Back to top

Hugo Marcelo Espín Tobar

Especialista en Derecho Penal. Miembro de LEGAL International Advisors

22/03/2023
La nueva estructura de la "preculpabilidad y "preinocencia” selectiva
Se abren investigaciones sin ningún otro sustento que la simple afirmación de un “periodista” —que impulsa un medio digital con un gran acceso en las redes sociales— que genera tendencia en muy corto tiempo; que cuando es llamado a la Fiscalía y a la Asamblea se presenta sin ningún elemento más allá que cuadros de asociación (no elaborados por él) y audios evidentemente mutilados.
08/03/2023
El país de la eterna crisis
Se debe reclamar al gobierno central por su falta de interés en cristalizar los ofrecimientos para dotar de logística a la Policía, efectuados en cada discurso pronunciado en las ceremonias o actos públicos. Sin medios es imposible actuar eficientemente contra la delincuencia.
27/08/2021
La necesidad de una Comisión de la Verdad y Transparencia en la Policía Nacional
Hoy más que nunca se requiere de un verdadero baño de verdad, que vaya mucho más allá de los discursos en las ceremonias de los ascensos cuestionados. Un baño de verdad que garantice a los uniformados reglas claras en su profesión, que se defienda lo justo y el accionar sacrificado y tesonero de miles de mujeres y hombres policías que lo arriesgan todo en su día a día.
13/08/2021
La repetición: un derecho del Estado y la sanción necesaria, ante el abuso del poder estatal
Cuando se piensa en indemnizaciones, muchas veces se piensa exclusivamente en las condenas judiciales por actos de corrupción. Pero nos hemos olvidado o simplemente se ha dejado de lado que los funcionarios públicos, en todos sus actos, tienen implícita una responsabilidad directa o indirecta.
09/08/2021
La polémica descalificación de la nota de "concepto policial"
El proceso de calificación se vuelve una suerte de concurso de popularidad y auspicios del más alto nivel, pues la productividad operativa, el riesgo personal, las acciones de desmantelar organizaciones delictivas, comandar en territorio al complejo sistema de personal policial y sus limitantes logísticas, ya no resultan suficientes.
19/05/2021
La violencia de género en las instituciones garantes de derechos
La violencia que se acalla dentro de las paredes de los cuarteles policiales y militares poca veces sale a la luz pública; y generalmente se aplican conceptos de estigmatización y revictimización continuos que hacen que las mujeres agredidas mantengan sus "problemas" en el silencio de esas mismas paredes, que todo lo ven pero saben guardar el secreto.
25/02/2021
La barbarie del 23 de febrero no puede ser olvidada jamás
Si pensamos que cualquier ser humano está expuesto a ser detenido por la autoridad, y muchas veces por el abuso de esta, es válido pensar igualmente que no se puede soportar como sociedad una atrocidad como la cometida el 23 de febrero de 2021, cuyas características no tienen parangón alguno en la historia del país e inclusive latinoamericana.