Back to top
4 de Julio del 2022
Ideas
Lectura: 5 minutos
4 de Julio del 2022
Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

15 centavos
0
Un gobernante que, en situaciones de gran violencia social, y a fin de no sufrir ningún daño o reproche, es incapaz de usar la fuerza legítima para detener la agresión y el sometimiento de sus ciudadanos, los deja en manos de los violentos.

Muertos, heridos, lesionados; mil millones de dólares en pérdidas; la producción petrolera detenida en pleno aumento del precio internacional del petróleo; el Ecuador dividido; el resentimiento y el odio flotando en el ambiente; los vendedores callejeros -impedidos de trabajar por los manifestantes de la Conaie y compañía- mordiéndose los puños de la camisa; la protesta social convertida en terrorismo y delincuencia; guerrillas urbanas poniendo a punto sus tácticas y estrategia; paramilitares indígenas -el ejército propio que en 2019 pedía Jaime Vargas y que, al parecer, Marlon Vargas dirige ahora- emboscando y disparando contra un convoy de combustible custodiado por militares; policías y soldados expuestos a la ira impune de los violentos, e imposibilitados, por órdenes superiores, de actuar para defenderse; profesores y estudiantes universitarios sintiéndose héroes; sintiéndose realizados, porque la intelligentsia (como llama R. Pipes a los predicadores del bolchevismo), que no es más que “el grupo de intelectuales que ansían el poder político”, en estas tres semanas de desmadre probó el poder por interpuesta persona: la masa enfurecida.

Pasada la catarsis del tumulto, toca, ahora, el regreso a la realidad: a una situación peor que aquella que la masa levantada sufría antes del paro convocado por la Conaie. Así fue en octubre de 2019. Así es ahora.

Pasada la catarsis del tumulto, toca, ahora, el regreso a la realidad: a una situación peor que aquella que la masa levantada sufría antes del paro convocado por la Conaie. Así fue en octubre de 2019. Así es ahora.

Quince centavos le han quitado al Gobierno los insurrectos. Es decir, cuatrocientos millones de dólares que aquel podría haber destinado a inversión social o a generar trabajo a través del desarrollo de la obra pública. Quince centavos que no alivian la desnutrición de los niños indígenas, pero que favorecen a los transportistas, a la clase media que tiene auto, a los empresarios camaroneros. A gente, en suma, que ya había asimilado el alza del precio de los combustibles.

El aceite y otros productos, cuyos precios han subido a causa de la invasión a Ucrania, seguirán costando lo mismo que antes del paro o se pondrán más caros. “¡Sos grande, Leonidas! ¡Sos bárbaro!”, podrá decir algún revolucionario argentino de los que apoyan a los Fernández. Y tendrá razón. Leonidas y sus seguidores nos han mostrado hasta la saciedad de lo que son capaces.

Costará mucho tiempo volver a la situación previa al paro, y mucho tiempo más mejorarla, pero la Conaie ha dado otro paso hacia su objetivo de volverse una organización subversiva y el Estado ha avanzado un trecho más hacia su conversión en convidado de piedra, en espectador impávido de las crisis políticas.

Tucídedes, el historiador de la Guerra del Peloponeso, pensaba que, puesto que la naturaleza humana no cambia, los hechos del futuro serán iguales o semejantes a los del pasado. Quien lea el discurso de los corintios a los lacedemonios y compare sus afirmaciones con lo que acabamos de vivir concordará con Tucídides.

¿Por qué el presidente Lasso no actuó como debía para defender a los ecuatorianos de la violenta arremetida de la Conaie y de los suyos? Por temor a perder lo que tenía. El temor lo volvió indeciso y mientras dudaba y hacía menos de lo necesario permitió el fortalecimiento de los insurrectos.
Más responsable que el que oprime, decían los corintios en referencia a los lacedemonios, es quien pudiendo evitar la opresión se abstiene de hacerlo; y, en lugar de defender a los que debe con todos los recursos que están a su alcance, actúa por debajo de su poder, y los protege solo con sus intenciones. No se trata de quejarse de la injusticia, afirmaban, sino de actuar contra ella.

Un gobernante que, en situaciones de gran violencia social, y a fin de no sufrir ningún daño o reproche, es incapaz de usar la fuerza legítima para detener la agresión y el sometimiento de sus ciudadanos, los deja en manos de los violentos.

Pese a la gravedad del paro que vivimos en junio, Guillermo Lasso pudo conservar lo que tenía: la presidencia. Iza consiguió quince centavos. Y perdimos, ¡cuánto perdimos todos!

[PANAL DE IDEAS]

Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Las elecciones en Pachakutik: impugnación y denuncias de violencia
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: LUZ VERDE PARA UN JUICIO HISTÓRICO
Redacción Plan V
Éstas son las razones para la movilización indígena contra Guillermo Lasso
Gabriela Ruiz Agila @GabyRuizMx
Señor Iza
Alfredo Espinosa Rodríguez
8 de Marzo. ¿Usar una marcha o actuar contra el machismo?
Julian Estrella López
GALERÍA
15 centavos
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
En Manabí, la justicia penal tiene pocos resultados contra el crimen organizado
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V