Back to top
14 de Octubre del 2022
Ideas
Lectura: 6 minutos
14 de Octubre del 2022
Álex Ron

Escritor y catedrático universitario.

Argentina 1985
0
Strassera: “Salvo que la conciencia moral de los argentinos haya descendido a niveles tribales, nadie puede admitir que el secuestro, la tortura o el asesinato constituyan hechos políticos o contingencias del combate.”

 

Dante Alighieri –en "La Divina Comedia"– reservaba el séptimo círculo del infierno para los violentos: para todos aquellos que hicieran un daño a los demás mediante la fuerza. Y dentro de ese mismo recinto, sumergía en un río de sangre hirviente y nauseabunda a cierto género de condenados, así descritos por el poeta: "Estos son los tiranos que vivieron de sangre y de rapiña. Aquí se lloran sus despiadadas faltas". ( Julio Strassera)

Ver la película Argentina 1985 es un viaje histórico y catártico hacia lo más siniestro y épico de la condición humana. Dirigida impecablemente por Santiago Mitre y con la actuación sublime de Ricardo Darín es un poema de película, dedicada a la memoria de los pueblos que jamás deben olvidar los crímenes de Estado, porque sin verdad ni justicia no existe futuro, sólo miedo.

La película es históricamente exacta, encuentra un “timing” narrativo in crescendo que nos envuelve en la perseverancia y creatividad del fiscal Julio Strassera (Ricardo Darín) y de su ayudante Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani). Ambos comprendieron el momento histórico de alta fragilidad política del gobierno de Raúl Alfonsín. En 1985 protagonizaron una gesta heroica para la justicia latinoamericana y mundial. Utilizaron una estrategia sobria, amparada en una visión penal liberal, con pruebas sólidas e irrefutables, sin caer en estridencia emocional para desnudar la crueldad de la dictadura argentina de Videla. Jorge Rafael Videla estuvo al mando de un gobierno genocida que desapareció 30.000 personas. Escudadas en la narrativa del enemigo interno, las sucesivas tres juntas militares destrozaron sistemáticamente los derechos humanos del pueblo argentino desde 1976 a 1983.

Fotografía, música, guión, actuación, dirección...simplemente monumentales. Es un film que debería ser obligatorio en colegios porque así tendríamos una juventud más consciente del valor de la justicia, la justicia que está para enfrentar la cobardía y la violencia desmesurada, no la justicia que defiende a los grupos poderosos. Es hora de que nuestros jóvenes rompan con el guión de una sociedad que a través de todas sus instituciones ha naturalizado el crimen y la venganza.

El valor de la justicia que defiende derechos básicos e inalienables no se plebiscita. No existen ciudadanos de primera y segunda clase, basta de tanto populismo penal y de creer que permitiendo la libre venta de armas vamos a terminar con la delincuencia. La atrocidad de creer en la violencia extrema para enfrentar al narcotráfico nos aleja peligrosamente de los derechos humanos como fin último de nuestro Estado de derecho.

Strassera: “Salvo que la conciencia moral de los argentinos haya descendido a niveles tribales, nadie puede admitir que el secuestro, la tortura o el asesinato constituyan hechos políticos o contingencias del combate.”

Retomo a Strassera:

“Salvo que la conciencia moral de los argentinos haya descendido a niveles tribales, nadie puede admitir que el secuestro, la tortura o el asesinato constituyan hechos políticos o contingencias del combate.”

Si en Ecuador tuviéramos fiscales a la altura de Strassera no tendríamos tanta violencia e impunidad. Actualmente tenemos una fiscal general que no ha hecho absolutamente nada frente a una coyuntura tenebrosa en la que el Estado se ha transformado en una maquinaria de muerte. Un Estado que actúa con la misma crueldad que las mafias de narcotraficantes que dice combatir, el caso de María Belén Bernal es el más emblemático. ¿Dónde están los derechos humanos de los presos?, ¿podemos hablar de democracia si nuestras cárceles han terminado convertidas en panteones? El último año fueron asesinadas cuatrocientas personas en diferentes “centros de rehabilitación social”, ¿hasta cuándo seguimos creyendo que las masacres carcelarias son depuraciones sociales?, ¿cuántos inocentes han muerto en esta cruzada demencial? 

Son tiempos demenciales, algo fachos, los movimientos fascistas regresan en Europa y la historia repite ciclos que parecían superados. Latinoamérica tiene la posibilidad de recuperar la dignidad humana, desde la sensibilidad y el respeto a la otredad, como lo hizo la Argentina de 1985. No podemos olvidar a Strassera y su equipo de jóvenes abogados y estudiantes de Derecho que vencieron al miedo y derrotaron a una de las dictaduras más sanguinarias de la historia contemporánea.

El alegato final del fiscal Luis Strassera es una obra de arte que deja claro lo que es el derecho y por qué el terrorismo de Estado es un error histórico que no puede repetirse en ningún lugar del mundo" “Los argentinos hemos tratado de obtener la paz, fundándola en el olvido y fracasamos… Hemos tratado de buscar la paz por vía de la violencia y del exterminio del adversario y fracasamos… A partir de este juicio y de la condena que propugno nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido, sino en la memoria, no en la violencia, sino en la justicia. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: nunca más.”

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

En Manabí, la justicia penal tiene pocos resultados contra el crimen organizado
Redacción Plan V
¿Deberíamos adoptar el modelo de seguridad de Bukele?
Hugo Acero Velásquez / razonpublica
La impudicia se toma el Estado
Consuelo Albornoz Tinajero
El inventario de los tropiezos del CPCCS en la lucha contra la corrupción
Redacción Plan V
Adaptarse a lo terrible
Fernando López Milán
GALERÍA
Argentina 1985
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V