Back to top
5 de Agosto del 2016
Ideas
Lectura: 3 minutos
5 de Agosto del 2016
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

Burundanga verde flex
Desde aquel fatídico día en que la izquierda ecuatoriana cargó en hombros al doctor Velasco Ibarra para entronizarlo en Carondelet, allá por 1944, no ha cesado en su ilusión por encontrar al caudillo que conducirá al país a los idílicos parajes de la revolución. Basta una retórica izquierdosa para que corra detrás del primer bendecido por la fortuna electoral.

El populismo es la burundanga de la izquierda: la desorienta, le arrebata la voluntad, la adormece, la enajena y, en última instancia, le hace perder la conciencia. Y de paso la memoria; porque cuando despierta de sus aventuras populistas parece no acordarse de nada. Por eso repite.

Desde aquel fatídico día en que la izquierda ecuatoriana cargó en hombros al doctor Velasco Ibarra para entronizarlo en Carondelet, allá por 1944, no ha cesado en su ilusión por encontrar al caudillo que conducirá al país a los idílicos parajes de la revolución. Basta una retórica izquierdosa para que corra detrás del primer bendecido por la fortuna electoral.

Desde el “retorno a la democracia”, en 1979, este delirio se acentuó. La debilidad estructural de la izquierda legal, que se vuelve más dramática en los terrenos de la formalidad democrática, la empujó a optar por salidas que oscilaban entre el absurdo y la ridiculez: Vargas Pazzos, Elhers, Gutiérrez y finalmente Correa.

Una y otra vez la izquierda legal, burocrática, apoltronada y casi vegetativa ha perseguido la lotería mesiánica del control del Estado. Por cualquier vía. Hasta las dictaduras (v.g. la nacionalista revolucionaria de Bombita) han sido parte de este errático libreto. El viejo y desgastado dogma de la toma por asalto del Palacio de Invierno fue reemplazado por un habilidoso acomodo a las coyunturas. Cargos, empleos e ínfimas cuotas de poder aparentan un ejercicio de transformación social que no pasa de un simple maquillaje.

Poco importa que al final la balanza se incline hacia los mismos grupos oligárquicos de siempre. La tecnocracia crea la ilusión del poder. Algunos programas con contenido social bastan para justificar la permanencia en los gobiernos de turno. El aplauso de la clientela electoral turba el entendimiento y opaca los conflictos de conciencia.

Con el correísmo, la potencia hipnótica de la burundanga alcanzó niveles frenéticos. Tanto, que su efecto dura una década. Harto dinero público para gastar, más un entramado regional supuestamente progresista, desvanecen los actos de corrupción, el autoritarismo, la reedición neoliberal, los pactos con la oligarquía, el enriquecimiento ilícito e ilícito, la violación de los derechos humanos. La verborrea izquierdista y la publicidad desbocada alteran la realidad e inducen al éxtasis revolucionario. Como en los conciertos de música protesta en el coliseo Rumiñahui.

[PANAL DE IDEAS]

Hugo Marcelo Espín Tobar
Jorge Peñafiel C.
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Consuelo Albornoz Tinajero
Andrés Jaramillo C.

[RELA CIONA DAS]

Entre el narcotráfico y la ignorancia legislativa
Juan Cuvi
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López
La relación tóxica del correísmo con Ecuador
Consuelo Albornoz Tinajero
Leonardo Cortázar y Ronny Aleaga, la estrecha relación que UNES se niega a ver
Redacción Plan V
El costo político de la decencia
Patricio Moncayo
GALERÍA
Burundanga verde flex
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
Gabriela Muñoz
La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V
CPCCS: una nueva pugna que se ventila en la justicia
Redacción Plan V
Nase Lino: el videografo achuar que busca contar con imagénes las tradiciones de su pueblo
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V