Back to top
8 de Agosto del 2022
Ideas
Lectura: 6 minutos
8 de Agosto del 2022
Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

Alquimia y poesía
0
Antes de empezar, saca una cajita con dos esferos. Uno de estos, en realidad, es un marcador de punta fina. “Escoge el arma”, me dice. Yo escojo el marcador. Una vez elegida el arma, toma un cuaderno escolar de su mochila, uno de esos de veinte hojas y una línea, y se pone en posición para escribir.

Es alquimista. Y, gracias a sus habilidades alquímicas ha elaborado una serie de aceites para aliviar el dolor de las articulaciones, para las personas que han chupado frío, para conseguir un cabello sedoso y aclarado, para tratar irritaciones de la piel. El aceite de coco, que vende en un envase blanco, pequeñito, con forma de pondo, sirve para humectar los labios y perfumar el cuerpo, pero también para sazonar el seco de pollo. “Pruébalo, te sale como un encocado”, dice.

Es un artista multifacético, gestor cultural y poeta. La Casa de la Cultura le publicó un libro hace unos tres o cuatro años.

En tiempos no tan remotos, cuando la mayoría de la gente era analfabeta, había vendedores de la palabra escrita —la palabra de los contratos, la palabra de los juzgados, la palabra de la poesía— que, en puestos ubicados en la calle u oficinas, elaboraban cartas, solicitudes y contratos por los que cobraban una tarifa más o menos fija.

En la provincia, en nuestra época, todavía se acostumbraba enviar poemas a la amada. El poeta del curso era el encargado de esta tarea. Servicio por el que, a veces, se le pagaba con un sánduche de mortadela.

En los supermercados, ahora es posible encontrar papas, carne y libros. Los puristas se quejan de eso y de que la literatura se haya convertido en una mercancía. Neruda, por su parte, abogaba por una poesía impura: “gastada como por un ácido por los deberes de la mano, penetrada por el sudor y el humo, oliente a orina y a azucena, salpicada por las diversas profesiones que se ejercen dentro y fuera de la ley. Una poesía impura como un traje, como un cuerpo, con manchas de nutrición, y actitudes vergonzosas, con arrugas, observaciones, sueños, vigilia, profecías, declaraciones de amor y de odio, bestias, sacudidas, idilios, creencias políticas, negaciones, dudas, afirmaciones, impuestos”.

Todo esto para decir que el alquimista vende poemas. “Se escriben poemas al instante”, reza en un cartel escrito con tinta roja, colocado en el puesto que ocupa en la calle García Moreno, frente a la Biblioteca Municipal.

Mientras hace la alabanza de sus aceites, me muestra un ejemplar del libro que le publicó la Casa de la Cultura. En la solapa, entre otros datos de su biografía, se destaca que estudió en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, la famosa Facso. De ahí han salido muchos de los periodistas más conocidos del país. Y, también, novelistas, profesores, cortesanos de Palacio, así como revolucionarios, poetas y alquimistas.

“¿En verdad, escribes poemas al instante?”, le pregunto. “Claro, responde, también escribo poemas de amor. Si quieres, puedo escribir uno, dedicado por ti a tu mujer”, agrega, dirigiéndose a mi esposa. “Sí, sí, le respondo. Está bien”.

el alquimista vende poemas. “Se escriben poemas al instante”, reza en un cartel escrito con tinta roja, colocado en el puesto que ocupa en la calle García Moreno, frente a la Biblioteca Municipal

Antes de empezar, saca una cajita con dos esferos. Uno de estos, en realidad, es un marcador de punta fina. “Escoge el arma”, me dice. Yo escojo el marcador. Una vez elegida el arma, toma un cuaderno escolar de su mochila, uno de esos de veinte hojas y una línea, y se pone en posición para escribir. Antes de que empiece, y sintiéndome un poco culpable por romper su estado de trance artístico le pregunto "¿cuánto cuesta?". Él detiene su impulso, pone cara de filósofo humilde y, dirigiéndose a mi esposa, le dice: “Como el poema está dedicado a ti, si no te gusta no me debes nada. Pero si te gusta, te acercas a él y le abrazas. Eso le abrirá el corazón”.

Dicho esto, levanta el mentón, toma un poco de aire por la nariz, cierra los ojos unos segundos, los abre de repente y se pone a escribir. El resultado es el siguiente:

Janeth.
descansa mi ser
paz amor lokura
Janeth, estrella
que me alumbra,
que me apasiona
que no olvido.

De Fernando
para la bella Janeth
con admiración.
Guido.

Cuando termina el poema, arranca la hoja del cuaderno y diciéndome: “Ya está. Ahora puedes guardarlo, enmarcarlo o lo que quieras”, se lo entrega a mi esposa y le pide que lo lea en voz alta. Ella obedece y, como no podía ser de otra manera, al terminar la lectura, sonriente, se me acerca, me abraza y me da un beso.

La poesía, decíamos, se ha vuelto una mercancía. Un libro de poemas de un autor ecuatoriano publicado por la Casa de la Cultura no cuesta más de diez dólares. El poema del alquimista tiene dieciocho palabras y, con la dedicatoria, veintisiete. Le pagué de acuerdo con el mercado y mi corazón.

[PANAL DE IDEAS]

Natalia Sierra
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Fernando López Milán
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Giovanni Carrión Cevallos
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

Enemy
Gonzalo Ordóñez
Jorge Drexler: músico de otra galaxia
Álex Ron
Pabel Muñoz despierta la nostalgia correista en Chillogallo
Redacción Plan V
Primera semana de campaña en Quito: radios, calles y redes sociales
Redacción Plan V
Terremotizar a Quito
Gonzalo Ortiz Crespo
GALERÍA
Alquimia y poesía
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

La visita de Fernando Villavicencio a Liliana Febres Cordero despierta suspicacias
Redacción Plan V
Minuto a minuto: Lasso decreta la muerte cruzada
Redacción Plan V
El caso Yunda destapó la manipulación de los sorteos de causas en el sistema Satje
Redacción Plan V
La "viveza criolla" en la asignación de oficinas de los concejales de Quito
Redacción Plan V