Back to top

Panal de Ideas

Natalia Sierra
Miedo y fascismo: la fórmula del capitalismo criminal
Cuando el capital encuentra su límite de crecimiento en la legalidad de su propia legislación mercantil, no duda en pasar a la ilegalidad y convertirse en capital criminal. Retorna, así, a sus prá
Iván Flores Poveda
Los extraditables ecuatorianos
El gobierno del presidente Guillermo Lasso infla un globo que pudiera reventar en la cara de todo el país en un par de años. Lo hace al sobredimensionar las expectativas en torno a la pregunta de la
Esteban Ávila V.
Qatar 2022: la fábula ideal
París tiene una regla no escrita: la importancia que un país extranjero tiene para Francia se traduce en qué tan bien situada está su embajada dentro de la Ciudad Luz. La legación diplomática de
María José Gómez
El rol de los hombres en el amor y para el fin de su propia violencia
Dice Shulamith Firestone que los hombres también quieren amor y que se preguntan cómo van a conseguir que alguien los quiera sin que le exijan a cambio una entrega igual a la de las mujeres, es deci
Mario Pazmiño Silva
La gobernanza criminal: la nueva forma de control territorial del crimen organizado
La violencia criminal e ineficiencia gubernamental para solucionar los problemas de una crisis de inseguridad, que se salió de control desde hace dos décadas, ha facilitado que el crimen organizado
Alex Lucitante y Alexandra Narváez
¡Somos gente que cuida!
Nuestros abuelos fueron nómadas, caminaron y caminaron por la selva y navegaron por sus ríos, se asentaban, construían sus hogares, sembraban y luego seguían caminando. Así fueron recolectando el
Carlos Arcos Cabrera
Salvoconducto 42: Los dilemas de Bahía de Caráquez
  I. Bahía, ciudad antigua, fundada en marzo de 1628, vive un lento y aparentemente implacable declive desde que dejó de ser el segundo puerto más importante de Ecuador, del que se exportaba café
Diego Chimbo Villacorte
¿Escuela de formación policial?
En esta columna no busco señalar ‘culpables’… trataré de hacerles entender que no solo el Ministro del Interior y el Secretario de Seguridad son los que no tienen idea de lo que hacen en su ca
Comité de Familiares y Amigos de los Hijos e Hijas de Mayo
No somos terroristas
Nosotros, familiares de los 8 detenidos el 19 de mayo de 2022, ellos y ellas miembros del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad pedimos a los jueces les otorguen el habeas corpus para que puedan def
Patricio Crespo Coello
Gloria a Ucrania: Audrey Tang y las nuevas generaciones (11)
Audrey Tang, nacida en Taiwán, es famosa por diversas razones. Fue la primera ministra transgénero en el mundo, experta en software libre o como ella se denomina, es una hacker cívica. Se dice que
Ishpingo: el corazón del Yasuní en peligro
En el 2013, el entonces candidato a la presidencia Guillermo Lasso en una entrevista en radio Águila anunciaba: “He planteado que en mi gobierno no explotaremos el Yasuní ITT. En Ecuador seremos r
Paolo Vega López
Algo huele mal en Ecuador
El “olfato jurídico” de los abogados se encuentra sensible y ha detectado olores putrefactos en la justicia constitucional ecuatoriana. El ciudadano puede pedir lo que quiera ante la justicia (el
Stéphane Hallaire
Los proyectos agroforestales y su papel central en el movimiento mundial de protección y restauración de bosques
Hoy en día la degradación de los bosques continúa amenazando los ecosistemas, la biodiversidad y la salud humana. Dado que se necesita una acción urgente para salvaguardar las cubiertas forestales
Helder Solís Carrión
La débil institucionalidad del agua, de mal en peor
La institucionalidad del agua en Ecuador se ha moldeado desde varios intereses y propuestas, a partir de una institucionalidad sectorial para los distintos usos y aprovechamientos, al intento de una a
Andrés Tapia
Los ataques al movimiento indígena no paran
Bastante ruido han generado las polémicas declaraciones del primer mandatario, Guillermo Lasso, contra el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza. Sin embargo, caben diversas interpretaciones del tema
Ernesto Carrión
Acapulco so close
Cada vez que leo la poesía de Ángel Emilio Hidalgo recupero la fe de que un poeta auténtico no tiene periodos para su escritura. Por suerte, vive fuera de ciertas rutinas, más vinculadas al merca

Páginas