Back to top
1 de Septiembre del 2019
Ideas
Lectura: 5 minutos
1 de Septiembre del 2019
Jean Cano

Periodista de investigación.

Adelantar elecciones, el ejemplo peruano para Lenín
0
El retorno del correísmo al poder sería nefasto y esa separación con Rafael Correa, que mucho le agradecimos al Presidente Moreno, puede quedar en nada si permite que esa tendencia se reagrupe y llegue de nuevo a Carondelet en el 2021.

Parece que los problemas políticos y económicos en Ecuador son normales. No hay urgencia en la clase política para solucionar las alertas en absolutamente todos los poderes del Estado y, sobre todo, en la economía. El desempleo y el subempleo corroen, indolentes, el nervio del país: la ciudadanía. 

Las cifras de las encuestadoras muestran que el presidente Lenín Moreno tiene una tendencia a la baja en su calificación de gestión. Apenas tiene del 15% al 22% de positivos. Un desplome, desde que asumió el poder en el 2017, que ya puede llegar a los 50 puntos. 

Entonces, con un país políticamente convulsionado, con un correísmo que crece y se reagrupa rápidamente, sin resolver el problema del empleo en Ecuador, con el mismo sistema correísta que no ha logrado transformarse, sin acuerdos nacionales efectivos y concretos, con casos de corrupción que no quien tocar y con anuncio de movilizaciones de organizaciones sociales de peso nacional… Moreno puede convertirse en el mayor riesgo para el futuro del país. 

El retorno del correísmo al poder sería nefasto y esa separación con Rafael Correa, que mucho le agradecimos al Presidente Moreno, puede quedar en nada si permite que esa tendencia se reagrupe y llegue de nuevo a Carondelet en el 2021. Él mismo sufriría una venganza sin precedentes. 

El retorno del correísmo al poder sería nefasto y esa separación con Correa, que mucho le agradecimos a Moreno, puede quedar en nada si permite que esa tendencia se reagrupe y llegue de nuevo a Carondelet en el 2021.

Pero hay una salida y esta tiene que ver con alejarse de un escenario similar al del Argentina, donde es casi seguro el retorno de Cristina Fernández, y parecerse más al escenario peruano. Ahí el presidente Martín Vizcarra puso en jaque a la clase política con el llamado a adelanto de elecciones. Y su país sigue en pie, las cifras económicas no se fueron al piso y su propuesta avanza inclemente contra el fujimorismo. 

En Ecuador hay personajes que temen por la estabilidad de este gobierno. El caos le llaman... La verdad es que están temerosos porque habría perdedores que gozan de privilegios con este Gobierno, puestos de poder, invitaciones y negocios. 

En las últimas elecciones, el correísmo llegó a ser la segunda fuerza política en el país, luego del Partido Social Cristiano. La primera en votos sin alianzas... Pero quieren seguir con los ojos cerrados. 

Martín Vizcarra es un ejemplo sobre enfrentar crisis 

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, envió al Congreso un proyecto de ley que contiene las elecciones anticipadas. Lo hizo el 28 de julio pasado en su Informe a la Nación. La propuesta de Vizcarra dice que él y de la vicepresidenta finalizarán su período el 28 de julio de 2020, y los congresistas y los parlamentarios andinos el 26 de julio de 2020, dos días antes. Y luego vendrían las elecciones generales. El actual Presidente no se postulará. 

El principal motivo es detener la crisis política que vive el Perú desde hace tres años, con escándalos de corrupción a todo nivel, con el fujimorismo reconstruyéndose velozmente y con un parlamento que no se pone de acuerdo para mejorar las cifras económicas (tiene 75% de rechazo, similar a la Asamblea ecuatoriana). Vizcarra quiere cambiar la clase política que tiene las riendas en el Congreso. 

Es evidente que se trata de una dura salida. Pero con resultados preliminares que tiene convencido de la propuesta a Vizcarra. El político Julio Guzmán, del Partido Morado, lidera las encuestas y Keiko Fujimori, que en las últimas elecciones peruanas del 2016 quedó en segundo lugar, baja un distante tercer lugar y, en algunas mediciones, aparece como sexta. No obstante, el Congreso peruano debe analizar el proyecto de ley, donde están las últimas resistencias ante las nuevas elecciones. Nada está dicho todavía. 

Sin embargo, así como en el Perú buscan acabar con la falta de liderazgo, alcanzar un nuevo Gobierno con más capital político y un Congreso con menos fujimorismo… Aquí también es una alternativa para un futuro gobierno sin pasado correísta y una Asamblea Nacional con menos correísmo. El presidente Moreno todavía puede llamar a elecciones con la Muerte Cruzada.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Natalia Sierra
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Giovanni Carrión Cevallos
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

¿De pie o de rodillas ante el correísmo?
Jean Cano
"La revolución malograda", un viaje periodístico a las profundidades del correato
Redacción Plan V
Simón Pachano explica el fenómeno correísta en un nuevo libro: La Utopía Reaccionaria
Redacción Plan V
Hacer como De Gaulle
Gabriel Hidalgo Andrade
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
GALERÍA
Adelantar elecciones, el ejemplo peruano para Lenín
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V