
En Carapungo una pancarta de Luisa González, blandiento una utopía del pasado, con la foto del ex presidente Correa como bandera, condenado a 8 años de prisión por una condena por cohecho. Foto: Luis Argüello. PlanV

Fotos: Luis Argüello. PlanV

Las calles del Ecuador fueron testigas de la presión social para que se llame a consulta popular a los quiteños sobre el destino ambiental del Chocó Andino. Foto: Ivan Castaneira/Agencia Tegantai

Un grupo de kwichas acompañó en el campamento y la marcha de entrega de firmas. Ellos se oponen a la explotación petrolero en el Yasuní, pero reclaman que sus voces no han sido escuchadas. Foto: Archivo PlanV


Los pueblos y nacionalidades indígenas han participado activamente en la campaña en favor de dejar el crudo en tierra en el Yasuní. Foto: elvanguardistaonline.com

El crimen de Fernando Villavicencio se produjo horas después de críticas a la acción de la Policía Reuters/Karen Toro

Fernando Villavicencio en uno de sus últimos actos de campaña en Quito, antes de su asesinato el 9 de agosto de 2023. Foto: Karen Toro/Reuters
15 de agosto de 2023: 13:45. La Fiscalía dice que la denuncia de Villavicencio por un posible atentado en su contra organizado en la Asamblea disuelta está siendo investigada
En un comunicado, la Fiscalía dijo que todas las denuncias presentadas por el candidato asesinado y otras que también fueron presentadas en su contra, durante la legislatura disuelta, están siendo tramitadas en el marco de una investigación previa. La Fiscalía dijo que es la única instancia estatal que tiene la potestad de establecer presuntas responsabilidades en el ámbito penal.

El martes 8 de agosto, en horas de la mañana, Fernando Villavicencio presentó en la Fiscalía General una denuncia sobre la renegociación de los contratos petroleros durante el correísmo. Foto: Plan V
Un día antes de ser asesinado, el candidato presidencial Fernando Villavicencio, acudió a la Fiscalía General del Estado en Quito, para denunciar un nuevo caso de corrupción que involucraría a figuras del correísmo.

Fernando Villavicencio Valencia (1963-2023) fue sindicalista, periodista, legislador y candidato a la presidencia de la República.
El candidato presidencial por Construye, Fernando Villavicencio, fue asesinado a las 18:45 de este 9 de agosto de 2023. El presidenciable salía de un evento de campaña del Colegio Anderson, en la avenida Gaspar de Villarroel y Amazonas, escoltado por una decena de agentes de la Policía uniformados, cuando entre tres y cinco sicarios abrieron fuego desde el otro extremo de una camioneta en la que se iba a retirar del lugar. Nueve personas más, entre ellos, una candidata a asambleísta y dos policías quedaron heridos como producto del ataque.

Más de 125 familias reciben asistencia preventiva en barrios vulnerables al sur de Quito. Fotos: Manuel Novik
En el barrio 2 de Febrero en Quitumbe, al sur de Quito, la falta de empleo y la violencia no son algo nuevo. Esta es una de las zonas donde la organización Aldeas Infantiles determinó, hace cinco años, que sus niños necesitaban asistencia. Una serie de organizaciones trabajan en esta zona de la ciudad en la coordinación de denuncias y prevención de la violencia intrafamiliar.

Paredes conoció a Sonnenholzner en la Universidad de Harvard. Fotos: Cortesía Erika Paredes

Foto de Ruth Hidalgo: X. Fotmontaje: PlanV
Un reciente estudio de violencia política contra las mujeres, en estas elecciones adelantadas, realizado por Participación Ciudadana, evidenció nuevamente el panorama consabido: ataques contra candidatas y políticas que parten de las visiones reaccionarias de la sociedad tradicional y religiosa, que considera que el espacio de la política no les corresponde.

Verónica Abad es candidata a la Vicepresidencia con la Alianza Democrática Nacional. Foto: X de Verónica Abad
De familia de músicos, asistía al conservatorio de música en Cuenca desde los 4 años. Desde niña desarrolló gusto por la danza clásica, el piano y el violín. Nacida en la capital de la provincia azuaya, a sus 20 años se involucró en el voluntariado e iniciativas sociales.

Militares y policías borraron grafitis alusivos a la banda Los Tiguerones, en el barrio la Guacharaca, en Esmeraldas, el pasado abril. Foto: Vicente Gaibor
LEA LA PRIMERA PARTE: La inercia de la violencia: el miedo (I).

Los líderes del Partido Popular festejaron su supuesta victoria política. Foto: Reuters

Foto Agustín Intriago: Archivo El Mercurio. Imagen referencial. PlanV
El atentado en contra del alcalde de Manta, Agustín Intriago, fue utilizado políticamente. Se convirtió en un elemento más de la guerra que se ha desatado en la esfera digital, en medio de las elecciones presidenciales del próximo 20 de agosto. Tan pronto se difundió la noticia en redes sociales y plataformas de mensajería -alrededor de las 14:00- se activaron cientos de cuentas troll, según el análisis de la conversación digital hecho con la herramienta Social Alert y al que Plan V tuvo acceso.