Back to top
20 de Diciembre del 2019
Ideas
Lectura: 8 minutos
20 de Diciembre del 2019
Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

2019: surrealismo a la ecuatoriana
0
19 de junio de 2019: según la organización animalista Urbanimal, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, ha regalado veinte perros durante los primeros treinta y siete días de su gestión. Es decir 0,57 perros por día.

27 de febrero de 2019. El juez Geovanni Freire resolvió negar al ex vicepresidente de la República, Jorge Glas, su traslado de la cárcel de Latacunga a la Cárcel 4 de Quito.  Al parecer, donde el demandante veía una celda fría, incómoda e insalubre, el juez vio una suite, semejante a aquella del Swiss Hotel de la capital, donde Carlos Pólit –según Rafael Correa, el mejor contralor que ha tenido en toda su historia el país-  recibía, de la empresa brasileña ODEBRECHT, maletas llenas de dinero para que siguiera desempeñando su eficiente labor.

12 de junio de 2019. Alias “Cubano” fue abaleado y decapitado por otros reos en el Centro Regional de Privación de Libertad de Guayaquil. Los asesinos arrojaron su cabeza a la cancha de fútbol y jugaron un breve partido con ella. Sr. Presidente de la República, Sra. Fiscal de la Nación, Sres. Asambleístas, Sra. Presidente de la Corte Nacional de Justicia, esto no es un juego. Repito: ¡Esto no es un juego!

14 de junio y 28 de noviembre de 2019. El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, José Tuárez, cuando le preguntaron por qué no se reunía con el director de la empresa pública Inmobiliar, Nicolás Issa, dijo lo siguiente: “Yo hablo directo con el Presidente (de la república). Yo soy autoridad, y yo hablo con el Presidente. Él es un ministro, me imagino (…). Usted, cuando es autoridad, tiene que hablar con autoridades de su propia jerarquía”. El 28 de noviembre, José Tuárez fue detenido, acusado de liderar una banda de tráfico de influencias. En la cárcel de Guayaquil, donde ahora se encuentra, se comunica directamente con personas de su misma jerarquía.

19 de junio de 2019. Según la organización animalista Urbanimal, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, ha regalado veinte perros durante los primeros treintaisiete días de su gestión. Es decir, 0,57 perros por día.

31 de julio de 2019. La ministra de gobierno, María Paula Romo, fue criticada por haber utilizado un helicóptero de la Policía Nacional para trasladarse de Salinas a Esmeraldas, ciudad donde pasaría el feriado de carnaval, en compañía del secretario Anticorrupción, Iván Granda, y de los dos hijos del funcionario. Ella aclaró que, “para todos los fines prácticos”, el señor Granda es su marido. Todo el mundo entendió, entonces, que los fines —prácticos en este caso— justifican los medios.

12 de agosto de 2019. El expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, fue fotografiado en una cafetería de Bélgica, país donde actualmente reside. Solo, sin tomar nada, contemplaba, apretando las mandíbulas, un punto indefinido en el horizonte. El prefijo “ex” ejerce efectos psicológicos distintos según la categoría de personas a la que se aplique: un antiguo presidiario, por ejemplo, o un presidente sin cargo. El fotógrafo que tomó la instantánea NO vio impedida su labor por hombres grandes, de cabeza rapada y lentes oscuros.

Si entendemos bien al asambleísta JOSÉ Serrano, la dignidad le ha ayudado a crecer, pero solo un poco. No en centímetros, sino en dignidad. La cual, a su vez, le ha permitido actuar con dignidad.

2 de octubre de 2019. Lenín Moreno, presidente constitucional de la república, anunció, entre otras medidas, la eliminación del subsidio al diésel y la gasolina. Unos días después, volvió a subsidiar el diésel y la gasolina. Es posible que tenga un carácter indeciso.

7 de octubre de 2019. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, trasladó la sede de su gobierno a la ciudad de Guayaquil. Las personas —algunos miles— que llegaron de distintas provincias del país, y hasta de Cuba y Venezuela, para sacarlo del Palacio de Carondelet, se sintieron muy frustradas con la noticia. Furiosas por la frustración y las largas horas de viaje, intentaron cumplir su cometido, valiéndose de palos, piedras y lanzadores de petardos. Los policías que se encontraban en el lugar se opusieron a ello. Después de todo, no tenía ningún sentido dejar entrar a tanta gente en un palacio vacío.

10 de octubre de 2019. Veintisiete periodistas y diez policías descalzos llevan más de ocho horas de pie en el proscenio del Ágora de la Casa de la Cultura, sede Quito, rodeados de cientos de comuneros indígenas en estado de euforia. Según el señor Jaime Vargas, presidente de la CONAIE, los antedichos sujetos se niegan, tercamente, a abandonar el sitio. Los unos, para ir a redactar esta noticia, y, los otros, a perseguir a los delincuentes, como es su deber.

11 de octubre de 2019. Quito arde. El alcalde Jorge Yunda viaja a Guayaquil. Mesurado como es, afirma que no está en contra ni a favor del Gobierno ni de quienes quieren tumbarlo, incendiando la ciudad. Si no es una especie de Nerón andino que, mientras toca la lira, disfruta contemplando cómo se quema la ciudad, debe de ser un oportunista.

29 de noviembre de 2019. El señor Luis Loyo, Director Nacional de Procesos Electorales del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, fue llevado a la cárcel por su participación presunta en una red de tráfico de influencias. Cuando asumió el cargo de Director Nacional, Loyo tenía treinta y cuatro juicios en su contra. Este sería el número treinta y cinco. Diana Atamaint, presidente del Consejo Electoral, que conocía de los primeros treinta y cuatro procesos, destituyó a Loyo al enterarse de la causa treinta y cinco, pues si bien toda persona es inocente hasta que se pruebe lo contrario, bueno es culantro, pero no tanto.

2 de diciembre de 2019. El asambleísta José Serrano dijo, ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, “Actúo con la dignidad que me ha enseñado a crecer, no he crecido mucho señora presidenta, pero con lo que he podido crecer sobre todo en dignidad, actúo con la dignidad suficiente para enfrentar estos avatares”. Si entendemos bien al asambleísta Serrano, la dignidad le ha ayudado a crecer, pero solo un poco. No en centímetros, sino en dignidad. La cual, a su vez, le ha permitido actuar con dignidad. Aparte de las preocupaciones métricas del asambleísta, ¿será a esto a lo que el presidente Lenín Moreno llama lógica cuántica?

13 de diciembre de 2019. La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, en prisión preventiva por haber intentado derrocar al presidente Lenín Moreno, solicitó al Consejo Provincial autorización para tomar sus vacaciones de invierno. Una vez que recibió el visto bueno del Consejo, se llegó a saber que la prefecta pasará sus días de asueto en la cárcel de Latacunga. Lugar de la serranía ecuatoriana donde hace más frío que en Quito.

Conclusiones:

• La realidad supera con creces a la fantasía.
• Es comedia la tragedia nacional.

GALERÍA
2019: surrealismo a la ecuatoriana
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V