Back to top
5 de Junio del 2021
Ideas
Lectura: 6 minutos
5 de Junio del 2021
María Amelia Espinosa Cordero

Abogada con experiencia en políticas públicas y sociales, cofundadora y directora general de Fundación IR, "Iniciativas para la Reinserción"

Ahora que ha pasado la vorágine
0
Contrariamente a lo que pregonan las masas sabias del FB, el TW y el Tik Tok —escenarios de la hegemonía globalizadora—, las condenas penales y su deficientísima ejecución llevan consigo daños colaterales incontables.

R etwiteo 275 caracteres de @slondonouribe, de alguna captura de pantalla que encontré en la galería de mi teléfono celular, precisamente, en este Día del Niño (apoteósica virtualidad de espacios, personas y tiempos tan ininteligibles como vigentes):

Mucha gente aplaudiendo la muerte de Guacho y muy poca tratando de entender cómo Walter Patricio Artízala [sic] Vernaza, un niño nacido en Limones en 1989, se convirtió en ese alias. Yo sé que es menos popular y más complejo, pero es la única manera de llegar a soluciones de fondo.”

Ahora que ha amainado la vorágine, que la algarabía va cesando, que el calendario aprieta y el hambre apremia, que las promesas han pasado el champagne y deben desintoxicarse para brotar sus mejores frutos, ahora, señor Presidente, cuéntenos qué va a hacer para que ningún niño recorra el camino de Guacho.

Nuestras prisiones están sobrepobladas de adultos que alguna vez fueron niños; de niños que sufren su infancia 15, 20, 30 años después. Entre los muros de 53 centros penitenciarios deambulan su pasado y su no-futuro 40.000 seres humanos que, a diferencia nuestra, no tienen permiso para soñar.

Está demostrado que la forma en que miramos al otro condiciona cualquier posibilidad de realización personal y forma de vida: “Si tratas a un ser humano como es, seguirá siendo lo que es; pero si lo tratas como puede llegar a ser, se convertirá en lo que está destinado a ser.”, decía Goethe. Lo vivo yo a diario con mi hijo, un niño de cinco años que está convencido de que con un espejo sacado del baúl de los abuelos, se ha armado de un telescopio para ver la luna...

La “mirada apreciativa” tiene un intrínseco e inmenso poder transformador, que según sea usado nos regalará adultos sanos o enfermos. Adultos con conciencia social y energía suficiente para jugarse la vida por cambiar el mundo —los vimos en Chile entre 2019 y 2020, caminamos con ellos en Ecuador en octubre del 19, los vemos en Colombia este mismo instante—, o adultos llenos de carencias y miedos, que no encuentran otra respuesta a las contradicciones de la modernidad, que no sea desencarnar su ira contra ella.  

Contrariamente a lo que pregonan las masas sabias del FB, el TW y el Tik Tok —escenarios de la hegemonía globalizadora—, las condenas penales y su deficientísima ejecución llevan consigo daños colaterales incontables

Las cárceles, Presidente, —único territorio en donde probablemente no tuvo necesidad de hacer campaña— albergan un promedio de 160.000 vidas, si estimamos que nuestros presos son hijos, madres, padres y abuelos —roles y vínculos que ningún estigma o sentencia puede arrebatar—.

Contrariamente a lo que pregonan las masas sabias del FB, el TW y el Tik Tok —escenarios de la hegemonía globalizadora—, las condenas penales y su deficientísima ejecución llevan consigo daños colaterales incontables. Además de situaciones de abandono, abuso y violencia sistemática que sólo pueden degenerar en la repetición de patrones —hijos de delincuentes convertidos en delincuentes—, la inexistencia de cualquier viso de inserción socio laboral castiga doblemente a quien ha cometido un delito y ha pagado la pena impuesta, pues al salir “libre” no tendrá otra opción que volver a delinquir.

Hay correlación innegable entre el interés gubernamental por el sector penitenciario o su colectivo —desinterés de la última década—, la ausencia de una verdadera política pública de rehabilitación social, el déficit presupuestario y de recursos humanos que aqueja al Sistema, la inoperancia de los ejes de tratamiento —laborales, educativos, …, de vinculación familiar y social—, y la inseguridad que habita las prisiones y se traslada imparable a nuestras calles. 

Cada ingreso en prisión tiene un potencial multiplicador en los indicadores de gestión social. A mayor número de personas privadas de libertad corresponde menor efectividad en la atención a la primera infancia, niñez y adolescencia —en todos y cada uno de sus ámbitos—; a mayor número de personas reincidentes corresponde menor efectividad en la ejecución individualizada de la pena, y mayor índice delincuencial.

Borra y va de nuevo: cada preso es un fracaso estatal —excepto el mínimo porcentaje de aquellos que cumplen condenas por delitos de cuello blanco, y que no salgan—.

Podría desgastarme en tecnicismos, aludir a la criminología y las políticas de prevención, hablar de innovación en la gestión carcelaria, priorización de recursos y uso de herramientas tecnológicas, profundizar en las situaciones de riesgo y descongestión penitenciaria, invitarle a la coordinación interinstitucional e intersectorial… pero yo, Presidente, yo prefiero hablar de la empatía; prefiero pararme sobre mi planeta de utopías e invitarle a lograr que ser pobre, delinquir y reincidir dejen de ser destino.

[PANAL DE IDEAS]

Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Consuelo Albornoz Tinajero
Hugo Marcelo Espín Tobar
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

La “pacificación” del Ecuador es una patraña
Luis Córdova-Alarcón
Ola de violencia por traslados de presos de la Penitenciaría del Litoral
Redacción Plan V
¿Quiénes fueron asesinados junto a Leandro Norero en la cárcel de Latacunga?
Redacción Plan V
Cabezas rodantes
Fernando López Milán
El silencio y la sombra de la inestabilidad vuelven al SNAI en medio del censo penitenciario
Redacción Plan V
GALERÍA
Ahora que ha pasado la vorágine
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador se consolida como el primer país exportador de droga hacia Europa
Redacción Plan V
Luz verde del CAL al juicio político: ¿de qué se acusa al presidente Lasso?
Redacción Plan V
Amedrentan al periodista Lenin Artieda con un explosivo
Redacción Plan V
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V