Back to top
4 de Agosto del 2020
Ideas
Lectura: 4 minutos
4 de Agosto del 2020
Jean Cano

Periodista de investigación.

Los apolíticos y la esperanza
0
En esta época que se viene, agosto, marcado por las más tenaces predicciones de los especialistas en salud pública, en política, en economía, los cielos hermosos de verano en las redes nos muestran también que la miseria de unos pocos no es compañía. Ya no es aceptada.

Muchísimos deben cargar una cruz en estos días. Unos más pesada que otros. Pero en las familias con las que he tenido contacto hay mucha esperanza de que el golpe, sea en salud y en lo económico, no sea tan contundente que deje huellas y marquen el futuro.

Los atardeceres maravillosos de Quito aparecen en los estados de las distintas redes sociales de muchos otros. Son fotos hechas con sus celulares que dejan ver la combinación de azules cielos, blanquísimas lunas, nubes renacentistas, montañas serranas.

Parece que capturan la esperanza. Parece que se apartan fugazmente de su verdugo invisible. El virus, el desaliento, la mentira y el abandono de los poderosos. En el fondo no hay construcción de fantasías, sino de confianza. Ven directo al cielo.

En esta época que se viene, agosto, marcado por las más tenaces predicciones de los especialistas en salud pública, en política, en economía, los cielos hermosos de verano en las redes nos muestran también que la miseria de unos pocos no es compañía. Ya no es aceptada.

Y está bien. Todos necesitamos escapar fugazmente de lo que se vive y más si es por un espectáculo natural, gratuito. Implícito está el rechazo. Una insurrección, no la marxista incompleta, equivocada, arrastrada. La silenciosa. Es la gente, el pueblo como dicen los políticos, que hallan en el firmamento algo que no encuentran en el día a día.

Mientras las personas ven al cielo serrano y azul, ellos se justifican. Lanzan propaganda. No comentan sobre los espantosos 8 puntos de credibilidad que tiene el actual Presidente, según la ultima medición de Cedatos. Ni tampoco sobre el rechazo absoluto del Parlamento a sus dos alfiles políticos, María Paula Romo y Juan Sebastián Roldán.

Eso sucede mientras los que estando en puestos de poder se cruzan de brazos. Simplemente no dan pie con bola. Justifican su inoperancia asegurando que no son políticos, que no son partidistas. Políticos asegurando que no lo son… Artimaña también de la época electoral.

Mientras las personas ven al cielo serrano y azul, ellos se justifican. Lanzan propaganda. No comentan sobre los espantosos 8 puntos de credibilidad que tiene el actual Presidente, según la ultima medición de Cedatos. Ni tampoco sobre el rechazo absoluto del Parlamento a sus dos alfiles políticos, María Paula Romo y Juan Sebastián Roldán.

El círculo se cierra porque provocan el nacimiento de más apolíticos, que, como los asintomáticos, son gente que contagian sin querer a los seres queridos. Transmiten esa postura fácilmente porque creen, equivocadamente, que su posición les blinda de las desavenencias y errores de los líderes.

Pero el resultado es nocivo. Uno, les permiten que esos políticos hagan lo que desean. Sin cuestionamientos, porque esos ecuatorianos muestran su desinterés temporal. Dos, se desentienden de los problemas nacionales al creer que, si no los conocen, no suceden o no les afectan.

Pero ya llegará algún político que les motive a defender ideas. La cura para los apolíticos es un político que se conecte con sus ideas. Con quien ellos se identifiquen. Y en la historia del mundo hay ejemplos de esos personajes que a los de izquierda los vuelve de derecha y a los de derecha de izquierda. Por el momento no hay esa persona, hombre o mujer, que pueda brindar esperanza.

En este mes conoceremos las definiciones de los movimientos y partidos políticos sobre sus candidatos a la Presidencia y a la Asamblea. Si ellos se conectarán con las ideas y necesidades de millones. Si los ciudadanos siguen enfocando las cámaras de sus celulares al cielo, o los usan para apoyar y difundir las ideas de algún líder.

Claro, el riesgo más grande de este escenario es el aparecimiento de otro populista. Así estamos.

[PANAL DE IDEAS]

Natalia Sierra
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Fernando López Milán
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Giovanni Carrión Cevallos
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
Elecciones extraordinarias: La hora del Ego
Julian Estrella López
La visita de Fernando Villavicencio a Liliana Febres Cordero despierta suspicacias
Redacción Plan V
El dios a la carta de Cynthia Viteri
Juan Cuvi
GALERÍA
Los apolíticos y la esperanza
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V