Back to top
8 de Marzo del 2023
Ideas
Lectura: 3 minutos
8 de Marzo del 2023
Andrés Jaramillo C.

Periodista. Ex editor político del diario El Comercio. Ex secretario de Comunicación de la Asamblea Nacional. Asesor parlamentario.

Asambleístas urgidos por "brillar"
0
El voto de cada asambleísta se cotiza en función del cargo que ostenta. En la actualidad, el control político se hace por subasta. Y no faltará quien con la reconfiguración de la Asamblea siga utilizando las presidencias o vicepresidencias de las mesas legislativas para el chantaje.

Los últimos papelones en la Asamblea Nacional están muy lejos de ser fortuitos. Los legisladores están en el momento clave de una campaña política que definirá su futuro. Les quedan menos de dos meses para reconfigurar el parlamento y nadie quiere quedarse fuera de la repartición... de comisiones.

En mayo del 2023 se elegirán presidente, dos vicepresidentes y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Además, presidentes y vicepresidentes de las mesas.

Si bien todas las comisiones son importantes, la de Fiscalización —donde se gestionan los juicios políticos— y las del frente económico, donde se debaten los temas tributarios, convocan más interés.

Los asambleístas, en su esfuerzo por brillar, y posicionarse ante la opinión pública y sus colegas legisladores como presidenciables o vicepresidenciales, han terminado abrazando lo irrisorio.

Su accionar y declaraciones en el Pleno, en las mesas legislativas e incluso ante la prensa, han sido como un imán para el escarnio público. Esto porque han evidenciado un desconocimiento profundo de la normativa vigente, los procedimientos parlamentarios y sus competencias constitucionales.

El voto de cada asambleísta se cotiza en función del cargo que ostenta. En la actualidad, el control político se hace por subasta. Y no faltará quien con la reconfiguración de la Asamblea siga utilizando las presidencias o vicepresidencias de las mesas legislativas para el chantaje

Pese a ello, persisten. El informe del caso #Encuentro pueda que carezca de sustento jurídico para llevar a un juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso. Sin embargo, sus promotores están convencidos de que fue una gran tribuna mediática para posicionar a sus cuadros. Algo hay de verdad.

De otra manera, no habrían logrado tanta atención de los periodistas que se deslumbran fácilmente con los fuegos artificiales de las coyunturas políticas. La consigna es capitalizar el desgaste del presidente Guillermo Lasso.

Eso explica la desesperación por tener presencia pública y venderse como opositores del Gobierno, en momentos en que la popularidad del Primer Mandatario mengua.

Las conversaciones entre las bancadas de oposición se adelantan para concretar esa repartición y el país corre el riesgo de que -otra vez- las mesas legislativas se conformen con cuadros que brillen, pero no precisamente por su capacidad para dirigir de forma diligente una comisión.

El voto de cada asambleísta se cotiza en función del cargo que ostenta. En la actualidad, el control político se hace por subasta. Y no faltará quien con la reconfiguración de la Asamblea siga utilizando las presidencias o vicepresidencias de las mesas legislativas para el chantaje.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

La justicia en Guayas, entre las presiones criminales, la corrupción y el espíritu de cuerpo
Redacción Plan V
La propiedad de la antigua hacienda del INIAP provoca un conflicto social en el cantón Mejía
Redacción Plan V
Diario de México: Jornada 8 (final)
Carlos Arcos Cabrera
Primer mes del gobierno de Petro: no se pueden pelear todas las batallas
Daniela Garzón / Razón Pública
La comunicación, el agujero negro del Gobierno
Rubén Darío Buitrón
GALERÍA
Asambleístas urgidos por "brillar"
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ni la pena de muerte ni la rehabilitación disminuyen el consumo de drogas
Mariana Neira
Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V