciable fue declarado muerto cerca de las 19:00 de hoy, tras recibir varios disparos en la cabeza por parte de entre tres y cinco asesinos que dispararon a pesar de la escolta policial que tenía. Nueve personas quedaron heridas. El Gobierno y los candidatos repudiaron el crimen. La Fiscalía confirmó que uno de los sicarios, que había quedado malherido en el balacera con la Policía, murió cuando era trasladado a la Unidad de Flagrancias. El Gobierno suspendió los actos oficiales por el 10 de Agosto, declaró un estado de excepción en todo el país por 60 días y tres días de duelo nacional.

El candidato presidencial por Construye, Fernando Villavicencio, fue asesinado a las 18:45 de este 9 de agosto de 2023. El presidenciable salía de un evento de campaña del Colegio Anderson, en la avenida Gaspar de Villarroel y Amazonas, escoltado por una decena de agentes de la Policía uniformados, cuando entre tres y cinco sicarios abrieron fuego desde el otro extremo de una camioneta en la que se iba a retirar del lugar. Nueve personas más, entre ellos, una candidata a asambleísta y dos policías quedaron heridos como producto del ataque. 

Más de 125 familias reciben asistencia preventiva en barrios vulnerables al sur de Quito. Fotos: Manuel Novik

 

En Ecuador hay 2200 menores separados de sus familias por abusos
Negligencia, maltrato o abuso sexual son los principales factores por los que miles de niños son separados de sus padres en el país. Organizaciones no gubernamentales trabajan en la localización de familias vulnerables.

En el barrio 2 de Febrero en Quitumbe, al sur de Quito, la falta de empleo y la violencia no son algo nuevo. Esta es una de las zonas donde la organización Aldeas Infantiles determinó, hace cinco años, que sus niños necesitaban asistencia. Una serie de organizaciones trabajan en esta zona de la ciudad en la coordinación de denuncias y prevención de la violencia intrafamiliar.

Paredes conoció a Sonnenholzner en la Universidad de Harvard.  Fotos: Cortesía Erika Paredes

 

Érika Paredes busca desmarcarse de la sombra del correato con Otto Sonnenholzner
La candidata a vicepresidenta de la República en fórmula con Otto Sonnenholzner se conoció recientemente con el candidato, durante los estudios que ambos hicieron en la universidad de Harvard. Trata de desmarcarse de su pasado como funcionaria de la Presidencia durante el correísmo, con el apoyo del candidato, que destaca que mucha gente joven y preparada colaboró en los gobiernos anteriores.

 

Foto de Ruth Hidalgo: X. Fotmontaje: PlanV

 

"La mujeres políticas son puestas en un paredón digital": Ruth Hidalgo
La presencia de la primera mujer con posibilidades de llegar a la presidencia de la República en las elecciones anticipadas ha gatillado una nueva ola de ataques que siguen un patrón ya identificado por Participación Ciudadana desde 2019: cosificación, apelación a roles tradicionales y a visiones religiosas y conservadoras. La directora de la organización no gubernamental analiza los contornos de este fenómeno.

Un reciente estudio de violencia política contra las mujeres, en estas elecciones adelantadas, realizado por Participación Ciudadana, evidenció nuevamente el panorama consabido: ataques contra candidatas y políticas que parten de las visiones reaccionarias de la sociedad tradicional y religiosa, que considera que el espacio de la política no les corresponde. 

Verónica Abad es candidata a la Vicepresidencia con la Alianza Democrática Nacional. Foto: X de Verónica Abad

 

Verónica Abad, la cuencana que propone rescatar la política junto con Daniel Noboa
La empresaria cuencana es la candidata a la vicepresidencia con la Alianza Democrática Nacional (ADN). Su carrera profesional inició con un emprendimiento de costura. Ha estado vinculada al voluntariado y las organizaciones sociales. En las últimas elecciones seccionales fue candidata a la alcaldía de la capital azuaya.

 
De familia de músicos, asistía al conservatorio de música en Cuenca desde los 4 años. Desde niña desarrolló gusto por la danza clásica, el piano y el violín. Nacida en la capital de la provincia azuaya, a sus 20 años se involucró en el voluntariado e iniciativas sociales.

Militares y policías borraron grafitis alusivos a la banda Los Tiguerones, en el barrio la Guacharaca, en Esmeraldas, el pasado abril. Foto: Vicente Gaibor

 

La inercia de la violencia: las alternativas (III)
Las estrategias de guerra contra el narcotráfico han fracasado, el problema se ha agudizado. La reducción a respuestas "securitarias" y al ataque únicamente a las bandas locales evade los circuitos sistémicos de reproducción ampliada del narcotráfico y el capital criminal que atraviesan el funcionamiento del Estado y el mercado, así como la invasión de formas de vida de la población. No hay respuestas simples.

Los líderes del Partido Popular festejaron su supuesta victoria política.  Foto: Reuters

 

España, ese país exótico (II)
¿He dicho que el PP ganó las elecciones? Mis disculpas con el lector, escribo esto desde un bochornoso día de verano en España. Y precisamente ese dato (el hecho de que el PP sacase algunos votos más que el PSOE), no ha tenido ninguna trascendencia en una democracia parlamentaria y en un contexto de tanta fragmentación del voto como el caso español.


 

Foto Agustín Intriago: Archivo El Mercurio. Imagen referencial. PlanV

 

El extraño movimiento en redes el día del asesinato de Agustín Intriago
Esta es una línea de tiempo que revela la activación de cientos de trolls que generaron temas de conversación político electorales el día del asesinato de Agustín Intriago, alcalde de Manta. El video del lapsus de Andrés Arauz sobre sentarse con los 10 más buscando tuvo un papel predominante.

El atentado en contra del alcalde de Manta, Agustín Intriago, fue utilizado políticamente. Se convirtió en un elemento más de la guerra que se ha desatado en la esfera digital, en medio de las elecciones presidenciales del próximo 20 de agosto. Tan pronto se difundió la noticia en redes sociales y plataformas de mensajería -alrededor de las 14:00- se activaron cientos de cuentas troll, según el análisis de la conversación digital hecho con la herramienta Social Alert y al que Plan V tuvo acceso.

Páginas