Back to top
26 de Enero del 2022
Ideas
Lectura: 8 minutos
26 de Enero del 2022
Andrés Tapia

Dirigente de Comunicación de la Confeniae

Los ataques al movimiento indígena no paran
0
Las acusaciones del presidente Lasso -entendidas como el compendio de otros ataques al movimiento indígena-, evidencian la configuración de un escenario anti democrático en el Ecuador, donde el Estado, sus fuerzas de control y seguridad interna y externa (policía y FFAA), medios de comunicación públicos y privados son instrumentalizados por el poder económico, hoy representado por el primer mandatario, para anular a quienes considera “enemigos de la democracia”.

Bastante ruido han generado las polémicas declaraciones del primer mandatario, Guillermo Lasso, contra el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza. Sin embargo, caben diversas interpretaciones del tema desde distintos actores, entendiendo los antecedentes y la cronología de la ola de acusaciones contra líderes indígenas, especialmente a partir del paro de Octubre de 2019.

En este sentido, las declaraciones de Lasso son preocupantes. En septiembre de 2021, Lasso, refiriéndose Iza, señaló que: “ya vimos cómo lideró la agresión a la ciudad de Quito en octubre del 2019, cómo secuestraron policías y periodistas, cómo destruyeron e incendiaron un edificio de la Contraloría, cómo atacaron cobardemente por la espalda a un periodista tirándole una piedra en el cerebro y cómo intentaron también tomarse el edificio de una canal de televisión privado. Nadie los subestima, tenemos perfectamente claro lo violentos que son”. 

El mismo año, pero en diciembre, el mandatario acusó a Iza de querer sembrar "un ambiente de anarquía" en la nación. "Él es un anarquista, él no es un demócrata, él quiere crear un ambiente de anarquía en el país (…); al señor Leonidas Iza hay que enfrentarlo con la Constitución y con la ley en la mano diciéndole claramente que esas actitudes anárquicas contravienen disposiciones legales”, sostuvo Lasso públicamente.

No conforme con estas declaraciones, Lasso aseveró que “Leonidas Iza terminará con sus huesos en la cárcel” y añadió que “ lo enfrentará con todo el poder del Estado”. Es grave lo que estás aseveraciones de Lasso expresan, no sólo para Iza, sino para todos y todas las defensoras.

 Durante dos días, la etiqueta #LeonidasIza se convirtió en tendencia nacional en Twitter, sumándose a esta una segunda etiqueta que se popularizó en la que se llamó al Primer Mandatario #LassoMentiroso.

Más adelante, el 2022 inició con un ambiente igualmente de hostil para Iza. El 4 de enero, sin dudarlo volvió a señalar al dirigente indígena como “enemigo de la democracia”. Estas declaraciones se dan en un contexto en el que sondeos de la encuestadora Clima Social mostraran a diciembre de 2021 una credibilidad baja del presidente del Ecuador: solo el 37,6% de los encuestados aprobaron a Lasso y 6 de cada 10 ecuatoriano consideraron mala o muy mala su gestión.

Pero no solo el Presidente ecuatoriano ha adoptado esta actitud contra Leonidas Iza. En julio del año pasado, el medio digital La Posta –que estrenaba ese día su primer programa en televisión nacional a través del canal público TC Televisión- generó una avalancha de críticas por los comentarios que realizaron en vivo contra el líder de la CONAIE.

En el programa La Posta XXX, Luis Eduardo Vivanco y Andersson Boscán colocaron una fotografía de Iza en el centro de un juego de dardos, elaborando un acróstico de un insulto para definir al líder indígena, calificándolo como "campesino", "anarquista", "bronquista", "obsesivo" y "narcisista", entre otros epítetos. El hecho recibió el rechazo de la mayoría de la opinión pública y el medio sacó el programa del aire: debut y despedida. Esta fue la primera vez que se calificaba a Iza como anarquista, adjetivo que volviera a ser utilizado peyorativamente por el Presidente Lasso pocos meses después, incluso comparando a Iza con el personaje de la película Joker.

Pero todo lo relatado no es nuevo, en el post paro de octubre 2019, los ataques y vulneraciones fueron sistemáticas contra los líderes indígenas Leonidas Iza y Jaime Vargas -en ese entonces Presidente de la CONAIE-. El canal Teleamazonas dedicó su noticiero estelar 24 Horas del 24 de octubre -uno de los horarios con mayor audiencia en el país- para difamar a los rostros visibles de las movilizaciones. En el reportaje subtituló frases descalificativas a su gestión como “muy poco o nada aportan en impuestos” y acto seguido “donde sí aportan es en el reclamo y la protesta en las calles”. Uno de los dirigentes aludidos fue Leonidas Iza -en aquel tiempo Presidente del MICC- a quien se lo intentó vincular con casos de secuestro, incitación y otros, en dicho reportaje.

Esta cronología demuestra la existencia de una secuencia discursiva desarrollada en diferentes momentos y por diversos actores (cuentas oficiales del gobierno, actores políticos, medios de comunicación y otros) para anular por todos los medios a Iza.

Los ataques en la prensa escrita han sido aún más sistemáticos, Diario Expreso dedicó artículos refiriéndose a Iza y la dirigencia indígena sobre supuestos bienes y propiedades con las cuales los líderes viven en un “acomodo” diferente al de sus bases, mismas que no pudieron probarse. También medios digitales como el portal 4 pelagatos han abundado en columnas de opinión contra el presidente de la CONAIE, incluyendo en las mismas alusiones al autor de esta columna.

Esto sin mencionar los sistemáticos ataques contra el movimiento indígena en gobiernos anteriores, principalmente durante la década de Rafael Correa en el poder. Epítetos, acusaciones y difamaciones contra los líderes de los pueblos y nacionalidades aparecieron constantemente.

En este contexto, las acusaciones del presidente Lasso -entendidas como el compendio de otros ataques al movimiento indígena-, evidencian la configuración de un escenario anti democrático en el Ecuador, donde el Estado, sus fuerzas de control y seguridad interna y externa (policía y FFAA), medios de comunicación públicos y privados son instrumentalizados por el poder económico, hoy representado por el primer mandatario, para anular a quienes considera “enemigos de la democracia”. Iza ha sido linchado mediáticamente, amenazado y criminalizado como enemigo público número uno, “solo” por el hecho de ser indígena y presidente de la organización social más importante y más numerosa de las tres últimas décadas del país.

Esta cronología demuestra la existencia de una secuencia discursiva desarrollada en diferentes momentos y por diversos actores (cuentas oficiales del gobierno, actores políticos, medios de comunicación y otros) para anular por todos los medios a Iza. En esta “empresa”, Lasso no alcanza a cumplir con su objetivo, pues la evidencia material de su gestión ante la opinión pública es lapidaria por sí misma.

Se busca así constituir el escenario base para la fabricación del “enemigo interno”, vinculando tendenciosamente el derecho a la organización y deliberación democrática, con actividades relacionadas al crimen organizado. No obstante, la realidad misma pone a cada quien en su lugar. En este sentido, la violenta campaña de Lasso contra Iza va en contra del primero, es un tiro al pie del mismo mandatario.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Redacción Plan V
La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
¿Y si el Presidente termina su período?
Jean Cano
¿Deberíamos adoptar el modelo de seguridad de Bukele?
Hugo Acero Velásquez / razonpublica
Los jurídicos de Carondelet analizan eventual postulación de Lasso
Redacción Plan V
GALERÍA
Los ataques al movimiento indígena no paran
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Redacción Plan V
La salud menstrual en mujeres deportistas: una preocupación urgente en Ecuador
Martina Palacios y María José Zabala
La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V