Back to top
28 de Marzo del 2023
Ideas
Lectura: 6 minutos
28 de Marzo del 2023
Gonzalo Ordóñez

Es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Comunicación, con mención en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Alexa, el amor y la política
0
El político que disfruta de la adrenalina del espectáculo y el privilegio se queda ciego, no puede mirar la tristeza en los rostros de los migrantes, el vacío de futuro guardado en las pequeñas mochilas de sus hijos.

Alexa, quiero escuchar Provenza de Karol G.

—Escuchando Provenza de Karol G.

Alguien me dijo:

—Me gusta la canción, pero los acordes se repiten, mi cerebro reclama algo más complejo, el violín y el chelo pueden lograrlo. Brahms, mi compositor favorito, por ejemplo.

La vida funciona así, entre el Concerto for Violin and Cello in A minor, Op. 102 - 1. Allegro de Brahms y Provenza de Karol G. Las cosas complicadas exigen pensamiento abstracto, trabajo en equipo, tecnologías y sobre todo concentración; crear es complejo. Pero, a veces, el placer proviene del cuerpo, de las sensaciones repetitivas y emocionantes que me provoca estar con ella, en Provenza.

La política, la verdadera, es como el amor, funciona si logramos el equilibrio entre lo que soy y lo que quieres que sea, entre la música que reclama pensamiento y la que demanda al cuerpo. Para explicarme mejor, utilizaré la letra de Provenza:

Baby, ¿qué más?
Hace rato que no sé na… de ti.
Taba con alguien, pero ya estoy free.

Uno de los personajes de 2046, la película dirigida por Wong kar-Wai, dice: el amor es cuestión de estar en el lugar adecuado y en el tiempo adecuado, si uno de los dos falla, el amor no se realiza.

Te conocí cuando estaba free, nada sabía de ti, simplemente apareciste, de la nada como un acto de magia de Harry Potter. Y me sentí feliz, con los labios de cerveza mezclados con el carmín de tu boca. Hacía frío cuando salimos de bailar salsa, sin embargo, teníamos calor.

No salgo hace tiempo.
Tú dime dónde está-á-á-á…
Que hace rato que no sé na de ti.

El amor es un hecho profundamente social, queremos etiquetarlo en las redes, mostrarlo a los amigos; porque, parafraseando a Spinoza, es cuestión de composiciones: si mi individualidad se potencia en la relación con otro, el amor nos hace más fuertes. Por el contrario, las pasiones tristes son aquellas que provocan dependencia, control; se produce una relación de descomposición de las partes, al desamor conduce el odio.

La política es similar, amar la vida, significa que otros tengan la misma posibilidad de querer a otros, porque solo nos reconocemos en nuestras acciones para otros o contra otros.

¿Qué malo puede pasar?
¿Que nos vaya mal? Estoy afuera, sal.
Tenemos cosas pendientes por repasar.

No salía hace tiempo. A pesar del temor de recorrer las calles en medio de asaltos, la noche nos abrazó, nos prendimos y engullimos el asfalto, allí “donde nos podamos querer, nos podamos comer”.

No importa la modalidad: monógamos, poliamorosos, relaciones libres o compartidas; todos queremos la sensación de amar, donde podamos navegar en una conversación interminable, compartir el viaje de la vida, aunque sea por un momento.

El poder que proviene de la política es como mi adicción a salir en moto, la adrenalina se riega en cada marcha, el miedo se duerme, está allí, pero lejano; sin embargo, si te puedo llevar conmigo o si me esperas, al llegar de una rodada, la experiencia se incrementa, se compone como diría Spinoza.

El político que disfruta de ganar a su adversario, aplastarlo como una alimaña, pierde la capacidad de escuchar el dolor que trae la violencia, que la falta de leyes apropiadas puede provocar.

El político que disfruta de la adrenalina del espectáculo y el privilegio se queda ciego, no puede mirar la tristeza en los rostros de los migrantes, el vacío de futuro guardado en las pequeñas mochilas de sus hijos.

Tampoco puede mirarse a sí mismo, nada más difícil que aceptarse como arrogante, egoísta, ignorante, traicionero; tendrá que justificarse, la culpa es de los narcotraficantes, de los otros partidos, de otros políticos,  el juego es así, perder o ganar, si no se lleva el pastel otros lo harán.

No sé si te convenza (ey).
Nos damo un rocecito por Provenza.
Y si la cosa se pone tensa, en mi cama la recompensa.
O viceversa, ¿por qué lo piensas?

El sexo sin amor está bien, pero el sexo con la mujer que admiras y es cómplice de tus rocecitos por Provenza, es aún mejor. La política fue diseñada para que las disputas humanas se conviertan en negociación y convivencia, en respeto por la individualidad y por las instituciones sociales que evitan que nos matemos unos a otros.

Sin la buena política el amor no es posible, porque a la civilización le sustituyen las tribus; el clan más fuerte tiene la mayor cantidad de privilegios, dinero, fuerza e impunidad. Los hombres tribales pueden ser padres o esposos, en realidad, es solo una fachada; el poder les produce hambre de placer y dinero. Su voracidad es ilimitada, por eso no pueden amar, solo poseer.

Y cuando amas a alguien, quieres que ella sea quien quiere ser y por sobre todo que esté a salvo de la violencia que provoca la mala política.

—Alexa repite la canción.

[PANAL DE IDEAS]

Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Andrés Jaramillo C.

[RELA CIONA DAS]

En busca del estadista
Giovanni Carrión Cevallos
El tesoro de la democracia
Rodrigo Tenorio Ambrossi
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
Elecciones extraordinarias: La hora del Ego
Julian Estrella López
GALERÍA
Alexa, el amor y la política
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V